Psicología Infantil

La Psicología Infantil es la rama de la Psicología que se enfoca en el estudio y el acompañamiento de los primeros años de vida, desde la infancia hasta la adolescencia. Por tanto, abarca diferentes áreas, desde la Psicología Evolutiva y la Psicología de la Educación hasta la Psicopatología Infantil y la Neuropsicología.

Su objetivo es mejorar la calidad de vida de los/as niños/as y adolescentes, dotándoles de las herramientas adecuadas para interpretar lo que sucede en su entorno e interactuar de manera más adecuada.

Las funciones del psicólogo infantil son múltiples y variadas:

Evaluación psicológica de los problemas infantiles.
Intervención psicológica en niños/as y adolescentes.
Terapia familiar.
Orientación educativa.
Promoción de la salud mental.
Prevención de los problemas infanto-juveniles.

Los psicólogos infantiles están capacitados para dar seguimiento a los niños y niñas que han presentado factores de riesgo perinatales, prestar orientación individual y familiar, asesorar a los progenitores en casos de separación o divorcio, formar a las familias en habilidades que les ayuden a satisfacer las necesidades emocionales de sus hijos/as y mejorando sus habilidades como progenitores para que puedan criar y educar a niños/as y adolescentes saludables, más autónomos y seguros de sí mismos.

16

Sep'23

Los recuerdos de abuso y negligencia infantil pueden tener mayor impacto en la salud mental que la experiencia en sí misma, según sugiere un estudio

La forma en que se recuerda y procesa el maltrato infantil puede tener un mayor impacto que la experiencia misma en la vida futura y en la salud mental de las víctimas.

Read More

14

Sep'23

El uso de un idioma extranjero puede reducir los falsos recuerdos, muestra un estudio

Un estudio de la Universidad de Chicago indaga sobre la influencia del lenguaje en los recuerdos falsos que atesoramos como reales.

Read More

11

Sep'23

¿Sabías que tener 5 amigos potencia el cerebro adolescente y el rendimiento educativo?

La evidencia nos indica que forma parte del proceso madurativo normal de la adolescencia el que nuestros hijos e hijas empiecen a priorizar a sus amigos sobre sus padres. ¿Pero cuántos amigos es conveniente tener? Sí, al parecer existe un límite, y los científicos dicen que lo marca el número 5.

Read More

05

Sep'23

Un programa de terapia online consigue reducir las autolesiones en adolescentes en un 82%

Un programa de terapia por Internet ha conseguido reducir las autolesiones en adolescentes en un 82%. Así lo ha revelado un estudio desarrollado en Suecia, que pone en valor la importancia de la gestión de emociones desde la infancia.

Read More

29

Ago'23

Elena Mesonero, psicóloga: «Mi recomendación es que padres y madres se interesen por los videojuegos de moda, que busquen referencias, edad recomendada y toda la información necesaria antes de decir que sí»

El 29 de agosto se celebra el Día Mundial del Videojuego. ¿Son positivos o negativos para los niños y adolescentes? ¿Qué pautas debemos seguir para evitar que los niños y niñas se enganchen a los videojuegos? Hablamos sobre ellos con la psicóloga y logopeda de Criar Con Sentido Común, Elena Mesonero.

Read More

29

Ago'23

¿TDAH o ansiedad?

La ansiedad puede confundirse en ocasiones con algunos síntomas del trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDHA) y viceversa. ¿Cómo saber si es TDAH o ansiedad?

Read More

¡Tenemos un regalo para ti!

Deja tu FPP o edad de tu peque y te lo enviamos por correo.