Alimentación infantil

A todos los padres y madres nos preocupa la alimentación de nuestros hijos e hijas. En todas sus etapas la comida toma un gran protagonismo siendo la alimentación infantil esencial en su crecimiento y desarrollo, y es por eso que madres y padres queremos acertar y conseguir que reciban los mejores nutrientes.

¿Sabías que alrededor de 1 de cada 3 niños en Estados Unidos tiene obesidad? Aun así,  para los padres sigue siendo complicado manejar este tipo de situaciones. Las dudas más frecuentes sobre alimentación infantil son: ¿Cuánto necesita tu hijo? ¿Estará recibiendo suficientes vitaminas? ¿Suficiente verdura? ¿Demasiados carbohidratos? ¿Nos estamos pasando con las proteínas?

Tengas un bebé o un niño/a mayor  de 4 años, la alimentación infantil y su nutrición es importante tanto para su desarrollo mental como físico.

En nuestros seminarios sobre alimentación infantil encontrarás las respuestas a todas tus preguntas: Cómo crear tu Menú Semanal para niños de 1 a 3 años, Aprende a Comer Sano en Familia, cómo crear un menú saludable, Cómo hacer que les gusten las verduras, ¿Qué le doy de merienda?, Alimentación y emociones , qué cenas rápidas puedes hacer dentro de una dieta equilibrada, y otros temas que ayudarán a que no tengas ninguna duda a la hora de ofrecer una dieta diversificada y sobre todo nutritiva y saludable a tu hijo/a.

El Blw (Baby led Weaning) también es un tema que trabajamos en profundidad y del que puedes encontrar información especializada.

¡Con nuestros cursos y seminarios sobre alimentación infantil la salud nutricional de tu hijo/a está a salvo!

Recuerda que si eres miembro de la TRIBU CSC puedes acceder a todo nuestro contenido sin límites, pagando una cuota mensual, sin compromiso de permanencia. También ponemos a tu alcance a 18 profesionales de la salud y la educación, y un espacio con cientos de madres y padres, a los que consultar online sobre la salud y el desarrollo de los/as peques: alimentación infantil, embarazo, sueño, desarrollo, emociones… y todo lo relacionado con la ma(pa)ternidad y la crianza.

Date hoy de alta, sin compromiso ni permanencias, y disfruta del primer mes completamente GRATIS.


31

Dic'20

Lo más leído del blog de CSC en el 2020

Entre todos los balances de final de año no podía faltar nuestro particular ranking: las entradas con más visitas en el blog de Criar con Sentido Común. Y a pesar de que hemos escrito mucho sobre el protagonista del 2020, el coronavirus, sorprendentemente no aparece en esta lista. ¡Hay un poco de todo! Relacionado, claro está, con la crianza, el embarazo, la salud infantil, la alimentación, la maternidad y la paternidad… ¿quieres saber qué ha sido lo más leído en …

Leer Más

04

Nov'20

Sanidad alerta sobre el alto contenido en mercurio de cuatro pescados y desaconseja su consumo en niños hasta los 10 años, madres lactantes y embarazadas

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha modificado sus recomendaciones de consumo de algunos pescados debido a su alto contenido en mercurio, elevando de 3 a 10 años la edad aconsejada para ofrecérselos a los niños y las niñas. La indicación se extiende a embarazadas, madres lactantes o mujeres que busquen el embarazo.

Leer Más

19

Oct'20

Consulta online a nuestros expertos

En Criar con Sentido Común la cercanía de los profesionales con las familias es nuestro sello de identidad. Por eso tenemos un apartado específico de consultas online, donde ofrecemos, no solo un servicio de pediatra online, sino todo un servicio profesional, con un amplio cuadro de especialistas infantiles, para cuando sea necesario un tiempo de dedicación para casos concretos. Las consultas online pueden resultar muy útiles cuando dudamos de si merece la pena asistir presencialmente a la consulta de un …

Leer Más

09

Oct'20

¿Qué es la neofobia infantil?

