Día Internacional contra la violencia y el acoso escolar: Cuentos infantiles contra el acoso escolar o bullying
El primer jueves de noviembre de cada año se celebra el Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar, incluido el Ciberacoso. Visibilizar el acoso escolar o bullying es clave para combatirlo. Las mejores armas para erradicarlo son educar en el respeto y la tolerancia.
Leer MásEcpatía infantil: ¿Cómo es un niño ecpático?
En los últimos años se ha generalizado el uso de la palabra empatía y, seguramente, a día de hoy, casi todos sabemos a qué nos referimos cuando hablamos de que una persona es muy empática. Aunque hoy no nos vamos a ocupar de este término, sí vamos a refrescarlo puesto que lo necesitaremos para encajar el nuevo término: la ecpatía. ¿Qué es la ecpatía infantil?
Leer MásDía Internacional contra el Bullying o Acoso Escolar: Señales de acoso y qué hacer si pegan a mi hijo en el colegio
El 2 de mayo se celebra el Día Internacional contra el Acoso Escolar o Bullying. Se trata de un problema grave, difícil de detectar en muchos casos y que provoca mucho sufrimiento al menor que lo sufre pero también a toda su familia y entorno. Tiene consecuencias negativas psicológicas y, en los casos más extremos, la víctima puede llegar a plantearse el suicidio o incluso llegar a suicidarse.
Leer Más“Vamos a ser padres”: La empatía con la pareja
¿Somos capaces de ponernos en el lugar de nuestra pareja durante el embarazo? La empatía con la pareja es básica para comprender cómo se siente el otro y dejarle su espacio cuando llega el bebé, para que estreche los lazos y la crianza sea conjunta, positiva y con mucho amor.
Leer Más¿Por qué los niños pequeños no tienen empatía?
Aunque a veces los niños pequeños parecen sumamente egoístas (de hecho, la fase egocéntrica es típica de la infancia), lo cierto es que la empatía es una capacidad innata en todos los mamíferos para la que estamos predispuestos genéticamente, pero que requiere aprendizaje. Precisa, entre otras cosas, práctica en las relaciones interpersonales y las situaciones sociales, cierto desarrollo cerebral y una óptima gestión emocional. Por eso, es necesario ayudar a nuestros peques a desarrollar la empatía con juegos, conversaciones sencillas …
Leer MásLa llegada de un hermano (o hermana)
La llegada de un nuevo miembro a la familia es un acontecimiento que siempre nos “descoloca” a todos para poder hacer hueco al bebé que llega. Con el paso del tiempo aprenderemos a vivir todos juntos y a “colocarnos” en nuestro nuevo lugar. Nos pasa cuando nos convertimos en padre o madre por primera vez y nos vuelve a suceder con la llegada de cada hijo. El tiempo que tardemos en adaptarnos depende en gran medida de cómo estuviéramos de …
Leer MásMamá, no hables de mí
En la cola del supermercado: “¡Qué niña más linda! Tiene carita de buena”. “Sí, pues lleva una mañanita que me tiene frita”. Con los abuelos: “Abuela, ¿sabes que a Jorge lo han castigado hoy en el colegio? Anda, cuéntale, dile a la abuela lo que has hecho”. Con la vecina: “El mío duerme fatal, lo está viendo el pediatra, porque puede que tenga un trastorno del sueño”. “Pues la mía duerme del tirón desde que tenía tres meses, he tenido mucha suerte”. No …
Leer Más