Hijos únicos: Retos en su crianza
Cada vez son más las familias que, por uno u otro motivo, tienen hijos únicos o hijas únicas. En general, la tasa de natalidad ha descendido de manera significativa en las últimas décadas. Los motivos, a nivel general, desde un punto de vista social, son múltiples: incorporación de la mujer al mercado laboral, descenso del poder adquisitivo o aumento de precios en los servicios básicos, cambios en las prioridades vitales… A nivel personal, cada familia tendrá sus propios motivos para …
Leer MásCarlos González: “No hay que tener miedo de mostrar a los hijos lo mucho que se les quiere”
Carlos González es doctor en pediatría y autor de varios libros sobre crianza, alimentación y salud infantil. Algunos de los más conocidos son Bésame mucho, Mi niño no me come y Un regalo para toda la vida. Está casado y tiene tres hijos. También es abuelo. Su nombre es conocido en todo el mundo por su defensa de la crianza natural en la primera infancia.
Leer MásMi hijo/a pega: 10 Consejos para gestionar la situación
Cuando nos convertimos en madres o en padres todo un mundo de expectativas y temores nuevos se abre ante nosotros. ¿Cómo serán nuestros hijos? ¿Seremos capaces de educarles bien? ¿Cómo afrontaremos los retos del día a día?
Leer MásDía Mundial de las Madres y los Padres: ¿Cuáles son los derechos de las familias?
La Asamblea General de la ONU, en su resolución A/RES/66/292 de 2012 declaró el 1 de junio Día Mundial de las Madres y de los Padres, como reconocimiento a su labor y para honrar su trabajo en todo el mundo.
Leer MásHijos adultos manipuladores: Cómo son y cómo actuar con ellos
Ya hemos hablado en alguna ocasión sobre los progenitores que manipulan a sus hijos inculcándoles el sentimiento de deuda. Hoy vamos a girar el foco de atención hacia el patrón contrario: cómo son los hijos adultos manipuladores.
Leer MásUsar a los hijos como instrumento de manipulación: Consecuencias negativas en el desarrollo psicológico de los menores
La manipulación tiene diferentes caras y formas. Unas veces son los padres los manipuladores, mientras que otras veces son los hijos los que manipulan a sus progenitores. Pero, ¿qué ocurre cuando se usa a los hijos como instrumento de manipulación? Abordamos hoy este complejo tema que tiene nefastas consecuencias para el desarrollo psicológico de los menores.
Leer MásEl difícil papel de los medianos en la familia
Es una evidencia que a lo largo de nuestra infancia hay muchos factores que determinan nuestro desarrollo. Nacer en primer o último lugar no va a definir por completo cómo seremos en el futuro, pero el orden de nacimiento tiene una influencia significativa dentro de cada familia. Hoy vamos a hablar del a veces difícil papel de los hijos medianos.
Leer MásDía Mundial del Hijo de en Medio: El rol de los hermanos medianos, ventajas e inconvenientes y retos en su crianza
El día 12 de agosto se celebra el Día Mundial del Hijo de En Medio. Se suele pensar que los hijos de en medio son los grandes olvidados en las familias. No cuentan con los privilegios de ser el hermano mayor ni con las atenciones del más pequeño, por lo que suele pensarse que se encuentran perdidos y les cuesta encontrar su lugar dentro de la familia.
Leer Más“¿Cuánto tiempo tienes para tus hijos?”, la encuesta subvencionada por el Ministerio de Sanidad pone de manifiesto la falta de corresponsabilidad en la crianza y el alto coste emocional de nuestro estilo de vida
ARHOE (Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles) presenta las conclusiones de la encuesta “¿Cuánto tiempo tienes para tus hijos?”. El trabajo para los hombres; y el cansancio, el estrés y las tareas domésticas, para las mujeres; son los mayores obstáculos para alcanzar la conciliación y pasar más tiempo con los hijos.
Leer MásPerdona, cariño, porque esperaba demasiado de ti
Lo siento, cariño. Mira que he oído veces la frase “Nuestros hijos, nuestros maestros”, y hasta ahora no me he dado cuenta de que en esta relación no solo tú aprendes, sino también yo.
Leer Más