La neofobia alimentaria es el miedo o rechazo a probar alimentos nuevos. La peor pesadilla de unos padres, que sueñan con que sus hijos coman de todo. Conforma una etapa característica del desarrollo infantil en muchos niños y niñas, pero también puede llegar a ser habitual en algunos adultos y tener consecuencias nutricionales muy negativas. ¿Qué es la neofobia infantil? La neofobia es el miedo a probar nuevos alimentos. Se trata de un trastorno restrictivo de la alimentación muy frecuente …

Leer Más

30

Jul'20

Aprende a evitar las calorías vacías en la alimentación de tu hijo

Una de las principales preocupaciones cuando nos volvemos padres es qué dar de comer a nuestros hijos. La alimentación de los más pequeños de la casa no solo repercutirá en su salud inmediata, sino también en sus hábitos futuros. Por eso es importante que corrijamos errores que, por estar muy arraigados socialmente, quizás no detectemos. Uno de los principales es la ingesta de calorías vacías.

Leer Más

06

Dic'19

LifeVac y Dechoker: ¿Vale la pena para niños y niñas?

Uno de los accidentes domésticos más frecuentes en bebés y niños son los atragantamientos y asfixias. En los primeros meses la boca es el órgano que ofrece más información a un bebé, y es habitual que todo lo que alcance con sus manos vaya a parar ahí con el fin de descubrir su textura, temperatura, sabor y forma.

Leer Más

14

Nov'18

¿Son saludables los desayunos que implementan en los coles?

Llevamos casi dos meses de colegio y la mayoría de niños y niñas se han hecho ya a las dinámicas del día a día, y nosotros, madres y padres, a las de prepararles cada mañana el desayuno (o almuerzo) para el rato en el que salen al patio. Un desayuno que en muchos centros es libre (cada madre y padre pone lo que quiere), en otros está acotado a ciertos alimentos y en ocasiones está directamente marcado. Es lo que …

Leer Más

20

Sep'18

Demasiado azúcar en los yogures para peques: Vuelven a saltar las alarmas a nivel mundial

Es posible que hayáis oído hablar de un estudio inglés que ha analizado cerca de 900 yogures y postres lácteos diferentes para ver su contenido en azúcares. Si es así, sabréis de qué os hablo. Si no, seguid leyendo, que os lo cuento. Pero antes un resumen rápido: vuelven a saltar las alarmas a nivel mundial; hay demasiado azúcar en los yogures. El resultado del estudio en cuestión es el siguiente: solo el 9% de ellos yogures y postres lácteos …

Leer Más

29

Jun'18

Mis primeros… pasos hacia la adicción al azúcar

Quizás hayáis visto estos días por las redes lo mismo que he visto yo (en mi caso gracias a una foto del compañero Carlos Ríos @nutri_rivers): la imagen de un nuevo producto destinado a niños llamado “Mis primeros Lacasitos”. Muchos pensamos en principio que era un fake. Lo parecía enteramente, pero no, lo cierto es que es real como la vida misma. La imagen no tardó nada en levantar expectación en Twitter y rápidamente Antonio R. Estrada, más conocido como …

Leer Más

05

Jun'18

Meteos en la caja que aquí hay alimentos “para niños” con el sello de la “AEP”

—Meteos en la caja otra vez, hijos míos, que esto es mejor que no lo veáis. —¡Pero ya llevamos mucho rato! ¡Nos cuesta respirar! —Solo será un momento… no esperaba encontrar esto aquí. Estoy en shock. —¿Qué es estar en shock? —Quedarte así, como sin respiración. —¿Vamos al pediatra? —¡No! O sí. Bueno, no. No hace falta. Es que es precisamente eso. Veo pediatras donde no debería… están por todas partes. Hasta en las galletas, los chuche-cereales, la leche azucarada… …

Leer Más