Seguridad infantil

La seguridad infantil en el coche genera muchas dudas. El conductor y los ocupantes del vehículo están obligados a utilizar los cinturones de seguridad homologados, tanto al circular por ciudad como por carretera, autopistas y autovías. En el caso bebés y niños pequeños, además hay que añadirles un sistema de retención infantil.

Si hablamos de seguridad infantil en los vehículos, los menores de edad de estatura igual o inferior a 135 centímetros, además de utilizar sistemas de retención infantil, siempre estarán sentados en  los asientos traseros.

La seguridad infantil en el coche es sinónimo de “a contramarcha”. Los sistemas de retención infantil a contramarcha salvan vidas, y en nuestros seminarios encontrarás toda la información sobre: cómo escoger la mejor silla a contramarcha en cada caso, por qué utilizarlas y cuáles son los aspectos importantes a la hora de adquirir la silla que en caso de accidente será más segura para tu hijo/a.

¡Con nuestros seminarios sobre la seguridad infantil, la seguridad en el coche está asegurada!

Recuerda que si eres miembro de la TRIBU CSC puedes acceder a todo nuestro contenido sin límites, pagando una cuota mensual, sin compromiso de permanencia. También ponemos a tu alcance a 18 profesionales de la salud y la educación, y un espacio con cientos de madres y padres, a los que consultar online sobre la salud y el desarrollo de los/as peques: alimentación infantil, embarazo, sueño, desarrollo, emociones… y todo lo relacionado con la ma(pa)ternidad y la crianza.

Date hoy de alta, sin compromiso ni permanencias, y disfruta del primer mes completamente GRATIS.


30

Ago'23

1 de cada 5 niños tiene niveles de “químicos para siempre” por encima de los límites de seguridad, según un estudio

La ropa, los cosméticos o la pintura son productos diarios que contienen sustancias químicas resistentes a la degradación. Es decir, que no desaparecen. Por eso se las conoce como “químicos para siempre”.

Leer Más

19

Ago'23

Por qué no deberías fiarte de los manguitos ni los flotadores

Son los elementos estrella en piscinas y en el mar, cuando de niños y niñas hablamos, porque es con lo que todos hemos crecido: los flotadores y los manguitos hinchables. Curiosamente son, probablemente, los menos seguros para los niños cuando se meten en el agua. Y es que la recomendación actual es clara: ni manguitos ni flotadores hinchables.

Leer Más

19

Ago'23

Síndrome del torniquete: Por qué debemos deshacernos de los bañadores de redecilla (y no comprar uno nunca más)

Los niños y niñas en el pasado íbamos alegres a playas y piscinas con nuestros manguitos y flotadores. Desconocíamos, al igual que nuestros padres, los riesgos que implica su uso y las precauciones a tomar con este tipo de elementos. Con el tiempo los expertos muestran unanimidad a la hora de desaconsejarlos. Hoy hablamos de otro elemento habitual en nuestros veranos: los bañadores de redecilla, que también son peligrosos y cuyo uso también se está desaconsejando por la probabilidad de …

Leer Más

15

Ago'23

Alerta de la FDA: NO USAR flotadores de cuello para bebés. Son un peligro

Lo flotadores de cuello para bebés son peligrosos, así lo ha determinado la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), que desaconseja su uso. Esta práctica, común en terapias de movilidad y en algunos spas para bebés, se ha generalizado en los últimos años y muchas familias los usan para bañar a sus bebés en piscinas y/o playas.

Leer Más

12

Ago'23

¿Sabe tu peque qué hacer si se pierde? ¿Y tú?

Aunque extrememos las precauciones, es complicado controlar absolutamente todas las situaciones y en grandes espacios abiertos o aglomeraciones se eleva el riesgo de que un niño pequeño se extravíe. Por eso es recomendable entrenar a los peques desde chiquitines: ¿Qué tiene que hacer un niño cuando se pierde?

Leer Más

11

Ago'23

Cómo hacer que el patio, el jardín y la piscina sean zonas seguras para los más peques

Con la llegada del buen tiempo las familias pasamos más tiempo al aire libre. Si eres de las/los afortunadas/os que tienen patio exterior o incluso jardín, con o sin piscina, y tienes niñas o niños pequeños, una de tus preocupaciones será la seguridad. Aprovechando que el 25 de julio es el Día Mundial para la Prevención de los Ahogamientos, hoy te ofrecemos algunos consejos para mejorar la seguridad en tu patio o jardín y, para los más afortunados, disfrutar de …

Leer Más

06

Ago'23

¿Cómo deben viajar los niños en un taxi?: Uso de elementos de retención infantil en el servicio de taxi

¿Cómo deben viajar los niños en un taxi? ¿Pueden ir los niños en taxi sin silla? Hoy hablamos de los elementos de retención infantil en los taxis. De lo que dice la normativa y también de lo que nos dicta el sentido común.

Leer Más

05

Ago'23

“Síndrome del bebé olvidado”: Por qué a ti también te puede pasar, qué peligros tiene y cómo evitarlo

Por desgracia, cada verano salta alguna noticia en la que un papá o una mamá se ha olvidado a su bebé o niño/a pequeño/a en el coche y ha fallecido. Es el denominado “síndrome del bebé olvidado”.

Leer Más

01

Ago'23

Por qué no es buena idea cubrir con una muselina el cochecito del bebé

Un gesto tan común como cubrir con una sábana o muselina el cochecito del bebé puede tener fatales consecuencias para el peque. Te explicamos los motivos y te ofrecemos varias alternativas para protegerlo de los rayos del sol y el calor.

Leer Más

16

Jul'23

La FDA envía una advertencia a las empresas que venden productos con THC que parecen dulces o galletas

Varias empresas están vendiendo imitaciones de alimentos que tienen el potencial de confundir a las personas, incluidos los niños, y hacer que consuman cantidades peligrosas de cannabis por error.

Leer Más