Elena Mesonero: “No existen varitas mágicas ni recetas magistrales para el autocuidado emocional en niños. Es un viaje de largo recorrido”
Igual que no dudamos en llevar a nuestro hijo o hija al pediatra si le duele un oído, deberíamos prestar más atención a la salud mental en la infancia. Que no “duela” no significa que no tenga consecuencias, explica la psicóloga infantil Elena Mesonero. Con ella abordamos la importancia del autocuidado emocional en niños.
Leer MásNegligencia emocional: Qué es y cómo detectarla
¿Qué es la negligencia emocional? Dice el diccionario de la RAE que la negligencia es el descuido, la falta de cuidado o de aplicación.
Leer MásJuegos y juguetes para trabajar las emociones con los niños
Enseñar a identificar y gestionar las emociones es un ejercicio de práctica y paciencia que debe comenzar a hacerse en la primera infancia. Los niños y niñas pequeños aprenden jugando. En la actualidad, hay multitud de juguetes y juegos basados en los sentimientos, y en este artículo os proponemos algunos de los mejores.
Leer MásRegulación emocional: Cómo y cuándo trabajar las emociones con los peques y qué tipo de materiales pueden servirnos de apoyo
En los últimos tiempos escuchamos hablar con frecuencia de la importancia de la educación o regulación emocional. Enseñar a nuestros hijos e hijas a conocer sus emociones, a identificarlas y a gestionarlas de forma saludable es una tarea que puede resultar muy compleja para una generación de madres y padres que recibimos una educación emocional escasa, por no decir nula.
Leer Más¿Por qué los niños pequeños no tienen empatía?
Aunque a veces los niños pequeños parecen sumamente egoístas (de hecho, la fase egocéntrica es típica de la infancia), lo cierto es que la empatía es una capacidad innata en todos los mamíferos para la que estamos predispuestos genéticamente, pero que requiere aprendizaje.
Leer MásEl apego con nuestros hijos influirá en sus relaciones afectivas adultas
Últimamente se habla mucho del apego y la codependencia o la soledad emocional, como si el apego fuera algo negativo. Sin embargo, allá donde exista una relación (del tipo que sea: afectiva, amistosa, etc.) existe apego, porque existe un vínculo. El apego no es necesariamente algo malo, es el tipo de apego que nos inculcan en la infancia el que determina el éxito o fracaso de nuestras relaciones como adultos, ya que es un punto clave en la formación de …
Leer MásLa importancia de decir te quiero a nuestros hijos todos los días
Nuestros hijos e hijas necesitan sentirse queridos y amados, como cualquier ser humano. De ahí que sea especialmente importante decir te quiero a nuestros hijos todos los días. Pero además, hacerlo tiene importantes beneficios en su desarrollo.
Leer MásEl secuestro emocional: Cuando pierdes los estribos con tu peque
¿Nunca habéis perdido la paciencia, estallado y discutido acaloradamente con vuestros peques, aunque el motivo inicial no fuera, en realidad, tan importante? Cuando nuestro cerebro reptilianose impone durante mucho tiempo al racional y al emocional, se produce lo que se denomina un “secuestro emocional”.
Leer Más¿Por qué es importante trabajar la salud mental desde la infancia?
La salud mental de la infancia es tan importante como la física. Y es fundamental que enseñemos a nuestros hijos a cuidar de ella, de la misma forma que les animamos a lavarse las manos, los dientes o a comer bien. En del Día Mundial de la Salud Mental, que se celebra el 10 de octubre, os ofrecemos algunas pautas para que las niñas y niños interioricen esa necesidad.
Leer Más