Seguridad Infantil

La seguridad infantil es un tema prioritario en materia de Seguridad Vial. La silla de seguridad para el coche es sin duda un elemento imprescindible y el más relevante en relación al equipamiento de nuestros hijos, pues influye directamente en su integridad física y en las consecuencias de los accidentes de tráfico, la principal causa externa de mortalidad y morbilidad infantil de nuestro país.

Sin embargo, muchas otras cuestiones contribuyen a preservar la seguridad de los menores en vías urbanas y estatales; como la educación vial, la seguridad en el transporte público o la correcta equipación de los autobuses escolares.

Por otra parte, según el estudio de Detección de Accidentes domésticos y de Ocio (DADO), publicado por el Instituto Nacional de Consumo, un total de 458.635 niños (17,8 %) del total de los accidentes que se producen (excluyendo los de tráfico) los sufren niños con edades comprendidas entre 0 y 14 años. La European Child Safety Alliance destaca que en la Unión Europea mueren más niños por lesiones que por la suma de todas las enfermedades infantiles.

De hecho, el 54% de los accidentes en menores ocurren en casa, y es que las cifras indican que es un 30% más probable que un menor tenga un percance en este contexto que en cualquier otro. Cada 24 segundos hay un percance en el hogar. En términos más amplios, al año tienen lugar alrededor de dos millones de accidentes domésticos y los menores de cinco años los más perjudicados.

Los peques son los habitantes de la casa más vulnerables frente a los posibles accidentes en el hogar. Su desconocimiento del entorno que les rodea y su fragilidad hacen que estén especialmente desprotegidos ante las situaciones potencialmente peligrosas que puedan surgir dentro de una casa.

En Criar con Sentido Común nos preocupamos por la salud de tu familia y por ello ponemos al alcance de tu mano información relativa a prevención y actuación en casos como atragantamientos, asfixias, intoxicaciones, golpes, caídas, quemaduras y heridas.

27

Jun'24

¿Cuándo dejo que mi hijo/a tenga redes sociales?

Hoy, 30 de junio, se celebra el Día de las Redes Sociales, cuyo objetivo es convertir las redes sociales en una herramienta tanto para facilitar la comunicación entre la población mundial como para mantenernos informados a través de internet. Pero al hablar de redes sociales y niños, surge la duda: ¿Cuándo dejo que mi hijo se dé de alta en redes sociales? 

Read More

25

Jun'24

Cómo hacer que el patio, el jardín y la piscina sean zonas seguras para los más peques

Con la llegada del buen tiempo las familias pasamos más tiempo al aire libre. Si eres de las/los afortunadas/os que tienen patio exterior o incluso jardín, con o sin piscina, y tienes niñas o niños pequeños, una de tus preocupaciones será la seguridad. Aprovechando que el 25 de julio es el Día Mundial para la Prevención de los Ahogamientos, hoy te ofrecemos algunos consejos para mejorar la seguridad en tu patio o jardín y, para los más afortunados, disfrutar de …

Read More

20

Jun'24

Alerta de la FDA: NO USAR flotadores de cuello para bebés. Son un peligro

Lo flotadores de cuello para bebés son peligrosos, así lo ha determinado la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), que desaconseja su uso. Esta práctica, común en terapias de movilidad y en algunos spas para bebés, se ha generalizado en los últimos años y muchas familias los usan para bañar a sus bebés en piscinas y/o playas.

Read More

19

Jun'24

Mil ojos con el agua: Precaución y contacto continuo en piscinas y playas

Con la llegada del verano, el agua se convierte en la compañera de juegos ideal para que los pequeños se lo pasen bomba en piscinas y playas. Sin embargo, hay que extremar la precaución porque un mínimo descuido se puede convertir en una pesadilla.

Read More

12

Jun'24

Día Mundial contra el Trabajo Infantil: Trabajo y menores

El 12 de junio se celebra el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, este año bajo el lema “Protección social universal para erradicar el trabajo infantil”.

Read More

11

Jun'24

Por qué no deberías fiarte de los manguitos ni los flotadores

Son los elementos estrella en piscinas y en el mar, cuando de niños y niñas hablamos, porque es con lo que todos hemos crecido: los flotadores y los manguitos hinchables. Curiosamente son, probablemente, los menos seguros para los niños cuando se meten en el agua. Y es que la recomendación actual es clara: ni manguitos ni flotadores hinchables.

Read More

¡Tenemos un regalo para ti!

Deja tu FPP o edad de tu peque y te lo enviamos por correo.