Alimentación Complementaria

Se denomina alimentación complementaria (AC) al proceso por el cual se comienza a ofrecer al bebé lactante alimentos sólidos o líquidos distintos de la leche materna o de fórmula infantil.

Según la AEPED, se recomienda mantener la lactancia materna (LM) o de fórmula de forma exclusiva durante los 6 primeros meses de edad y, a partir de ese momento, añadir de forma paulatina el resto de los alimentos, manteniendo la LM a demanda todo el tiempo que madre e hijo deseen.

Es importante señalar en este punto, que en la etapa infantil de 6 a 12 meses la alimentación complementaria, como su propio nombre indica, se considera un complemento y no una sustitución de la leche materna o de fórmula.

Es importante esperar hasta alrededor de los 6 meses de vida de nuestro bebé porque para poder ingerir alimentos diferentes a la leche, es conveniente que el peque tenga la maduración necesaria a nivel neurológico, renal, gastrointestinal e inmune.

En este sentido, se considera que un bebé está preparado cuando adquiere las destrezas psicomotoras que permiten manejar y tragar de forma segura los alimentos. Las señales que nos indican que nuestro peque está preparado son:

Presenta un interés activo por la comida.
Ha desaparecido el reflejo de extrusión (expulsión de alimentos no líquidos con la lengua).
Es capaz de coger comida con la mano y llevársela a la boca sin ayuda.
Mantiene la postura de sedestación con o sin apoyo.

Estas destrezas se adquieren generalmente alrededor del sexto mes pero, como cualquier otro hito del desarrollo, no todos los niños y niñas van a adquirirlas al mismo tiempo (sin que esto indique por si mismo necesariamente un trastorno en su desarrollo).

¿Y si se ofrece comida demasiado pronto? Una introducción muy precoz de la AC puede conllevar riesgos a corto y largo plazo como, por ejemplo, el de atragantamiento.

Por eso, en esta sección nuestro equipo de especialistas en salud y nutrición infantil te ofrecen toda la información necesaria para qué sepas qué alimentos son mejores para tu bebé en esta etapa, cuándo ofrecerlos, cuáles no es recomendable ofrecer hasta más adelante y de qué forma cocinarlos.

27

May'23

Veganismo en familia: 5 Recetas sanas y deliciosas para peques

En nuestra familia seguimos una alimentación eminentemente vegana aunque la única que ha suprimido de su alimentación por completo todos los productos de origen animal soy yo. Mis hijos comen también carne, huevos y pescado de forma esporádica pero cocina muchas recetas veganas para niños ¡que les encantan!

Read More

16

May'23

Día Internacional de los Celíacos – Bebés y niños celíacos: Cómo comer fuera de casa

El 16 de mayo celebramos el Día Internacional de los Celíacos. Por ello hoy dedicamos este post a ofrecer recomendaciones para que las familias sepan cómo comer fuera de casa con bebés o niños celíacos.

Read More

07

May'23

¿Qué es la neofobia infantil?

La neofobia alimentaria es el miedo o rechazo a probar alimentos nuevos. La peor pesadilla de unos padres, que sueñan con que sus hijos coman de todo. Conforma una etapa característica del desarrollo infantil en muchos niños y niñas, pero también puede llegar a ser habitual en algunos adultos y tener consecuencias nutricionales muy negativas.

Read More

24

Abr'23

¿Es bueno Herbalife para los niños?

De un tiempo a esta parte se han multiplicado las imágenes de niños en Instagram a los que sus padres les ofrecen productos de Herbalife como complemento saludable a su dieta. ¿Es bueno Herbalife para los niños? La respuesta es no. No son productos dirigidos a niños e incluso hay estudios científicos que alertan de las consecuencias negativas para la salud de los adultos.

Read More

19

Abr'23

Las carnes en la alimentación infantil BLW: Cordero y cabrito

Hoy te ofrecemos consejos y recomendaciones para saber cómo y cuándo ofrecer con el método Blw carnes, como el cordero y el cabrito de forma sana y segura.

Read More

16

Abr'23

Mi bebé tiene más de 6 meses y se atraganta con los sólidos. Cuándo empezar a preocuparse

Como todo en la vida, aprender a comer es cuestión de práctica, entrenamiento y mucha imitación. Pero puede que el peque vaya cumpliendo meses y se siga atragantando. ¿Cuándo debemos empezar a preocuparnos si el bebé se atraganta con sólidos?

Read More

¡Tenemos un regalo para ti!

Deja tu FPP o edad de tu peque y te lo enviamos por correo.