¿Cuándo hay que preocuparse por el habla de un niño?
Estás con tu peque en el parque. Se acerca a jugar con otros niños de una edad similar al tuyo y, de repente, les escuchas hablar y piensas “hablan mejor que el mío”. Y, aunque sabes que no hay que comparar, te vas a casa intentando discernir si habrá algún problema. Esto sucede habitualmente, por eso hoy vamos a dar pautas para saber cuándo preocuparse si un niño no habla.Read More

Qué hacer cuando tu hijo desafía los límites
Es habitual que los más peques reten constantemente a sus progenitores. No es más que una forma de explorar hasta dónde pueden llegar. Analizamos los motivos y qué hacer cuando tu hijo desafía constantemente los límites.Read More

¿Tu peque tiene el pene inflamado? Podría tener balanitis
La balanitis en niños es la inflamación del glande. Si afecta también al prepucio (la piel que lo recubre) se denomina balanopostitis. Es más frecuente en niños pequeños con fimosis o no circuncidados.Read More

Elena Mesonero: «Mi trabajo, como logopeda y como madre, es escuchar. Solo si escuchas, al otro lado habrá alguien que quiera hablar»
Aprovechando que el 6 de marzo es el Día Europeo de la Logopedia, hablamos con Elena Mesonero; trimadre, escritora y logopeda. También ha cursado estudios en filología hispánica y tiene varios posgrados en inteligencia emocional, coaching educativo y neuropsicología clínica. En la actualidad, está a punto de terminar magisterio y psicología.Read More

Cómo hablar de la comida con los niños
Durante años, hablar del peso, de las dietas, de la imagen corporal o de comida delante de los niños y niñas ha sido una práctica habitual. Sin embargo, cada vez más profesionales lo desaconsejan por su influencia en su autoestima y en el desarrollo de los trastornos alimenticios.Read More

Dislipemia en niños: ¿Qué es y cómo se trata?
Las hiperlipidemia o dislipemia en niños y adolescentes son un grupo de trastornos que se caracterizan por una producción excesiva o aclaramiento disminuido de lipoproteínas séricas. Pueden ser primarias, de origen genético o hereditario, o secundarias, asociadas a diferentes enfermedades.Read More
