Cuentos para acompañar el control de esfínteres de forma respetuosa
El control de esfínteres es un hito evolutivo muy importante que requiere de nuestros peques una madurez adecuada. Por este motivo, debemos estar atentos a las señales que se producen cuando el niño o la niña está preparado para dar el paso, y saber acompañarlos desde el respeto y sin forzar sus ritmos. Por eso hoy compartimos 11 divertidos cuentos para acompañar la operación pañal.
Read MoreMi peque no quiere hablar en público, ¿qué hago?
Sales a dar un paseo con tu peque. De repente te encuentras con algún conocido, quizá un vecino, un amigo de tus padres, alguien del trabajo, etc. Esa persona, de manera simpática y dicharachera saluda a tu peque que, inmediatamente, se refugia detrás de tus piernas en un intento de desaparecer con cara de “no te he pedido que me hables”. Porque no quiere hablar en público.
Read MoreMi bebé no es cariñoso, ¿debo preocuparme?
Si en algún momento, desde que eres mamá o papá, te has planteado que tu bebé no es cariñoso contigo y si esto debería preocuparte, te explicamos por qué esto no es, en absoluto, motivo de preocupación. Los expertos corroboran que el hecho de que un bebé no sea cariñoso no es, en principio, una conducta que presente ningún tipo de problema a nivel emocional ni psicológico.
Read MoreDía Mundial de la Lectura en Voz Alta: ¿Te cuento un cuento? La importancia de la narración oral en el desarrollo del lenguaje y la alfabetización
Cuentan que no hace mucho tiempo, quizá unos 100 años, no eran muchos los que sabían leer y escribir. Puede sonarnos lejano pero, si lo analizamos, son apenas dos o tres generaciones más atrás. La alfabetización y el acceso a los libros y a la escuela es relativamente moderna y, hasta entonces, el saber popular se transmitía de abuelos y padres a hijos gracias a la narración oral.
Read MoreAsocian el bajo peso al nacer con menor rendimiento cognitivo a los 5 años de edad
Un nuevo estudio publicado en JAMA Network Open explora el vínculo entre el bajo peso al nacer, la edad gestacional y los problemas cognitivos futuros de los niños, demostrando cómo el peso relativo al nacer de los bebés (nacer con un peso más bajo en relación con la duración del embarazo) se asocia con el rendimiento cognitivo a los 5 años de edad.
Read More9 Razones por las que es bueno dejar que los niños se manchen
Explorar el entorno, progresar en motricidad, experimentar, descubrir la naturaleza, desarrollar los sentidos, fomentar la creatividad e incluso reforzar el sistema inmunitario… Dejar que los niños se manchen jugando tiene muchos más beneficios para nuestros hijos de los que imaginamos.
Read More