Mi bebé ha empezado la alimentación complementaria y está estreñido, ¿cómo lo soluciono?
A veces, algunos bebés que hacían caca con facilidad mientras tomaban solo leche, se estriñen al comenzar con la alimentación complementaria. ¿A qué se debe y cómo resolverlo?
Read MoreLos alimentos alergénicos no aumentan el riesgo para los bebés, según una investigación
Las directrices suecas revisadas sobre alimentación infantil se asocian con una introducción más temprana de alimentos alergénicos.
Read MoreSe descubre un origen común detrás de las principales alergias alimentarias infantiles (y cómo la leche materna puede ayudar a prevenirlas)
El retraso en la maduración de la microbiota intestinal durante el primer año de vida es una característica común de las alergias alimentarias infantiles.
Read MoreLos pediatras de la AAP alertan: Las leches de crecimiento no están reguladas, son innecesarias y peores que la de vaca
La Academia Americana de Pediatría (AAP) ha publicado un nuevo informe en el que advierten de que las fórmulas de leche en polvo que se promocionan ampliamente para niños de hasta 3 años como leches de continuación o de crecimiento no están reguladas, son innecesarias y «nutricionalmente incompletas».
Read MoreLa alergia a la proteína de la leche de vaca (¿o intolerancia a la lactosa?)
La alergia a la leche y la intolerancia a la lactosa se suelen confundir con frecuencia, y no tendría mayor importancia si solo se tratara de una cuestión de nombres. Pero puede tener consecuencias graves si por error le damos una leche sin lactosa a un niño que en realidad es alérgico a la leche.
Read MoreQué son los nitratos y por qué no debería consumirlos tu bebé
Al comenzar la alimentación complementaria, los bebés pueden comer prácticamente de todo, excepto pescados de grandes dimensiones como el atún o el emperador, los frutos secos enteros y las verduras de hoja verde por su alto contenido en nitratos. Pero, ¿qué son los nitratos y por qué no deben consumirse hasta cumplir los 12 meses?
Read More