Crianza

08

Mar'23

España el mejor país para que los niños crezcan sanos y seguros, según Unicef

España es el mejor país para criar niños. Es la conclusión de UNICEF, que ha publicado recientemente un listado con los países que reunían las mejores condiciones para el bienestar infantil en 2022. El informe ‘Lugares y Espacios’ analiza aspectos como la salud o la felicidad de los niños, la calidad de su educación, las políticas de licencia parental e incluso el número de espacios más verdes o parques infantiles.

Leer Más

02

Mar'23

Cómo criar a niños y niñas felices en 6 pasos

Dinamarca es declarado todos los años, desde 1973, por la OCDE como el país más feliz del mundo. El secreto de su felicidad no es otro que su estilo de crianza. Todas las instituciones mundiales reconocen que las familias danesas crían hijos felices que se convierten en adultos felices, que además repiten este ciclo. El resultado es una sociedad feliz, de personas fuertes y emocionalmente seguras.

Leer Más

21

Feb'23

Cómo lidiar contra el agotamiento emocional en la crianza

En los últimos tiempos escuchamos hablar cada vez con más frecuencia de agotamiento parental o de agotamiento emocional en la crianza. Criar nunca ha sido asunto fácil, pero en los últimos tiempos parece que se hubiera convertido en una misión imposible. ¿Por qué nos resulta tan agotadora la crianza en estos tiempos? ¿Es que acaso los padres y las madres de hoy en día se ahogan en un vaso de agua?

Leer Más

04

Feb'23

La culpa: Esa pesada carga que persigue a las madres

¡Ay, maternidad! ¡Con sus luces y sus sombras! Ese momento de tu vida en el que se desencadena una cantidad ingente de emociones. Algunas puede que te suenen, otras son nuevas, ¡nuevísimas! Y todas juntas forman una montaña rusa que a veces te agota y otras te hace sentir el ser más pleno del planeta Tierra… Pero si nos paramos a observar, o a preguntar a las madres, cuál es la emoción que más veces asalta; la reina, la estrella …

Leer Más

09

Ene'23

10 Errores comunes que cometemos con los recién nacidos (y cómo evitarlos)

Tener un recién nacido en casa puede ser estresante para cualquier madre o padre primerizos. Si es vuestro primer hijo, el peso de la responsabilidad y el miedo a cometer algún error, pueden ser abrumadores. Hacer algo incorrecto de vez en cuando es inevitable (¡somos humanos!), pero para minimizar los fallos en este post encontraréis algunos consejos para evitar caer en los errores más comunes que cometemos con los recién nacidos.

Leer Más

29

Dic'22

8 Ideas para poner en marcha el “slow parenting” con tus hijos

Nuestro actual ritmo de vida nos impone prisas y estrés. La velocidad no es buena para nadie, pero menos para los niños. Ellos tienen su propio ritmo. Las madres y padres tenemos que adaptarnos a ellos, y no al revés. Pero, ¿cómo conseguirlo sin renunciar a nuestro estilo de vida? Te proponemos practicar el “slow parenting” para disfrutar más de tus hijos.

Leer Más

15

Nov'22

Consejos imprescindibles para sobrevivir a los primeros años de crianza

Cuando tomas la decisión de formar una familia sabes que la vida te cambiará de manera decisiva. Convertirnos en madres o padres suele ser una de las experiencias más trascendentales que vivimos a lo largo de nuestra vida. Sentir el peso de la responsabilidad de la supervivencia y el bienestar de una personita indefensa puede resultar abrumador. En este post os ofrecemos consejos para sobrevivir a los primeros años de crianza.

Leer Más

01

Jul'22

Corresponsabilidad en la crianza: La enorme diferencia entre “ayudar” o “colaborar”

¿Qué es la corresponsabilidad en la crianza? “Somos un equipo”. Esta es la frase más repetida en casa desde que se amplió la familia. Yo no “ayudo” en la crianza de mi hija. De ser así, parecería que “echo una mano a mi pareja” en algo que sería únicamente su obligación. Y no es así. Nosotros “colaboramos”. Somos un equipo y nos repartimos lo que hay que hacer porque los dos trabajamos y nuestra hija es de los dos. 

Leer Más

29

May'22

La hipercrianza o cómo lanzar al mundo a niños infelices

Aunque nos parezca lo más adecuado para cuidarlos, la sobreprotección de nuestros hijos y su hipercrianza les convierte en personas inseguras, dependientes y con altos niveles de insatisfacción personal. En definitiva: se transforman en niños infelices.

Leer Más

13

May'22

Qué dice la ciencia sobre los estilos de crianza más populares

El fascinante y no siempre fácil camino de la crianza y educación de los hijos está condicionado por múltiples factores. A grandes rasgos tendríamos, por un lado, la genética y todo lo que cada ser humano lleva “de serie” y, por otro, la influencia del entorno. Hablamos hoy de estilos de crianza, cuáles son y cómo dice la ciencia que influyen en el desarrollo de los hijos/as.

Leer Más