Por qué la primera visita al dentista debe ser antes del primer cumpleaños
Las recomendaciones de las diferentes sociedades científicas que aglutinan a miles de odontopediatras, españolas, americanas e internacionales en general, señalan que la primera visita al dentista sea como muy tarde antes de cumplir el primer año.
Leer Más¿Qué hacer ante un traumatismo dental en niños?
Si preguntamos a los dentistas o leemos sobre epidemiología de las fracturas dentales en niños de 0-3 años, veremos que hay poca incidencia de las mismas. En cambio, si preguntamos a personal que trabaje en escuelas infantiles, la perspectiva cambia bastante. Eso se debe a que, en la mayoría de los casos, el traumatismo dental en niños no reviste ninguna gravedad ni requiere ningún tratamiento.
Leer MásNo se le ha caído el diente de leche y ya está saliendo el definitivo, ¿tendrán que quitárselo?
Esta es una cuestión muy frecuente en nuestras consultas. La niña que acude a la clínica porque el diente definitivo está saliendo por detrás y el de leche, que sigue por delante, apenas se mueve. ¿Qué hay que hacer cuando los dientes de leche no se caen?
Leer MásPrincipales causas de las visitas de los niños al dentista
Aunque cada vez se presta más atención a la salud bucodental de los pequeños, a menudo a los padres les cuesta identificar los problemas bucodentales de sus hijos. En este post te enseñamos a identificarlos para que sepas cuándo es conveniente consultar a un profesional. Estas son las principales causas de las visitas de los niños al dentista.
Leer MásMi hijo no tiene bien colocados los dientes: Tipos de maloclusiones en niños
Normalmente fuera del ámbito dental no se conocen los diferentes tipos de maloclusiones que hay. Las maloclusiones, lo que es el encaje incorrecto de la arcada superior con la inferior, no son otra cosa que trastornos de desarrollo de los maxilares.
Leer MásEntrevista a Irene Iglesias, odontóloga materno-infantil: “La lactancia materna no provoca caries, ni de día ni de noche”
Irene Iglesias es madre de dos hijos de su barriga y otros dos de su pareja. Con los cuatro aprendió a ser madre. También es dentista: se dedica a la odontología materno-infantil, odontología preventiva y rehabilitación funcional.
Leer MásLos antibióticos en odontología infantil, ¿son siempre necesarios?
Parece que empezamos a entrar en razón respecto al uso de antibióticos. Pero me da la sensación de que eso rige para enfermedades generales, las que conoce el pediatra. Sin embargo, cuando se trata de odontología, sigue habiendo un exceso brutal de ingesta de antibióticos, tanto en adultos como en niños. Sigue flotando en el ambiente la creencia de que si me duele mucho, muchísimo, es que me tienen que dar un antibiótico fuerte, fortísimo. El antibiótico es para la …
Leer Más