Desarrollo infantil

El tema del desarrollo infantil es uno de los que no debemos olvidar en la infancia de un niño o niña, puesto que es en los primeros años cuando suceden los mayores cambios y maduraciones, y se alcanzan hitos importantes.

En los primeros años, adquieren nuevas capacidades, descubren y aprenden.  Al crecer, los niños aprenderán y dominarán destrezas como el habla, el control de su propio cuerpo y la relación con objetos, su entorno y otras personas. Y eso solo es una pequeña parte de todo lo que van a aprender. De pronto empezarán a sentir varias emociones, y aparecerá eso que conocemos como socialización con los iguales, cuando empiecen a relacionarse con otros/as peques y a hacer sus primeros amigos/as y tener sus primeros conflictos.

Es un proceso continuo con una secuencia predecible, pero única para cada niño/a. Sin progresar al mismo ritmo, cada etapa es afectada por sus formas de desarrollo en sus primeros años.

En la crianza del bebé, tendrás que desarrollar habilidades para acompañarle en cada una de sus etapas, entre ellas la educación infantil.

Recuerda que si eres miembro de la TRIBU CSC puedes acceder a todo nuestro contenido sin límites, pagando una cuota mensual, sin compromiso de permanencia. También ponemos a tu alcance a 18 profesionales de la salud y la educación, y un espacio con cientos de madres y padres, a los que consultar online sobre la salud y el desarrollo de los/as peques: alimentación infantil, embarazo, sueño, desarrollo, emociones… y todo lo relacionado con la ma(pa)ternidad y la crianza.

Date hoy de alta, sin compromiso ni permanencias, y disfruta del primer mes completamente GRATIS.


15

Mar'23

¿Sabías que tu bebé tiene más de 5 sentidos?

Siempre nos han enseñado que los sentidos son cinco: vista, oído, olfato, gusto y tacto. Y no nos cabe la menor duda de la importancia que juegan en el crecimiento y desarrollo de nuestros bebés.

Leer Más

15

Mar'23

Juguetes para peques con capacidades diversas

Los juguetes son una herramienta imprescindible para el desarrollo de todos los peques, pero aún más para aquellos con diversidad funcional o intelectual. No obstante, el 36% de las familias con hijos/as con capacidades diferentes encuentra difícil encontrar juguetes adaptados. Aquí os proponemos sugerencias de juego y juguetes para niños con diversidad funcional.

Leer Más

14

Mar'23

Matemáticas y bebés: Los recién nacidos saben cómo funcionan los números

El 14 de marzo es el Día Internacional de las Matemáticas. El cerebro del ser humano es fascinante y aún conocemos poco de él. Tanto es así que en la actualidad hay en marcha infinidad de investigaciones en la que es el protagonista. Destaca el Proyecto Brain que puso en marcha en el Gobierno de Estados Unidos en 2013 y que en la actualidad trabaja en una decena de proyectos que pretenden mapearlo y descubrir las causas de enfermedades como …

Leer Más

13

Mar'23

María Arenzana: “El piel con piel tiene beneficios demostrados para el bebé, literalmente puede salvarles la vida”

María Arenzana aporta a diario aporta su experiencia y conocimientos desde Criar con Sentido Común, con el objetivo de que las familias logren conseguir una crianza de contacto donde se dé poder al instinto, y al piel con piel.

Leer Más

12

Mar'23

Los expertos muestran preocupación porque la pubertad cada vez llega antes y esto afecta a la salud física y mental de los menores

Diversos estudios han constatado que la pubertad cada vez llega antes. No es una cuestión conyuntural, sino estructural. Es decir, que es una situación que los científicos vienen detectando desde hace décadas.

Leer Más

11

Mar'23

Su instinto hace que tu bebé te reconozca

¿Sabías que la naturaleza es tan maravillosa que cuando tu bebé nace, se activa un mecanismo por el cual te reconoce como su mamá a través de los sentidos? Es el instinto. Ese mismo que nos guía desde el momento en el sabemos que estamos embarazadas, el mismo que a nuestro hijo o hija le hace sentirnos como refugio, protección, alimento, consuelo.

Leer Más

10

Mar'23

¿Por qué los bebés cierran los puños?

Tienes a tu bebé recién nacido en brazos. Y mientras lo miras embelesada, él te responde agarrándote el dedo con fuerza, con mucha fuerza. Y te emocionas pensando que tu hijo o tu hija te ha reconocido y te agarra con el mismo amor que tú le acaricias… Pero la realidad es que todos los bebés cierran los puños. Este es un reflejo y un instinto natural común a todos ellos.

Leer Más

08

Mar'23

Trastorno Específico del Lenguaje (TEL): cuando el “ya habla” no funciona

Los niños y niñas con Trastorno Específico del Lenguaje (TEL), comienzan hablando poco o mal, o teniendo dificultades para comprender o utilizar el lenguaje. La detección temprana es muy importante, por lo que lo indicado es acudir al logopeda cuando se detecta un retraso en las primeras habilidades lingüísticas.

Leer Más

07

Mar'23

La OMS lanza nuevas medidas para monitorear el desarrollo de niños de 0 a 3 años: Las Escalas Globales para el Desarrollo Temprano

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha lanzado un nuevo paquete de medidas, denominado las ‘Escalas Globales para el Desarrollo Temprano’ (GSED), que son nuevas medidas para monitorear el desarrollo infantil de los niños entre los 0 y los 3 años.

Leer Más

06

Mar'23

¿Cuándo es necesario llevar a un niño al logopeda?

Es normal que los niños hablen regular o pronuncien incorrectamente ciertas palabras. Pero es conveniente saber cuándo consultar a un logopeda.

Leer Más