Educación Sexual

La educación sexual infantil es un aspecto imprescindible en la formación integral de los niños y las niñas. En nuestra cultura existen muchos mitos y tabúes en torno a la sexualidad, dificultando su comunicación y comprensión.

En ocasiones, la sexualidad es percibida incluso como un acto vergonzoso, con una connotación negativa, algo que hay que evitar y de lo que no se puede hablar. Todo ello afecta al desarrollo sexo-afectivo de los niños y niñas, ya que la forma en la que viven y comprenden la sexualidad influirá directamente en sus relaciones afectivas futuras y en su propia autopercepción.

Por otro lado, hoy en día no es extraño que los niños y niñas accedan fácilmente e incluso sin intención a través de las nuevas tecnologías, a algún programa, aplicación, o anuncio en los que aparezca alguna imagen con contenido sexual o que haga referencia a actos concretos que pueden no tener capacidad para interpretar o comprender correctamente.

Según los estudios, las edades de inicio en relaciones sexuales se van acortando, así como el aumento de embarazos no deseados y Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) entre los jóvenes. Estas circunstancias se producen en muchos casos al asumir de conductas de riesgo por desconocimiento, falta de información o de los medios preventivos.

En muchas ocasiones, ante la falta de información, los jóvenes buscan respuestas en lugares poco recomendables, siendo una de las fuentes más consultadas la pornografía, que les ofrece una visión sesgada y poco realista de las relaciones sexuales, que no les permite desenvolverse en el mundo sexo-afectivo de manera saludable y satisfactoria.

Por todo ello, y por el contexto en el que vivimos, es muy importante transmitir a nuestros/as hijos/as una atmósfera positiva hacia la sexualidad, para favorecer convertirnos nosotros en su referente, en lugar de fuentes poco idóneas.

De esta manera, crearemos un espacio en familia el que poder explicar, compartir y resolver dudas, disminuyendo así las probabilidades de que nuestros/as hijos/as asuman conductas de riesgo en un futuro ya que sus fuentes pueden no ser del todo veraces o provenir de contenidos y páginas poco recomendables, de mitos y de lo que terminan escuchado a otras personas, teniendo así una perspectiva poco adecuada e inexacta de la sexualidad.

Por tanto, la educación sexual infantil (entendida como información veraz adaptada al nivel madurativo de cada niño/a) es una necesidad a nivel preventivo en la sociedad actual, pero además también contribuye al desarrollo social, emocional y corporal de los niños y niñas.

Una educación sexual integral protege a los niños y a las niñas, y ayuda a construir una sociedad más segura, respetuosa e inclusiva.

22

Abr'24

La copa menstrual después del parto

Aprovechando la celebración del Día Internacional de la Higiene Menstrual, hablamos de la copa menstrual, ese elemento tan querido por algunas y tan odiado por otras. He de reconocer que la primera vez que vi una copa (hace ya bastantes años, cuando su uso no era tan frecuente) me quedé perpleja pensando en cómo «eso» iba a caber «ahí abajo».

Read More

13

Abr'24

Día Internacional del Beso – Los besos no se piden, los besos se regalan

Todos sabemos que los niños (y niñas) pequeños son graciosísimos, dulces, inocentes y tan achuchables que apetecería estar todo el día estrujándolos y dándoles besos. Son tan preciosos que a muchos adultos les encanta que nos muestren su afecto, y aquí está el problema: quieren que lo muestren, y quieren que lo hagan a través de un beso, algo que ellos apenas saben qué es, para qué sirve ni por qué hay que darlo. Por eso, los besos no se piden.

Read More

26

Mar'24

Anna Plans, activista pro-derechos del menor: «Cuando voy a los institutos me encuentro a chicas que se autocosifican creyendo falsamente que están empoderadas»

La profileración de redes sociales está provocando un aumento de delitos sexuales relacionados con menores. Aunque en España la edad mínima para tener una cuenta es de 14 años, cada vez son más los menores en redes, tienen acceso a aplicaciones y son víctimas de acoso.

Read More

26

Mar'24

Semana Europea de Prevención del Cáncer de Cuello Uterino: Educación sexual y vacuna para prevenirlo

El cáncer de cuello uterino es un tipo de patología que solo afecta a las mujeres, pero que es prevenible. La vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) y la citología son fundamentales para su prevención y detección.

Read More

02

Mar'24

Múltiples síntomas de endometriosis pueden aparecer una década antes del diagnóstico, según un estudio

¿Cómo puedo saber si tengo endometriosis? Las mujeres con endometriosis pueden experimentar síntomas que incluyen dolor menstrual severo, depresión y dolor de espalda durante aproximadamente una década antes de ser diagnosticadas, según reveló un estudio australiano de la Universidad de Queensland.

Read More

23

Feb'24

Por qué no debemos preguntar a los peques si tienen novio/a

Vas de paseo con tu hijo o hija de 5 años y te encuentras con unos conocidos que se paran a saludar. Quizá ni siquiera conocían al niño, pero se atreven a decir “bonito/a, ¿tienes novia/o?”. Seguro que, si ha ocurrido, ni siquiera te ha sorprendido la pregunta. A fuerza de haberla escuchado o incluso de haberla hecho, está completamente normalizada. Sin embargo, existen razones de peso para no preguntar a los peques si tienen novia.

Read More

¡Tenemos un regalo para ti!

Deja tu FPP o edad de tu peque y te lo enviamos por correo.