¿Qué sabemos de la vacuna antineumocócica conjugada 13-valente?
El Streptococcus pneumoniae es una bacteria grampositiva (que se tiñe de azul oscuro o violeta por la tinción de Gram) que ha registrado numerosas patologías, como neumonías, otitis, mastoiditis, enfermedades respiratorias, etc. Pero la más peligrosa es la enfermedad neumocócica invasora (ENI), ya que ha sido causa importante de morbimortalidad a nivel mundial, en niños y adultos. Para evitarlo, se recomienda la vacuna antineumocócica conjugada.
Read MoreLa escuela de medicina de Stanford lanza su test para detectar la viruela del mono
El laboratorio de virología Stanford Medicine, dependiente de la escuela de medicina de Stanford (EEUU) ha lanzado su test para detectar la viruela del mono. En España ya existen firmas que han presentado su propio kit PCR para la detección de esta enfermedad, como es el caso de Certest Biotec (Aragón) y Genetic PCR Solutions (Alicante).
Read MoreCOVID persistente en la infancia: Un hecho repleto de incógnitas por resolver
La COVID persistente en la infancia es un hecho. Pero a partir de aquí las incógnitas son innumerables. Empezando porque no hay una definición estándar sobre a qué nos referimos cuando hablamos de COVID persistente. Teóricamente, se trata de la prolongación de los síntomas provocados por la infección del COVID-19. Pero, ¿durante cuánto tiempo? ¿Qué síntomas exactamente?
Read MorePubertad retrasada: Qué significa y a qué se debe
La pubertad es una fase del desarrollo humano que nos lleva de la infancia a la adultez. Es el momento en el que se adquiere la madurez sexual y la capacidad reproductiva. Un periodo de transición que no a todos los niños y niñas les llega a la vez. Hay ocasiones en que se adelanta y otras en las que se atrasa. Hoy hablamos del segundo caso, de la pubertad retrasada.
Read MoreNuevas recomendaciones de la OMS sobre atención materna y neonatal para atender el postparto
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ya publicó hace unos años un listado con recomendaciones y pautas para conseguir un posparto positivo. La propia organización sostiene que “más de 3 mujeres y bebés de cada 10 no reciben actualmente atención posnatal en los primeros días tras el nacimiento”. Y es una etapa que, según subraya la OMS es “un momento crucial para el recién nacido y la madre”.
Read MoreVacunas contra la Covid-19 para bebés: ¿Merecen la pena?
Los CDC, Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, aprobaron hace tan solo unos días las vacunas contra la Covid para bebés. En concreto, para menores desde los 6 meses a los 5 años. En concreto las vacunas autorizadas han sido las de Moderna, que se administrarían en dos dosis desde los 6 meses a los 5 años, y la de Pfizer que serían tres dosis entre los 6 meses y los 4 años.
Read More