La hipercrianza o cómo lanzar al mundo a niños infelices
Aunque nos parezca lo más adecuado para cuidarlos, la sobreprotección de nuestros hijos y su hipercrianza les convierte en personas inseguras, dependientes y con altos niveles de insatisfacción personal. En definitiva: se transforman en niños infelices.
Leer MásQué dice la ciencia sobre los estilos de crianza más populares
El fascinante y no siempre fácil camino de la crianza y educación de los hijos está condicionado por múltiples factores. A grandes rasgos tendríamos, por un lado, la genética y todo lo que cada ser humano lleva “de serie” y, por otro, la influencia del entorno. Hablamos hoy de estilos de crianza, cuáles son y cómo dice la ciencia que influyen en el desarrollo de los hijos/as.
Leer MásMe centré tanto en criar que me olvidé de mí
Iba una vez al mes sin excusas a la peluquería, nunca me vi las canas antes (a lo mejor ni las tenía). Me interesaba la moda (no en exceso, pero podía reconocer las últimas tendencias y me gustaba usarlas). Disfrutaba cuidándome. Y de repente un día me miré al espejo (después de encontrarme con una ex colega del trabajo y sentir que me miraba raro), y en el reflejo encontré a una mujer que no reconocía… Me centré tanto en …
Leer MásCómo lidiar contra el agotamiento emocional en la crianza
En los últimos tiempos escuchamos hablar cada vez con más frecuencia de agotamiento parental o de agotamiento emocional en la crianza. Criar nunca ha sido asunto fácil, pero en los últimos tiempos parece que se hubiera convertido en una misión imposible. ¿Por qué nos resulta tan agotadora la crianza en estos tiempos? ¿Es que acaso los padres y las madres de hoy en día se ahogan en un vaso de agua?
Leer MásParejas con bebés lactantes: Tips para ser corresponsables en su crianza
Los bebés lactantes suelen pasar la mayor parte del día en contacto con su mamá, por lo que la responsabilidad de su crianza suele recaer, en su práctica totalidad, sobre la madre lactante durante los primeros meses o años de vida. Eso no quiere decir que ambos miembros de la pareja no puedan ser corresponsables en su crianza.
Leer MásDepresión posparto: Cuando a mamá le acompaña «el perro negro»
Aprovechando que el 13 de enero se celebra el Día Mundial de Lucha contra la Depresión, os cuento mi historia… Hace años que llegó a mi vida el perro negro y como suele pasar con las enfermedades mentales, no lo vi venir y se fue transformando en multitud de síntomas físicos a pesar de mi juventud.
Leer MásConsejos imprescindibles para sobrevivir a los primeros años de crianza
Cuando tomas la decisión de formar una familia sabes que la vida te cambiará de manera decisiva. Convertirnos en madres o padres suele ser una de las experiencias más trascendentales que vivimos a lo largo de nuestra vida. Sentir el peso de la responsabilidad de la supervivencia y el bienestar de una personita indefensa puede resultar abrumador. En este post os ofrecemos consejos para sobrevivir a los primeros años de crianza.
Leer MásDesarrollo del vínculo con el padre: ¿Cómo puedo apoyar a la mamá y desarrollar el vínculo con mi bebé?
Los modelos de paternidad más tradicionales se están quedando cada vez más desfasados, pues son de padres ausentes y/o autoritarios, por lo general.
Leer MásLa tribu y el bebé: Beneficios de la crianza cooperativa
Desde que empezamos a planear tener un bebé pensamos en cómo nos organizaremos para su cuidado. En ocasiones escuchamos: «Si no tengo tiempo para cuidarlo, no lo tengo», «a mis hijos los tengo que atender yo, y no cargar a mis padres con esa responsabilidad». Es decir: deseamos una crianza individualizada, no una crianza cooperativa. Pero basta que empiece a crecer esa barriga para darte cuenta de que esas afirmaciones son difíciles de llevar a cabo sin morir en el …
Leer MásCómo actuar si otros regañan a nuestros hijos/as
Cuando eres (p)madre te esfuerzas por establecer límites con respeto, validas sus emociones y sus opiniones y evitas reproducir antiguos patrones de gritos, amenazas y castigos. Pero no todo el mundo entiende así cosas y tus peques se van a relacionar con más adultos que se creerán con el derecho de amonestarles si lo creen oportuno. Entonces ¿qué podemos hacer si otra persona regaña a nuestro hijo?
Leer Más