Perfil
Psicóloga especializada en sueño infantil. Madre de dos hijos que dormían poco (especialmente el primero) que son los responsables de que lleve casi dos décadas dedicándome al estudio y acompañamiento de las familias con sus problemas con el sueño de sus bebés como Especialista en sueño infantil certificado.
Inicié en 2004 la comunidad de autoayuda de madres y padres con ojeras Dormir Sin Llorar, toda una declaración de intenciones. Por ella han pasado casi 20.000 de familias y se han compartido hasta la fecha más de medio millón de experiencias y trucos para dormir a nuestros hijos sin llantos. Ahora, todas vuestras dudas las contesto en la Tribu CSC, la mayor comunidad online para padres y madres, con un grupo específico sobre Sueño del bebé donde responderé a todas tus dudas como Asesora del sueño en niños y Especialista en sueño de bebés.
En 2014 coordiné junto con madres asiduas de la web, el libro Dormir sin Llorar, editado por Obstare, un compendio de estrategias e información sobre el sueño infantil, dando forma al libro que nos habría gustado leer cuando nuestros pequeños no dormían “bien”.
He escrito diversos artículos de divulgación sobre el sueño infantil saludable y mi trabajo ha sido recomendando en medios. A lo largo de estos años he participado en diversos congresos, mesas redondas y conferencias. En la actualidad atiendo a las familias en mi consulta y soy co-directora y docente de la Formación en Sueño Infantil para profesionales que se imparte desde el Centro de Estudios del Sueño Infantil CESI.
Aparte de todo esto, también soy monitora de lactancia y analista clínico.
¿Cómo puedo ayudarte como especialista en sueño infantil en la Tribu CSC?
Mi enfoque de intervención de los problemas de sueño es multidimensional y Cero Llantos.
En primer lugar, valoro que no existan signos de que pueda haber patología subyacente y, posteriormente, se trabaja en equilibrar las necesidades del bebé o niño con las de la familia.
No se trata de un abordaje para entrenar al bebé para que no llame en la noche, esta intervención involucra a la unidad familiar, situando el bienestar del bebé en el centro y respetando su momento evolutivo, su desarrollo y sus necesidades particulares mediante el análisis de la situación para poder ofrecer pautas respetuosas que promueven el sueño saludable para todos.
Es un placer formar parte del equipo de Criar con Sentido común y espero ayudaros a disfrutar de un millón de noches felices.
Consultorio
Consultoría online de especialista en sueño infantil para ayudarte sin importar dónde te encuentres
Hacer videoconferencias o consultoría telefónica nos permite solucionar muchos problemas sin acudir presencialmente a la consulta del especialista, y por eso este tipo de atención está cada vez más en boga. En Criar con Sentido Común realizamos este tipo de servicio desde nuestros inicios, y los años nos han permitido mejorar para tener excelentes resultados. La consulta online es un servicio profesional para madres, padres y familias, para cuando es necesario un tiempo de dedicación en casos concretos que os preocupen. Tu tranquilidad es lo más importante para nosotros/as.
La consulta online consiste en una consulta de 60 minutos aprox. con el profesional seleccionado a través de Skype, Zoom o llamada telefónica, en horario a convenir.
¿En qué puedo ayudarte como especialista en sueño infantil?
- Sueño infantil
- Altas capacidades
- Etc.
Precio: 65€
Si mi experiencia como especialista en sueño infantil profesional sirve para que tengas una crianza exitosa y sin preocupaciones, nuestro objetivo en Criar con Sentido Común estará cumplido.
La crianza ya es demasiado complicada como para vivir con estrés y ansiedad por la evolución, el desarrollo y la salud de tu bebé. ¿No crees?
Nuestros cursos te serán útiles para ayudarte a superar felizmente y sin preocupaciones esta etapa. Puedes tener muchas respuestas a tus dudas en ellos, así como pautas, y también puedo ayudarte a través de la Tribu CSC, o de manera privada en la consulta online.
ContratarCursos
Posts
Qué son las ventanas de sueño y por qué es importante cumplirlas
El sueño infantil es, probablemente, uno de los grandes retos al que hace frente todo padre/madre. Preguntas como si dormirán lo suficiente o cómo conseguir que duerman toda la noche sin despertares nos acechan de forma constante. Por ello, es importante mantener una buena rutina del sueño no solo de noche, también de día, y respetar lo que se conoce como ventanas de sueño.
Leer MásMitos del sueño infantil
La maternidad y la crianza de los hijos está cargada de mitos. Y entre los más habituales, destacan los mitos del sueño infantil. ¿Cuáles son los más habituales?
Leer MásSi tu hijo ronca más de dos veces a la semana, ¿debes preocuparte?
Si tu hijo ronca más de dos veces a la semana es necesario que lo valore el pediatra y el especialista (en su caso) para que determine las causas de esos ronquidos.
Leer MásDía Mundial del Sueño: Tips para crear una buena higiene del sueño desde la infancia
El viernes anterior al equinoccio de marzo se celebra el Día Mundial del Sueño, una fecha que este año cae en el día 18. Aprovechando la efemérides, repasamos tips para crear una buena higiene del sueño en los niños.
Leer Más9 Consejos para que los niños duerman mejor
El sueño infantil (o la falta de él) es una de las grandes preocupaciones de los padres. Dormir es fundamental para el niño, para su bienestar, aprendizaje, rendimiento escolar, la consolidación de la memoria e incluso su crecimiento. Por ello, te ofrecemos nueve consejos para que los niños duerman mejor.
Leer Más¿Por qué mi hijo tiene miedo a dormir?
La fobia a dormir o somnifobia es un trastorno que puede afectar a niños y a adultos. Implica que la persona tenga un miedo irracional a ir a dormir por la creencia de que algo grave le puede pasar mientras duerme. En el caso de la somnifobia infantil puede estar provocada por un miedo, la angustia de la separación o alguna experiencia traumática.
Leer Más¿Cuándo empieza a dormir del tirón un bebé?
Los podéis detectar muy fácilmente: caras cansadas, ojeras de varios centímetros, algún que otro bostezo, arrastran los pies. No, no son zombies son los progenitores con bebés y niños en casa. Es posible que te encuentres con uno/a simplemente mirando al espejo. Un suspiro y la pregunta del millón: ¿Cuándo dormirá mi bebé toda la noche? Dormir del tirón, vamos. Él y el resto de la familia.
Leer MásBye, bye siesta: ¿A qué edad dejan de querer dormir la siesta los peques?
Las siestas forman parte del día a día de los más peques y, además de descansar ellos, en muchas ocasiones supone un ratito para que papá y mamá descansen también. Sin embargo, es probable que te preguntes cuándo dejan de dormir siesta los niños. Lo analizamos.
Leer MásAsí va a ser el primer año de sueño del bebé
El primer año de sueño del bebé es, a veces, como una montaña rusa. Parece que lo tenemos dominado y, de repente, cambia. Si durante los primeros meses el recién nacido puede pasar gran parte del día durmiendo, poco a poco va pasando más horas despierto. A ello se suman la llegada de nuevas fases de sueño, la adquisición de nuevos hitos madurativos y los despertares nocturnos.
Leer Más