Apego

04

Mar'23

Consecuencias de la ausencia parental en la vida de los hijos

La ausencia parental, sea por los motivos que sea, tiene consecuencias para los niños y niñas. Nuestros hijos e hijas necesitan que estemos cerca porque les damos seguridad, porque les protegemos, pero también porque somos el ancla que los anima a andar su propio camino y descubrir cómo es el mundo. Si no estamos, pierden esa estabilidad.

Leer Más

12

Nov'22

La importancia del tacto en la relación entre madre y bebé

El tacto es uno de los sentidos más importantes del ser humano, se desarrolla dentro del vientre materno y es el primer sentido que lo hace porque es vital para la supervivencia de un recién nacido. Este necesita ser tocado, abrazado, acariciado… Y esa necesidad es bidireccional. El tacto entre madre y bebé es muy importante también para nosotras.

Leer Más

25

Oct'22

El apego seguro con el recién nacido: Es imposible malcriar a un bebé por darle amor

Desde que te has convertido en madre o padre, es casi seguro que has oído hablar del apego seguro. También que, en algún momento, incluso antes de que tu hijo o hija naciera, has oído la frase “no le cojas tanto en brazos, que lo vas a malcriar”. Ojo a la frase: “lo vas a malcriar”. ¿Se puede malcriar a un hijo por darle amor? ¿Por sostenerlo entre los brazos, por tranquilizarle, por arrullarle…?

Leer Más

08

Oct'22

¿Es normal no sentir apego con tu bebé recién nacido?

Probablemente, has escuchado a muchas mamás decir que se enamoraron perdidamente de su bebé en cuanto lo vieron después de dar a luz. O has oído la típica frase que dice que en el parto conocerás al amor de tu vida. Sin embargo, puede que tú no establecieras ningún tipo de vínculo afectivo en ese momento. ¿Es normal no sentir apego con el recién nacido?

Leer Más

20

Sep'22

Los bebés y niños pequeños interpretan que compartir saliva es señal de vínculo fuerte

¿Te has preguntado alguna vez cómo descubren los bebés quiénes son las personas de su círculo en las que más pueden confiar? Pues una de las señales es compartir saliva, según investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).

Leer Más

10

Ago'22

La Economía de las Caricias: La crianza con apego es la forma de cambiar el mundo

¿Os imagináis un mundo cuyo motor no sean los intereses económicos? ¿Un mundo que no esté pendiente del precio del barril del petróleo y que, en cambio, tenga en cuenta la gasolina que nos hace funcionar de verdad por dentro? La que alimenta nuestra alma y da sentido a nuestras vidas… Una economía basada en la felicidad de las personas. Es la llamada “Economía de las Caricias”.

Leer Más

17

Jun'22

10 Claves para fomentar el apego seguro en tus hijos

Hemos hablado en muchas ocasiones sobre el apego, ese vínculo que se establece entre el bebé y sus cuidadores principales, habitualmente sus padres. Como ya sabemos, existen dos tipos fundamentales de apego, el inseguro y el seguro. Como podéis imaginar, lo recomendable es que establezcamos con nuestros hijos e hijas un apego seguro. Pero, ¿cómo tener un apego seguro con mi hijo?

Leer Más

04

May'22

Semana Internacional de la Crianza en Brazos: Porteo y apego, desmontando mitos

Del 2 al 8 de mayo se celebra la Semana europea de la Crianza en brazos, y queremos aprovechar la ocasión para hablar de porteo y apego y desmontar algunos de sus mitos.

Leer Más

21

Abr'22

Cómo afecta cada tipo de apego al desarrollo del niño

Es cada vez más frecuente encontrar noticias, artículos y reportajes en los que se nos habla del apego. Pero, ¿qué es el apego? En líneas generales, el apego es el vínculo emocional que establecemos con otra persona. Se trataría de una relación especial en la que existe un intercambio de placer, cuidado, seguridad y confort. Pero hay diferentes tipos de apego, así que hoy veremos cómo influye el apego en el desarrollo del niño.

Leer Más

13

Nov'21

Apego prenatal: Por qué es tan importante y cómo practicarlo

El apego prenatal es la conexión que siente una mujer embarazada con su bebé mientras este está en el vientre. Se trata de un conjunto de emociones y sensaciones que permiten a la futura madre visualizar a su bebé como un ser humano, que crece y se desarrolla en su interior y al que hay que cuidar desde ese momento. Esa imagen mental es la base el vínculo afectivo de madre e hijo, tan importante para el desarrollo en todos …

Leer Más