Salud Mental niños y adolescentes

12

Mar'23

¿Tu hijo escucha metal o rock y tú no lo aguantas? Pues según la ciencia, es de las personas más felices del mundo

Si tu hija o hijo adolescente escucha música metal o rock, ¡no le pidas que lo apague! Según diversos estudios, este tipo de música favorece su salud mental, su desarrollo cognitivo y su bienestar emocional.

Leer Más

05

Mar'23

Más del 95% de pediatras españoles están “muy preocupados” por el aumento de problemas de salud mental en niños

Una encuesta de la AEPap, la AEP y la SEUP alerta del deterioro de la salud mental en niños y adolescentes, agravado por la pandemia de Covid-19. Más del 95% de los pediatras de nuestro país admiten estar “muy preocupados” por el aumento de enfermedades mentales infantiles. Además, estos especialistas reconocen tener una formación insuficiente en esta área, según una encuesta.

Leer Más

03

Mar'23

Save The Children denuncia la falta de especialistas en salud mental infantil: Los niños y niñas esperan meses para ser atendidos en el sistema público mientras los intentos de suicidio aumentan entre menores

Según los datos proporcionados por la ONG de ayuda a la infancia, nuestra ratio de psiquiatras por habitante se encuentra entre las más bajas de Europa y solo el 60% de los hospitales de la red pública cuenta con atención psicológica. La salud mental infantil está desatendida.

Leer Más

01

Mar'23

Autolesiones en adolescentes: Cada vez más y cada vez antes

Un 25% de las urgencias por motivo psiquiátrico del Hospital Universitario Vall d’Hebron (Barcelona) entre 2015 y 2017 se debió a autolesiones en adolescentes. Hoy hablamos de las causas de este suceso aprovechando que el 1 de marzo se celebra el Día Mundial de la Concienciación sobre la Autolesión

Leer Más

01

Mar'23

La Fundación ANAR muestra preocupación ante el aumento de intentos de suicidio en menores: “Se han multiplicado por 26”

La Fundación ANAR, una organización sin ánimo de lucro que ayuda a niños y adolescentes en riesgo, ha mostrado su “preocupación” ante el incremento de los intentos de suicidio y de las ideas suicidas en menores en la última década en España.

Leer Más

27

Ene'23

Qué es “modo duende” y por qué puede ser tanto saludable como destructivo para los adolescentes

“Modo duende” o goblin mode es el término que ha elegido la Universidad de Oxford como la Palabra del año, debido a que refleja el espíritu, estado de ánimo o las preocupaciones de muchas personas en 2022 y tiene potencial como término de significado cultural duradero. Afecta especialmente a nuestros jóvenes y puede tener connotaciones positivas o negativas según las circunstancias.

Leer Más

17

Ene'23

Compartir recuerdos con los peques puede convertirles en adolescentes más felices, según la ciencia

¿Qué hace a los adolescentes felices? Según el Departamento de Psicología Universidad de Otago en Nueva Zelanda, los niños que hablan sobre sus recuerdos son más felices de adolescentes.

Leer Más

08

Ene'23

El videojuego Fortnite se enfrenta a una demanda colectiva por ser tan adictivo como el tabaco o la cocaína: Los padres dicen que sus hijos no dormían ni comían

Tres padres canadienses han iniciado una demanda colectiva contra los creadores de Fortnite, asegurando que sus hijos presentan síntomas de adicción y que el popular videojuego les ha provocado daños físicos, psicológicos y financieros. La Corte Suprema canadiense ha autorizado la demanda colectiva.

Leer Más

26

Dic'22

Los adolescentes de hoy son menos capaces, menos independientes y tienen peor salud mental que hace 10 años

Un artículo publicado en la revista digital Kqed.org aborda cuestiones que afectan a la madurez y salud mental en adolescentes y aglutina las últimas investigaciones científicas para indagar cómo la infancia puede afectar al desarrollo adolescente.

Leer Más

14

Dic'22

El cerebro de los adolescentes envejeció más de lo normal por el estrés de la pandemia

El estrés y la incertidumbre provocados por la pandemia por coronavirus y el confinamiento afectó profundamente al estado emocional de todos, pero, según un estudio de la Universidad de Stanford publicado en la revista Biological Psychiatry: Global Open Science, el cerebro de los adolescentes sufrió el mayor impacto.

Leer Más