Alimentación Complementaria

Se denomina alimentación complementaria (AC) al proceso por el cual se comienza a ofrecer al bebé lactante alimentos sólidos o líquidos distintos de la leche materna o de fórmula infantil.

Según la AEPED, se recomienda mantener la lactancia materna (LM) o de fórmula de forma exclusiva durante los 6 primeros meses de edad y, a partir de ese momento, añadir de forma paulatina el resto de los alimentos, manteniendo la LM a demanda todo el tiempo que madre e hijo deseen.

Es importante señalar en este punto, que en la etapa infantil de 6 a 12 meses la alimentación complementaria, como su propio nombre indica, se considera un complemento y no una sustitución de la leche materna o de fórmula.

Es importante esperar hasta alrededor de los 6 meses de vida de nuestro bebé porque para poder ingerir alimentos diferentes a la leche, es conveniente que el peque tenga la maduración necesaria a nivel neurológico, renal, gastrointestinal e inmune.

En este sentido, se considera que un bebé está preparado cuando adquiere las destrezas psicomotoras que permiten manejar y tragar de forma segura los alimentos. Las señales que nos indican que nuestro peque está preparado son:

Presenta un interés activo por la comida.
Ha desaparecido el reflejo de extrusión (expulsión de alimentos no líquidos con la lengua).
Es capaz de coger comida con la mano y llevársela a la boca sin ayuda.
Mantiene la postura de sedestación con o sin apoyo.

Estas destrezas se adquieren generalmente alrededor del sexto mes pero, como cualquier otro hito del desarrollo, no todos los niños y niñas van a adquirirlas al mismo tiempo (sin que esto indique por si mismo necesariamente un trastorno en su desarrollo).

¿Y si se ofrece comida demasiado pronto? Una introducción muy precoz de la AC puede conllevar riesgos a corto y largo plazo como, por ejemplo, el de atragantamiento.

Por eso, en esta sección nuestro equipo de especialistas en salud y nutrición infantil te ofrecen toda la información necesaria para qué sepas qué alimentos son mejores para tu bebé en esta etapa, cuándo ofrecerlos, cuáles no es recomendable ofrecer hasta más adelante y de qué forma cocinarlos.

27

Jul'23

El consumo materno de huevos no está relacionado con la alergia al huevo en la descendencia

El consumo materno de huevos durante el período neonatal muy temprano no afecta al desarrollo de la alergia al huevo a los 12 meses en los niños amamantados, según un estudio publicado en ‘JAMA Network Open’.

Read More

21

Jul'23

No des agua al bebé hasta que comience la alimentación complementaria

Siempre que hablamos de hidratación pensamos en agua, y por eso es muy habitual que surjan dudas cuando hablamos de bebés pequeñitos, ya que se alimentan solo de leche. Pero, ¿hay que darles agua? ¿Cuándo se empieza a dar agua a los bebés?

Read More

20

Jul'23

Alerta sanitaria por un brote de botulismo asociado a una conocida marca de tortillas envasadas

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha emitido una alerta sanitaria por «4 casos confirmados de botulismo y 3 probables con un vínculo común de consumo en los días previos de tortilla de patata envasada adquirida en diferentes supermercados«.

Read More

24

Jun'23

Carnes rojas y procesadas: ¿Las eliminamos de la dieta familiar?

Desde hace unos años los expertos vienen alertando de que el consumo de carne procesada está relacionado con el cáncer. También el abuso de carnes rojas (aunque en menor medida). Algunos incluso llegan a comparar la primera con el tabaco o el alcohol. Hoy aclaramos algunas dudas y os contamos si hay un cantidad idónea o no.

Read More

18

Jun'23

Día de la Gastronomía Sostenible: Cómo hacer nuestra nevera más sostenible

Seguir una alimentación sana y equilibrada no solo es bueno para nosotros, también para el planeta. Por ello, aprovechamos el Día de la Gastronomía Sostenible para analizar qué beneficios tiene, por qué es importante y, sobre todo, qué podemos hacer para fomentarla en nuestro día a día.

Read More

01

Jun'23

Un parche para la piel podría ayudar a aliviar la alergia al cacahuete en los niños pequeños

Hasta la fecha no existe un tratamiento aprobado para alergia al cacahuete en los niños menores de 4 años. Pero ahora, un «parche de cacahuete» para la piel podría ayudar a proteger de reacciones adversas a los niños pequeños que tienen alergia al cacahuete potencialmente mortales, según muestra un nuevo ensayo clínico.

Read More

¡Tenemos un regalo para ti!

Deja tu FPP o edad de tu peque y te lo enviamos por correo.