Alimentación Complementaria

Se denomina alimentación complementaria (AC) al proceso por el cual se comienza a ofrecer al bebé lactante alimentos sólidos o líquidos distintos de la leche materna o de fórmula infantil.

Según la AEPED, se recomienda mantener la lactancia materna (LM) o de fórmula de forma exclusiva durante los 6 primeros meses de edad y, a partir de ese momento, añadir de forma paulatina el resto de los alimentos, manteniendo la LM a demanda todo el tiempo que madre e hijo deseen.

Es importante señalar en este punto, que en la etapa infantil de 6 a 12 meses la alimentación complementaria, como su propio nombre indica, se considera un complemento y no una sustitución de la leche materna o de fórmula.

Es importante esperar hasta alrededor de los 6 meses de vida de nuestro bebé porque para poder ingerir alimentos diferentes a la leche, es conveniente que el peque tenga la maduración necesaria a nivel neurológico, renal, gastrointestinal e inmune.

En este sentido, se considera que un bebé está preparado cuando adquiere las destrezas psicomotoras que permiten manejar y tragar de forma segura los alimentos. Las señales que nos indican que nuestro peque está preparado son:

Presenta un interés activo por la comida.
Ha desaparecido el reflejo de extrusión (expulsión de alimentos no líquidos con la lengua).
Es capaz de coger comida con la mano y llevársela a la boca sin ayuda.
Mantiene la postura de sedestación con o sin apoyo.

Estas destrezas se adquieren generalmente alrededor del sexto mes pero, como cualquier otro hito del desarrollo, no todos los niños y niñas van a adquirirlas al mismo tiempo (sin que esto indique por si mismo necesariamente un trastorno en su desarrollo).

¿Y si se ofrece comida demasiado pronto? Una introducción muy precoz de la AC puede conllevar riesgos a corto y largo plazo como, por ejemplo, el de atragantamiento.

Por eso, en esta sección nuestro equipo de especialistas en salud y nutrición infantil te ofrecen toda la información necesaria para qué sepas qué alimentos son mejores para tu bebé en esta etapa, cuándo ofrecerlos, cuáles no es recomendable ofrecer hasta más adelante y de qué forma cocinarlos.

20

Sep'18

Demasiado azúcar en los yogures para peques: Vuelven a saltar las alarmas a nivel mundial

Es posible que hayáis oído hablar de un estudio inglés que ha analizado cerca de 900 yogures y postres lácteos diferentes para ver su contenido en azúcares. Si es así, sabréis de qué os hablo. Si no, seguid leyendo, que os lo cuento. Pero antes un resumen rápido: vuelven a saltar las alarmas a nivel mundial; hay demasiado azúcar en los yogures. El resultado del estudio en cuestión es el siguiente: solo el 9% de ellos yogures y postres lácteos …

Read More

10

Jul'18

Con la comida sí se juega (por Goizargi ST Sánchez)

La alimentación es un tema que, inevitablemente, preocupa a muchas familias. Queremos que nuestros/as hijos/as lleven una dieta saludable y tengan una buena relación con la comida. No hay recetas mágicas para nada en lo que se refiere a la crianza en general, pues cada familia es distinta. Sin embargo, siempre hay unas pautas que nos puedes allanar el camino. Uno de los métodos cada vez más sonados es el denominado Baby-Led Weaning (BLW). Éste ofrece multitud de ventajas que …

Read More

29

Jun'18

Mis primeros… pasos hacia la adicción al azúcar

Quizás hayáis visto estos días por las redes lo mismo que he visto yo (en mi caso gracias a una foto del compañero Carlos Ríos @nutri_rivers): la imagen de un nuevo producto destinado a niños llamado «Mis primeros Lacasitos». Muchos pensamos en principio que era un fake. Lo parecía enteramente, pero no, lo cierto es que es real como la vida misma. La imagen no tardó nada en levantar expectación en Twitter y rápidamente Antonio R. Estrada, más conocido como …

Read More

05

Jun'18

Meteos en la caja que aquí hay alimentos «para niños» con el sello de la «AEP»

—Meteos en la caja otra vez, hijos míos, que esto es mejor que no lo veáis. —¡Pero ya llevamos mucho rato! ¡Nos cuesta respirar! —Solo será un momento… no esperaba encontrar esto aquí. Estoy en shock. —¿Qué es estar en shock? —Quedarte así, como sin respiración. —¿Vamos al pediatra? —¡No! O sí. Bueno, no. No hace falta. Es que es precisamente eso. Veo pediatras donde no debería… están por todas partes. Hasta en las galletas, los chuche-cereales, la leche azucarada… …

Read More

16

Mar'18

Nuevo «Mi primer Danone» sin azúcares añadidos: Por qué no lo recomendamos

Son muchos los años que llevo trabajando como enfermero de pediatría en un Centro de Salud y en los años que llevo nunca he recomendado dar yogur a los 6 meses, y mucho menos un yogur más caro, con más proteínas que la leche que toman los bebés y con azúcar añadido a pesar de llamarse «Mi primer Danone, sabor natural». Las primeras versiones: poco recomendables Os hablo de esos yogures que aparecieron hará unos diez años, que muchos profesionales …

Read More

10

Mar'18

Por qué la cuchara para engordar bebés ha generado tanto revuelo

̶  No me lo puedo creer… no puede ser verdad. ¿Habéis visto la cuchara para BEBÉS con SOPORTE PARA MÓVIL incorporado que ha sacado Nutribén?  ̶  nos decía anteayer Alberto Soler, nuestro psicólogo, por el grupo de Whatsapp del equipo de profesionales de Criar con Sentido Común. ̶  ¿Qué me dices? ̶  ¿Estamos todos locos? ̶  ¡Qué despropósito! ̶  ¡Qué aberración! ̶  No puede ser verdad. Pero sí. Resulta que sí es verdad. Aunque para muchos pudiera parecer un anuncio de …

Read More

¡Tenemos un regalo para ti!

Deja tu FPP o edad de tu peque y te lo enviamos por correo.