Por qué ya no se recomienda lo de meter cereales en el biberón
Hace décadas que se viene recomendando añadir uno o más cazos de cereales en el biberón, para iniciar así la alimentación complementaria, reducir tomas (porque así el bebé se sacia más y pide de manera menos frecuente), y lograr que duerma más y sea menos dependiente.
Leer MásHoy no hables con nadie papá
No sé si os habrá pasado alguna vez algo parecido a esto que me pasó un día con uno de mis hijos, y me hizo comprender mucho mejor a mi hijo, y aprender algo importante sobre las relaciones humanas, y sobre las relaciones entre padres e hijos. Un día mi hijo me dijo, al ir al cole: “Hoy no hables con nadie, papá”.
Leer MásArmando Bastida: “El mejor regalo que podemos hacer a nuestros hijos en Navidad es tiempo juntos”
La Navidad es un cierre de ciclo anual, un tiempo para reflexionar y también para compartir en familia. También es una época del año muy especial cargada de emociones, reencuentros, regalos, tradiciones… Pero para muchas familias también es tiempo de ausencia, conflicto o consumismo. Hoy hablamos con el CEO de Criar con Sentido Común, Armando Bastida, de magia y realidad, familia y regalos, tradición y conflicto, acompañamiento y respeto.
Leer MásEl biberón, como la teta, también se da a demanda
Hay una recomendación que, por suerte, cada vez más gente conoce, que dice que cuando estás dando el pecho a un bebé tienes que guardar el reloj en un cajón,o lo que es lo mismo: que le tienes que dar a demanda. El tema del biberón a demanda es, en cambio, mucho más desconocido aún.
Leer MásQuitar el pañal: “Aquí en el cole respetamos los ritmos de cada niño, pero en septiembre me lo traes sin pañal”
Hace 12 años mi primer hijo empezó a ir al colegio, cuando contaba con tres años de edad. Era el año que empezaba lo que conocemos como P3, o primer curso del segundo ciclo (3 a 6 años) de educación infantil, y para escoger colegio acudimos a varios, con el fin de que nos explicaran el proyecto educativo, nos mostraran las instalaciones y nos contaran cuál era el funcionamiento general.
Leer MásPor qué no deberías fiarte de los manguitos ni los flotadores
Son los elementos estrella en piscinas y en el mar, cuando de niños y niñas hablamos, porque es con lo que todos hemos crecido: los flotadores y los manguitos hinchables. Curiosamente son, probablemente, los menos seguros para los niños cuando se meten en el agua. Y es que la recomendación actual es clara: ni manguitos ni flotadores hinchables.
Leer MásArmando Bastida: “Si pensáramos más en los bebés y en sus necesidades tendríamos una sociedad más igualitaria y equitativa”
El año 2021 comienza con un paso adelante en materia de igualdad con la equiparación de los permisos de maternidad y paternidad a 16 semanas. Es un avance que pone a España a la vanguardia en Europa en este aspecto porque incluso en los países nórdicos las licencias de los padres son de un máximo de 12 semanas y con el 80% de la remuneración. Pero ¿es suficiente?
Leer MásEntrevista a Armando Bastida, autor de “Cuentos para criar con sentido común”: “Escribir para los peques es todo un reto”
El popular enfermero de pediatría, divulgador de la crianza respetuosa y responsable del proyecto Criar con Sentido Común, Armando Bastida, presenta Cuentos para criar con sentido común, un recopilatorio de cuentos ilustrados para criar desde el amor y el respeto.
Leer MásCuentos para criar con sentido común
Armando Bastida, uno de los máximos exponentes de la crianza respetuosa en España, papá de tres hijos, enfermero de pediatría, conferenciante, escritor y fundador de Criarconsentidocomun.com y la Tribu CSC, es también un incansable divulgador por la defensa de la infancia respetada. Ahora, el autor de Soy Papá y Sana, sanita: Diario de un enfermero de pediatría emprende una nueva aventura editorial con Cuentos para criar con sentido común, su primer trabajo de literatura infantil ilustrada.
Leer MásPor qué muchas parejas se separan al tener hijos
¿Recuerdas esa frase de las bodas que dice “Hasta que la muerte os separe”? Pues bien, cada vez se cumple menos. Y ya no solo porque cada vez menos parejas pasan por el altar, sino también porque en la actualidad muchas parejas se separan porque tenemos todos más claro que, en muchos casos, es mejor para todos romper la relación que seguir adelante con problemas enquistados.
Leer Más