1 de cada 5 niños tiene niveles de “químicos para siempre” por encima de los límites de seguridad, según un estudio
La ropa, los cosméticos o la pintura son productos diarios que contienen sustancias químicas resistentes a la degradación. Es decir, que no desaparecen. Por eso se las conoce como “químicos para siempre”.
Leer MásSudamina en madre lactante en verano: Cómo prevenir y tratar la sudamina en la lactancia
Quizás últimamente veas que por la zona del pecho, escote y barriga te ha salido una especie de sarpullido. Puede que incluso sientas picor. Probablemente sea miliaria o sudamina, como se le conoce también. Sí, es eso que le sale a los bebés por el calor, pero en este caso vamos a hablar de la sudamina en la madre lactante.
Leer MásDermatitis del pañal: Causa y tratamiento
La dermatitis del pañal es una de las patologías más frecuentes durante los dos primeros años de vida del bebé. Aunque no es grave, sí genera muchas molestias en los pequeños, por lo que es importante seguir unas recomendaciones básicas para evitarla y, en caso de que aparezca, tratarla.
Leer MásEl primer verano de mi bebé, ¿qué crema le pongo?
El primer verano del bebé suele estar lleno de dudas. Al calor y las altas temperaturas, hay que sumar que suele ser una época en la que gran parte de la población disfruta de la playa y la piscina, con el sol como gran protagonista. Si es el primer verano del bebé, es probable que te preguntes qué crema solar puedes usar.
Leer MásLa piel del bebé en verano: La sudamina
Granitos, rojeces, pupitas de todo tipo en la delicada y suave piel del bebé. ¿Será alguna alergia? ¿Será el protector solar? ¿Me habré equivocado con el repelente? ¿Será el nuevo jabón? ¿O tal vez el suavizante?
Leer Más¡No le pongas ropa nueva sin lavarla!
Mucha gente estrena ropa antes de lavarla e, incluso, antes de ponérsela al bebé (siendo sinceros, la mayoría de nosotros). Sin embargo, los dermatólogos y microbiólogos alertan de que es un mal hábito y que siempre hay que lavar la ropa del bebé (y la nuestra propia) antes de estrenarla.
Leer MásGranitos con pus en la piel del bebé: ¿Por qué le salen nacidos a los bebés?
¿Has visto una especie grano de pus en tu bebé y te planteas cómo es posible que puedan salir granitos con pus en niños pequeños? Puede que tenga un nacido. Se trata de una infección producida por una bacteria en la parte profunda de un folículo piloso lesionado. Suelen aparecer más en la cara, el cuello, las nalgas y la ingle. Pueden afectar a personas adultas y niños, pero ¿por qué le salen nacidos a los bebés?
Leer MásEl baño del recién nacido: Ni diario, ni de más de 10 minutos
En un post anterior os hablábamos de la importancia de retrasar el primer baño del recién nacido para evitar deteriorar la vérnix caseosa o unto sebáceo que protege su piel de las agresiones externas al nacer. Después, muchos papis establecen la rutina del baño del bebé como algo diario casi sagrado, pero los pediatras y alergólogos alertan del aumento de las afecciones cutáneas de los niños en la actualidad, debido a que se los baña demasiado.
Leer MásBrotes de sarna en España: La otra “epidemia” que explotó tras el confinamiento no se va y afecta en mayor medida a bebés y niños
Los casos de sarna en España se han disparado en los últimos meses, afectando sobre todo a los bebés y niños pequeños. ¿Cuáles son las causas que han producido este brote?
Leer Más14 Usos de las muselinas para bebés
¿Qué es una muselina y para qué sirve? Las muselinas son piezas de tela suave de distintos tamaños y colores que se utilizan principalmente para la higiene de los más peques. Sin embargo, es una pieza muy versátil que tiene otras utilidades. Hoy os hablamos de 14 usos de las muselinas de bebés.
Leer Más