Terapia familiar: ¿En qué casos es recomendable?
La familia es la primera estructura social en la que participamos. En ella nos relacionamos a través de lazos afectivos que implican interrelaciones entre todos los miembros. Hoy hablamos de en qué casos es recomendable la terapia familiar.
Leer MásDepresión infantil: Cuáles son los síntomas
Según la Guía de Práctica Clínica sobre la Depresión Mayor en la Infancia y la Adolescencia del Ministerio de Sanidad, se calcula que hasta un 20% de los niños y jóvenes de hasta 18 años habrán sufrido a lo largo de su vida algún episodio depresivo. Las cifras, como veis, son alarmantes y merecen nuestra atención. Hoy, vamos a esbozar la sintomatología de la depresión infantil con el fin de poder detectar este trastorno de manera precoz en nuestros/as hijos/as …
Leer MásDía Mundial del Trastorno Bipolar: El trastorno bipolar en la infancia y la adolescencia
El trastorno bipolar es una enfermedad mental que se puede considerar grave y que afecta al estado de ánimo de una persona. Estos cambios son evidentes e incluso extremos. Hace décadas se pensaba que solo afectaba a los adultos. Ahora no es así. Se calcula que entre el 1 y el 7% de la población infantil y adolescente puede sufrirlo.
Leer MásEl sufrimiento emocional extremo en la infancia puede desembocar en psicopatía en la edad adulta
El sufrimiento emocional intenso y/o continuado en la infancia tiene consecuencias a largo plazo. Un estudio de investigadores del Hospital del Mar (Barcelona) determina que el estrés que sufre el niño en esas situaciones puede provocar que su cerebro madure con un patrón diferente al habitual. Y esto puede derivar en la edad adulta en un trastorno de la personalidad o, como se conoce vulgarmente, psicopatía.
Leer MásCuarentenials, pandemials o coronials: Cómo serán los bebés que nacieron en medio de la pandemia
En esta sociedad tan dada a las etiquetas, la pandemia del coronavirus también ha dado paso a nuevos conceptos como «cuarentenials», «coronials» o «pandemials». Así se ha bautizado a la generación de los bebés nacidos en pandemia y los niños y adolescentes que la han sufrido como nosotros.
Leer MásEl informe anual de la Fundación ANAR confirma el aumento de problemas mentales en niños y adolescentes por la pandemia
Las autolesiones, las ideas de suicidios, la depresión y los trastornos de alimentación en niños y adolescentes han alcanzado cifras récord durante 2020, el año de la pandemia de la Covid-19. Es la principal conclusión del informe anual de la Fundación ANAR que se ha presentado esta semana.
Leer MásAutolesiones en adolescentes: Cada vez más y cada vez antes
Un 25% de las urgencias por motivo psiquiátrico del Hospital Universitario Vall d’Hebron (Barcelona) entre 2015 y 2017 se debió a autolesiones en adolescentes.
Leer Más