Cuando lo llevas al colegio enfermo (pero medicado para que aguante)
El 11 de febrero se celebra la Jornada Mundial del Enfermo y desde CSC aprovechamos para recordar la necesidad de que las familias puedan conciliar para cuidar a sus hijos e hijas enfermos y que estos no tengan que ir al cole cuando están malitos, por su bien y el de sus compañeros.
Leer MásLas comparaciones son odiosas
Es algo muy natural que hablemos de nuestros hijos con otras personas, incluso en su presencia (ya hablamos sobre eso en otro post). Nos pasaríamos la vida observándolos y, a menudo, necesitamos sentirnos seguros de que su desarrollo y su evolución están dentro de la normalidad. Pero a menudo caemos en la equivocación de hacer comparaciones.
Leer MásLos niños no somos el futuro: Somos el presente
Estamos viviendo en los últimos tiempos (o eso quiero pensar) una época de transición desde un estilo educativo autoritario hacia una educación respetuosa. Siendo realistas, queda mucho camino por andar; aún gran parte de la sociedad sigue aferrada al “porque yo lo digo” o “te tomarán por sopa”.
Leer MásEl mejor modo de celebrar la Navidad es el de tu casa
En estas fechas estamos recibiendo en nuestra Tribu CSC bastantes consultas acerca de la tradición de la Navidad, en referencia sobre todo al tema de los regalos, a los sentimientos de cada madre y cada padre a la hora de crear y mantener lo que podría considerarse “una gran mentira”, y a si deberíamos considerarlo parte de la magia que envuelve a los niños y niñas en su infancia.
Leer MásCómo gestionar los conflictos con los abuelos en Navidad (y en cualquier otra época del año)
Tema peliagudo y delicado este de los conflictos con los abuelos… Y en épocas festivas y de reuniones puede que se intensifiquen. Así que vamos a ver a qué se deben, cómo gestionarlos y qué podemos hacer para que no supongan una brecha en la familia.
Leer MásCarta de Navidad
Ya estamos en diciembre. Hasta hace relativamente poco la Navidad para mí comenzaba con las vacaciones o con los preparativos para las Fiestas. Durante mi infancia, tratábamos de ir toda la familia a casa de los abuelos, al pueblo. Los viajes eran más largos, a pesar de no existir gran distancia, y en ocasiones el propio viaje en sí se convertía en una pequeña aventura, siempre había anécdotas.
Leer MásBrazos que calman y brazos que estresan
La llegada de un bebé a la familia es siempre motivo de alegría para todos los que nos rodean. Y comienzan las visitas, los regalos, las llamadas… Queremos conocer al nuevo miembro, adivinar parecidos y si es posible, cogerle un ratito en brazos. Porque pocas cosas hay más maravillosas que el olor y el sentir de un bebé en nuestro regazo. Pero como mamá o papá seguro que te has preguntado: ¿es buena idea que mi bebé pase de brazo …
Leer MásLactancia materna ¿prolongada?
Es posible que en los últimos años hayas leído u oído a diversas personas hablando de “lactancia prolongada”, un término difícil de definir. En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna os hablamos de lactancia materna de larga duración y de lo que significa.
Leer MásCarta al entorno directo de una madre reciente
Hola, mi nombre es Armando Bastida, soy enfermero de pediatría y tengo tres hijos. Soy padre y soy hijo. Y recuerdo muchas de las cosas que viví como hijo de manera consciente para poder repetirlas o evitarlas con mis hijos, o al menos intentarlo. Y digo intentarlo porque a menudo supone navegar contra corriente.
Leer MásFamilias monoparentales: Una realidad poco conocida
Es muy habitual que a la hora de hablar de niños y niñas se dé por sentado que tienen un padre y una madre, por ser el tipo de familia más tradicional. De un tiempo a esta parte se están normalizando cada vez más las familias con dos madres y las familias con dos padres (aunque en ambos casos queda aún mucho por hacer), y en el camino quedan las familias monoparentales, que conforman un tipo de familia poco conocida …
Leer Más