Niños con TEA

17

Abr'23

La atención de los niños pequeños al habla “materna” puede utilizarse para diagnosticar el autismo, según un grupo de científicos

El nivel de atención de los niños pequeños al habla “materna” puede utilizarse como biomarcador del Trastorno del Espectro Autista (TEA), según científicos de la Universidad de California en San Diego (EE.UU.).

Leer Más

10

Abr'23

La AEP pide que se acote el uso general de melatonina en niños y que se subvencione a menores con problemas de neurodesarrollo

La Asociación Española de Pediatría (AEP) advierte de que la melatonina en niños debería precisar recetar y estar subvencionada por la Seguridad Social en pacientes con trastornos del neurodesarrollo.

Leer Más

02

Abr'23

3 de cada 4 niños con TEA presentan problemas de sueño, según la Sociedad Española de Sueño

Hasta 3 de cada 4 niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) presentan dificultades para iniciar o mantener el sueño, según un comunicado de la Sociedad Española del Sueño (SES), el máximo exponente para el desarrollo de la investigación e impulso de la Medicina del Sueño en España.

Leer Más

02

Abr'23

¿Cómo detectar un Trastorno del Espectro del Autismo? Signos, grados y tratamiento

El diagnóstico de los trastornos del espectro autista (TEA) pueden ser difíciles de hacer debido a que no existen pruebas médicas, como un análisis de sangre, para diagnosticar el autismo. Para ello, los médicos observan el comportamiento y el desarrollo del niño.

Leer Más

27

Mar'23

Un algoritmo podría detectar signos de autismo en bebés de solo 1 mes

Detectar el autismo en bebés de 1 mes ya podría ser una realidad. Según el estudio publicado en ‘JAMA Network Open’, los signos del trastorno de espectro autista (TEA) se podrían detectar en el primer mes de vida gracias al algoritmo desarrollado por investigadores de la Universidad de Duke con datos de salud de 45.000 bebés menores de un mes.

Leer Más

21

Mar'23

Científicos “apagan” los síntomas del autismo usando un medicamento para la epilepsia de $3 por píldora

La lamotrigina, un medicamento para la epilepsia que cuesta $3 por píldora puede usarse para “apagar” los síntomas del autismo en ratones, según un nuevo estudio. El fármaco pudo incluso frenar comportamientos asociados con los TEA, como la hiperactividad. Sus hallazgos están siendo promocionados por los expertos como “lo más cercano a una posible cura para los humanos”.

Leer Más

03

Sep'22

Un nuevo proyecto permite detectar el TEA en bebés menores de 4 meses

Hasta ahora hasta aproximadamente los 2 o 3 años edad no se consideraba confiable el diagnóstico que un profesional con experiencia podía hacer del TEA. Pero ¿cómo se sabe si un bebé tiene autismo? Nuevas investigaciones científicas hacen que detectar un TEA en bebés menores de 4 meses pueda ser posible.

Leer Más

10

Feb'22

Un estudio encuentra una “asociación significativa” entre la exposición al tiempo de pantalla a los 12 meses con el trastorno del espectro autista a los tres años

Una nueva investigación pone en evidencia las consecuencias de la exposición de los bebés a pantallas, encontrando una asociación entre el uso de estas durante el primer año de vida, con trastornos del espectro autista (TEA) a los tres años de edad. Se trata de uno de los mayores estudios realizados hasta la fecha. La investigación dio seguimiento a 84.030 parejas de mamás y bebés.

Leer Más

06

Oct'21

¿Cómo se manifiesta la anemia en el embarazo?

Se calcula que en torno al 40% de las mujeres sufren anemia en el embarazo (en España este porcentaje desciende al 20%), siendo el problema hematológico más frecuente en la gestación.

Leer Más

02

Abr'21

Los desafíos de la escuela en época de pandemia para los peques con TEA

Hoy, en el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, hablamos de cómo, en el contexto actual de COVID-19, volver a las aulas ha sido todo un reto, y quizás un poco más con un trastorno del espectro autista (TEA).

Leer Más