El 70% de los trastornos mentales aparece en la infancia o adolescencia
El 70% de los trastornos mentales comienza en la edad infantojuvenil, según ha puesto de manifiesto la AEPap (Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria) en su 19º Congreso. Aprovechando que el 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud, hablamos de la importancia de la salud mental de los niños, niñas y adolescentes.
Leer MásMás del 95% de pediatras españoles están “muy preocupados” por el aumento de problemas de salud mental en niños
Una encuesta de la AEPap, la AEP y la SEUP alerta del deterioro de la salud mental en niños y adolescentes, agravado por la pandemia de Covid-19. Más del 95% de los pediatras de nuestro país admiten estar “muy preocupados” por el aumento de enfermedades mentales infantiles. Además, estos especialistas reconocen tener una formación insuficiente en esta área, según una encuesta.
Leer MásSave The Children denuncia la falta de especialistas en salud mental infantil: Los niños y niñas esperan meses para ser atendidos en el sistema público mientras los intentos de suicidio aumentan entre menores
Según los datos proporcionados por la ONG de ayuda a la infancia, nuestra ratio de psiquiatras por habitante se encuentra entre las más bajas de Europa y solo el 60% de los hospitales de la red pública cuenta con atención psicológica. La salud mental infantil está desatendida.
Leer MásAutolesiones en adolescentes: Cada vez más y cada vez antes
Un 25% de las urgencias por motivo psiquiátrico del Hospital Universitario Vall d’Hebron (Barcelona) entre 2015 y 2017 se debió a autolesiones en adolescentes. Hoy hablamos de las causas de este suceso aprovechando que el 1 de marzo se celebra el Día Mundial de la Concienciación sobre la Autolesión
Leer MásLa Fundación ANAR muestra preocupación ante el aumento de intentos de suicidio en menores: “Se han multiplicado por 26”
La Fundación ANAR, una organización sin ánimo de lucro que ayuda a niños y adolescentes en riesgo, ha mostrado su “preocupación” ante el incremento de los intentos de suicidio y de las ideas suicidas en menores en la última década en España.
Leer MásIndefensión aprendida: Las terribles consecuencias del abandono emocional en el desarrollo y la salud mental de los niños
La indefensión aprendida en los niños y bebés puede resultar muy peligrosa para la salud mental de los menores y causar graves secuelas que permanecen en la edad adulta, te contamos qué es y cómo detectarla y prevenirla.
Leer MásQué es “modo duende” y por qué puede ser tanto saludable como destructivo para los adolescentes
“Modo duende” o goblin mode es el término que ha elegido la Universidad de Oxford como la Palabra del año, debido a que refleja el espíritu, estado de ánimo o las preocupaciones de muchas personas en 2022 y tiene potencial como término de significado cultural duradero. Afecta especialmente a nuestros jóvenes y puede tener connotaciones positivas o negativas según las circunstancias.
Leer MásLos niños y los adolescentes piensan cada vez más en suicidarse
Hay un aumento “enorme” de niños que van a la sala de emergencias con pensamientos suicidas, según un reciente estudio. ¿Qué está pasando?
Leer Más¿Por qué es importante trabajar la salud mental desde la infancia?
La salud mental de la infancia es tan importante como la física. Y es fundamental que enseñemos a nuestros hijos a cuidar de ella, de la misma forma que les animamos a lavarse las manos, los dientes o a comer bien. En del Día Mundial de la Salud Mental, que se celebra el 10 de octubre, os ofrecemos algunas pautas para que las niñas y niños interioricen esa necesidad.
Leer MásTerapia familiar: ¿En qué casos es recomendable?
La familia es la primera estructura social en la que participamos. En ella nos relacionamos a través de lazos afectivos que implican interrelaciones entre todos los miembros. Hoy hablamos de en qué casos es recomendable la terapia familiar.
Leer Más