Colecho y lactancia: ¿Siempre de la mano?
Colecho. Esta palabreja tan rara, no es más que compartir la cama con tu hijo o hija. Esta práctica cada vez más extendida (y a la vez ocultada en muchas ocasiones), generalmente facilita el descanso familiar si el bebé tiene varios despertares nocturnos. Pero, ¿colecho y lactancia han de ir siempre de la mano?
Read More¿Tu bebé deja de llorar cuando te pones de pie? Es normal y lo dice la ciencia
Que un bebé deje de llorar al ponernos de pie no es algo extraño o poco común. Todo lo contrario, es normal y tiene una explicación científica. Cuando la madre se levanta, se desencadenan una serie de regulaciones centrales, motoras y cardíacas que también se observa en otras relaciones entre madre-bebé en los mamíferos. Es decir, que le produce sensaciones al bebé que le confirman que está a salvo y protegido.
Read More¿Por qué los bebés lloran sin lágrimas?
El recién nacido tiene una producción lagrimal basal mínima, que se va normalizando a medida que se va desarrollando su conducto lagrimal. Por eso los bebés lloran sin lágrimas.
Read MoreLabio leporino: Causas, consecuencias y solución
El labio leporino, con o sin paladar hendido asociado, es la malformación craneofacial más frecuente en el recién nacido. Se calcula que 1 de cada 700 recién nacidos pueden tener labio leporino, paladar hendido o ambos.
Read MoreLa lactancia materna y el piel con piel disminuyen las infecciones en bebés prematuros
Cada año, según la Organización Mundial de la Salud, suceden nacen 15 millones de bebés prematuros. La mayoría, el 80%, entre las 32 y las 37 semanas de gestación. Actualmente, es la segunda causa de fallecimiento en menores de cinco años, después de la neumonía.
Read MoreNacer con dientes: Los curiosos dientes natales y neonatales
Algunos niños, muy pocos, nacen con algún diente en la boca, o le erupciona muy poco tiempo después, en los primeros treinta días. Son los dientes natales y neonatales. A continuación os explicamos lo que implica nacer con dientes.
Read More