La importancia del tacto y el contacto para fortalecer el vínculo afectivo con tu bebé
En el primer artículo hablé sobre apego y vínculo afectivo, conceptos sobre los que baso todo mi trabajo en la infancia. El primer año de vida es fundamental en el ser humano el hecho de que el bebé pueda desarrollar vínculos de seguridad con sus figuras de apego más cercanas, que asegurará unas buenas bases psicológicas. Muchas veces nos preguntamos por qué de adultos tenemos a veces tantas inseguridades, crisis varias o la autoestima por los suelos… yo estoy convencida …
Read MoreEl maravilloso vínculo afectivo con tu bebé
Para hablaros sobre el apego y el vínculo afectivo, alrededor del cual centro todo mi trabajo, quiero empezar contando una anécdota: una vez en uno de mis cursos estábamos comenzando con la ronda de presentaciones, algo que siempre me gusta hacer para conocer más a mis alumnos, y resultó que cuando una mamá se presentó terminó con la frase “yo no crío con apego”. Me resultó muy curioso, porque en realidad el apego no es un modo de crianza o …
Read MoreSois los mejores padres del mundo (por Susana Boullón)
Me llamo Susana y creo en la crianza con apego, la lactancia materna y el porteo, y quiero ofrecerle a mi hija todo lo mejor de nosotros y del mundo en que vivimos, aunque en muchas ocasiones sea muy complicado e incluso imposible y tengamos que adaptarnos a las realidades que nos tocan vivir. Isona llegó antes de lo esperado, fue lo que llaman un bebé prematuro tardío, nació con 36 semanas y 3 días. Supongo que después de lo …
Read MoreCuando la «Dulce espera» no llega (por Tamara Ruiz)
Dicen las estadísticas que el 80% de las parejas jóvenes logran un embarazo durante el primer año de la búsqueda del bebé pero, ¿qué ocurre con ese 20% restante de las estadísticas? ¿Cómo gestiona la pareja todo este proceso? La búsqueda de un bebé siempre entraña una red de emociones y sentimientos de la pareja y de su entorno. Buscando el positivo Al iniciar la búsqueda, estás en una nube de ilusión, de amor y de entusiasmo que en la …
Read MoreSer madre, mucho más de lo que esperaba (por Silvia Díez)
Antes de que llegase Manuela no tenía ni la más remota idea de lo que iba a pasar ni del tipo de madre que iba a ser. Yo creía muchas cosas. Estaba convencida de muchas cosas, de hecho, cosas que iba a hacer, formas de actuar que iba a tener, ideas de cómo afrontar ciertas situaciones… Sabía lo que creía que iba a hacer y cómo creía que iba a ser. Y bueno, no voy a decir tampoco que ahora …
Read MoreMi maternidad (por Bel Torrecillas)
¿Qué es para mí la maternidad, mi maternidad? Sin duda, para mí es, hoy por hoy, TODO. Me paro y pienso y sería incapaz de imaginar mi vida ahora sin ella… sin mi maternidad y sin mi pequeña Victoria. Es cierto que desde que decidió llegar lo ha puesto todo «patas pa’arriba»: mi propia visión de la vida y del ser madre, mis miedos, mi relación con mi pareja, mi familia, mis amigos… y, por supuesto, mi relación conmigo misma. …
Read More