El consumo de nicotina y marihuana aumenta la depresión y ansiedad en jóvenes
Se ha descubierto que el consumo de nicotina y marihuana están asociados con síntomas de depresión y ansiedad. El consumo de ambas sustancias han crecido entre adolescentes y adultos jóvenes debido al vapeo.
Leer MásAlimentos que disminuyen la ansiedad en el embarazo
Cuando pensamos en cómo disminuir la ansiedad en el embarazo, a menudo infravaloramos la influencia que tiene nuestra alimentación sobre nuestro estado emocional. Pero una alimentación saludable durante el embarazo nos ayuda tanto física como mentalmente.
Leer MásUn análisis de sangre podría bastar para detectar el riesgo de padecer depresión o ansiedad postparto
Los investigadores de Cedars-Sinai de California (EEUU) hallan que las mujeres que desarrollan trastornos del estado de ánimo y ansiedad asociados con el embarazo y el parto tienen proteínas alteradas específicas que circulan en el torrente sanguíneo. Según los científicos, un análisis de sangre bastaría para conocer el riesgo de padecer ansiedad o depresión postparto.
Leer MásMamen Bueno, psicóloga: “Un 40-45% de mujeres embarazadas presenta sintomatología ansiosa elevada”
La ansiedad perinatal es una circunstancia que afecta a más mujeres de lo que parece. La maternidad significa un cambio muy importante en la vida de la mujer. Un cambio que no se puede controlar. Hoy hablamos de como la ansiedad se puede volver patológica y tener consecuencias negativas a todos los niveles con la psicóloga Mamen Bueno.
Leer MásLa ansiedad postparto, un trastorno perinatal más común de lo que pensamos
Cuando nace un hijo, nuestra vida cambia radicalmente de la noche a la mañana. El bebé necesita atención las 24 horas del día y esto, unido al cansancio lógico del postparto y la crianza, puede generar diversos grados de ansiedad en la madre. Tener estrés y ansiedad después del parto es más común de lo que creemos. Y, si esta no se trabaja adecuadamente, puede devenir en un trastorno de ansiedad posparto.
Leer MásTrastornos psicológicos perinatales: El trastorno de pánico posparto
En un post anterior hablábamos de los trastornos psicológicos perinatales causados por el cambio de vida radical que supone la llegada de un bebé y de la denominada ansiedad posparto. Algunas veces la ansiedad se presenta sola y otras veces se añade a la depresión. Y en ocasiones sobreviene el denominado trastorno de pánico posparto, una afectación menos conocida que la ansiedad o la depresión posparto.
Leer MásAnsiedad y estrés infantil: Cómo detectarlos y tratarlos
El organismo puede responder de forma defensiva ante situaciones que percibe como amenazas a cualquier edad. Así que sí: los bebés y niños pequeños pueden tener estrés y ansiedad. Según la edad encontraremos unos síntomas u otros, pero es importante detectar el estrés infantil y en encontrar las herramientas para regularlo.
Leer MásPrimer caso clínico de un adolescente de 15 años hospitalizado para superar su adicción a un videojuego
La Revista de Psiquiatría Infanto-Juvenil ha publicado recientemente el primer caso clínico del mundo de un adolescente que necesitó hospitalización durante dos meses para superar su adicción a los videojuegos, concretamente al famoso Fortnite. El joven, de 15 años, se refugió en este juego online tras la muerte de su madre por cáncer y tras verse superado por las exigencias académicas de su instituto.
Leer MásSalud mental de las familias y Covid-19: Un año de pandemia
La pandemia del Covid-19 ha supuesto un cambio importante en nuestras vidas. Cambio de hábitos, cambio de rutinas, la manera de relacionarnos, todo ello incluso sin cambios dramáticos por pérdidas o largas convalecencias. También se ha visto afectada nuestra salud mental, y mucho.
Leer MásLactancia materna, un antidepresivo natural
Al contrario de lo que muchas veces se piensa, la lactancia actúa como factor protector de la depresión postparto. ¡Gracias a las hormonas que influyen en esta!
Leer Más