Desarrollo infantil

El tema del desarrollo infantil es uno de los que no debemos olvidar en la infancia de un niño o niña, puesto que es en los primeros años cuando suceden los mayores cambios y maduraciones, y se alcanzan hitos importantes.

En los primeros años, adquieren nuevas capacidades, descubren y aprenden.  Al crecer, los niños aprenderán y dominarán destrezas como el habla, el control de su propio cuerpo y la relación con objetos, su entorno y otras personas. Y eso solo es una pequeña parte de todo lo que van a aprender. De pronto empezarán a sentir varias emociones, y aparecerá eso que conocemos como socialización con los iguales, cuando empiecen a relacionarse con otros/as peques y a hacer sus primeros amigos/as y tener sus primeros conflictos.

Es un proceso continuo con una secuencia predecible, pero única para cada niño/a. Sin progresar al mismo ritmo, cada etapa es afectada por sus formas de desarrollo en sus primeros años.

En la crianza del bebé, tendrás que desarrollar habilidades para acompañarle en cada una de sus etapas, entre ellas la educación infantil.

Recuerda que si eres miembro de la TRIBU CSC puedes acceder a todo nuestro contenido sin límites, pagando una cuota mensual, sin compromiso de permanencia. También ponemos a tu alcance a 18 profesionales de la salud y la educación, y un espacio con cientos de madres y padres, a los que consultar online sobre la salud y el desarrollo de los/as peques: alimentación infantil, embarazo, sueño, desarrollo, emociones… y todo lo relacionado con la ma(pa)ternidad y la crianza.

Date hoy de alta, sin compromiso ni permanencias, y disfruta del primer mes completamente GRATIS.

23

Sep'22

La ciencia por fin avala lo que las madres hemos sabido siempre: Los bebés se calman con el porteo materno y el contacto contribuye a su desarrollo

El estudio, publicado en Current Biology, y centrado en los beneficios del porteo, demuestra científicamente que el porteo materno reduce el llanto, el movimiento corporal y la frecuencia cardíaca de los bebés y, además, las respuestas calmantes en los bebés aumentan la eficacia de carga materna.

Read More

22

Sep'22

El ruido del tráfico afecta al desarrollo cognitivo de los escolares

Un estudio realizado en 38 centros escolares de Barcelona sugiere que el ruido del tráfico en los colegios tiene un efecto perjudicial en el desarrollo cognitivo de los alumnos y alumnas. A más ruido exterior, menos capacidad de atención y memoria de trabajo.

Read More

03

Sep'22

Un nuevo proyecto permite detectar el TEA en bebés menores de 4 meses

Hasta ahora hasta aproximadamente los 2 o 3 años edad no se consideraba confiable el diagnóstico que un profesional con experiencia podía hacer del TEA. Pero ¿cómo se sabe si un bebé tiene autismo? Nuevas investigaciones científicas hacen que detectar un TEA en bebés menores de 4 meses pueda ser posible.

Read More

02

Sep'22

27

Ago'22

La ciencia revela que los bebés humanos se ríen como los primates

Un estudio sobre la risa de los bebés de investigadoras de la Universidad de Leiden y la de Ámsterdam ha demostrado que los bebés se ríen como los primates. Pero se trata de la primera risa del bebé y esta evoluciona a medida que crecen para ser como la de las personas adultas.

Read More

24

Ago'22

El estrés materno en el embarazo por la pandemia del Covid-19 influyó en el desarrollo motor y social de sus bebés

Investigadores de la Universidad de Columbia han descubierto que los bebés nacidos durante el primer año de la pandemia del Covid-19 tuvieron un desarrollo de las habilidades motoras y sociales menor a los 6 meses que los nacidos antes de la pandemia. 

Read More

¡Tenemos un regalo para ti!

Deja tu FPP o edad de tu peque y te lo enviamos por correo.