Mi bebé toma tanto pecho que vomita, ¿qué hago, le sigo dando a demanda?
Un bebé puede vomitar, o parecer que vomita, por muchos motivos. La mayoría de las veces echa un poco de leche tras la toma, sin mayor problema. Otras veces tenemos la sensación de que se ha quedado tan lleno, que “le sobra” leche y la vomita.
Leer MásEl apego seguro con el recién nacido: Es imposible malcriar a un bebé por darle amor
Desde que te has convertido en madre o padre, es casi seguro que has oído hablar del apego seguro. También que, en algún momento, incluso antes de que tu hijo o hija naciera, has oído la frase “no le cojas tanto en brazos, que lo vas a malcriar”. Ojo a la frase: “lo vas a malcriar”. ¿Se puede malcriar a un hijo por darle amor? ¿Por sostenerlo entre los brazos, por tranquilizarle, por arrullarle…?
Leer MásTerapia para mamás: La terapia madre-bebé para tratar la depresión perinatal
Los estudios evidencian que las terapias para mamás que tienen en cuenta la diada madre-bebé presentan mayor beneficio que las terapias que se centran exclusivamente en la madre cuando esta sufre un trastorno psicológico perinatal, como la depresión.
Leer MásLos bebés y niños pequeños interpretan que compartir saliva es señal de vínculo fuerte
¿Te has preguntado alguna vez cómo descubren los bebés quiénes son las personas de su círculo en las que más pueden confiar? Pues una de las señales es compartir saliva, según investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).
Leer MásDía Internacional de la Crianza Respetuosa: ¿Qué es criar con respeto?
- Crianza Respetuosa
- Fertilidad
- Recién nacido
- Literatura infantil
- Segunda infancia y adolescencia
- Parto
- Alimentación infantil
- Educación Emocional
- Embarazo
- Seguridad Infantil
- Educación infantil
- Familias con animales
- Maternidad y paternidad
- Salud infantil
- Seguridad en el coche
- Alimentación Complementaria
- Lactancia materna
- Sueño infantil
- Alimentación con fórmula
- Pedagogía Montessori
- Porteo Infantil
- Desarrollo infantil
- Psicología Infantil
- Salud de los Progenitores
- Juego y juguetes
- Educación Sexual
- Posparto
- Manualidades
Hoy, día 2 de septiembre, se celebra internacionalmente el Día de la Crianza Respetuosa. Una fecha elegida para recordar e insistir en la necesidad de establecer las relaciones y la educación con nuestros hijos e hijas partiendo siempre de la premisa del amor incondicional y el respeto por su identidad y necesidades.
Leer MásPeriodo de adaptación: El día que optamos por que nuestro hijo decidiera cada día si ir o no a clase
¿Cómo actuar en el período de adaptación? Os voy a contar algo que sucedió hace seis años, cuando mi hijo el mediano empezó el colegio. Es una historia que cuento a menudo para mostrar que hay adaptaciones a la dinámica escolar que son muy complicadas, que pueden llegar a poner en jaque la relación entre un niño y sus padres, y lo importante que es que desde el centro escolar se trabaje precisamente para que eso no suceda, para que …
Leer MásLa importancia de la despedida para no alimentar la ansiedad por separación
Decir adiós no es fácil, sobre todo cuando no quieres irte. Por eso despedirse de los niños puede ser muy, muy duro. Cuando son muy pequeñitos, además, es fácil caer en la falsa creencia de que si no nos despedimos de ellos será menos difícil la separación.
Leer MásLa Economía de las Caricias: La crianza con apego es la forma de cambiar el mundo
¿Os imagináis un mundo cuyo motor no sean los intereses económicos? ¿Un mundo que no esté pendiente del precio del barril del petróleo y que, en cambio, tenga en cuenta la gasolina que nos hace funcionar de verdad por dentro? La que alimenta nuestra alma y da sentido a nuestras vidas… Una economía basada en la felicidad de las personas. Es la llamada “Economía de las Caricias”.
Leer Más10 Claves para fomentar el apego seguro en tus hijos
Hemos hablado en muchas ocasiones sobre el apego, ese vínculo que se establece entre el bebé y sus cuidadores principales, habitualmente sus padres. Como ya sabemos, existen dos tipos fundamentales de apego, el inseguro y el seguro. Como podéis imaginar, lo recomendable es que establezcamos con nuestros hijos e hijas un apego seguro. Pero, ¿cómo tener un apego seguro con mi hijo?
Leer MásDía Mundial del Amor: ¿Sabemos amar incondicionalmente a nuestros hijos?
Amar incondicionalmente es criar niños felices, autónomos, libres. Es dejar que sean ellos mismos. El amor incondicional es quererles (y transmitírselo) incluso cuando discutimos o nos enfadamos, cuando piensan o sienten diferente, y también cuando cometen errores.
Leer Más