4.4

5

15

Infórmate sobre los alimentos que más alergia suelen provocar, cuáles son las alergias más habituales, cómo detectar sus síntomas y qué niños tienen más riesgo de padecerlas.

19,95

Al suscribirte a la Tribu tienes acceso a este y a más de 120 cursos más. Suscríbete, tienes 7 días GRATIS

De un tiempo a esta parte, con el avance de las pruebas analíticas y una mayor concienciación a nivel poblacional con las alergias, el diagnóstico y tratamiento de las mismas es cada vez mayor. Esto quiere decir que ahora descubrimos intolerancias y alergias en niños que, hace unos años, se quedaban sin diagnóstico y sufrían los síntomas porque nadie consideraba la posibilidad de que pudiera estar recibiendo algún alergeno a través de la comida, o incluso a través de la leche materna. Ahora sabemos mucho más, y como consecuencia nos preocupa también mucho más, sobre todo en la etapa de la alimentación complementaria, cuando mayor es la exposición de los bebés a alimentos nuevos y diversos. Esto, que a menudo asusta a muchos padres, debe ser tenido en cuenta para prevenir que suceda y para, en caso de que haya reacción alérgica, saber detectarla y saber cómo actuar, y a quién acudir. En este seminario os hablaremos de todo ello, de cuáles son los alimentos que más alergia suelen provocar, de cuáles son las alergias más habituales, de cómo saber qué niños tienen más riesgo y qué niños menos, y de los síntomas que nos pueden ayudar a sospechar que hay una alergia. También, cómo no, hablaremos sobre cómo actuar en caso de que aparezcan dichos síntomas.

Curriculum

  • 1. Qué es una alergia 00:07:00
  • 2. Alergias más frecuentes y APLV 00:12:00
  • 3. Alergia al huevo, al pescado y a las frutas 00:07:00
  • 4. Seguimiento y evolución de las alergias 00:07:00
  • 5. Cómo prevenir y cómo actuar 00:06:00

Reseñas

4.4

4.4
5 ratings
  • 5 estrellas3
  • 4 estrellas2
  • 3 estrellas1
  • 2 estrellas0
  • 1 estrellas0
  1. Un poco enrevesado.
    3

    Un poco enrevesado. Y recomendar introducir el huevo en bizcocho o galletas me parece bastante poco sano.

    1. Hola, Raquel. Gracias por tu comentario. Nos ayuda a mejorar. El hecho de utilizar el huevo en bizcochos o galletas es para ofrecerlo en primer lugar horneado, ya que así se desnaturalizan por completo las proteínas y se tolera mejor. Y si nos sigues en el blog, en redes sociales o en la tribu verás que cuando nos referimos a bizcochos o galletas hablamos de recetas saludables, sin azúcar ni cereales refinados que podemos ofrecer a los niños, incluso a un bebé que está empezando con la alimentación complementaria.