Una de las cosas que peor llevan las parejas cuando tienen hijos es el tema del sueño de los niños. Aunque a menudo ya van avisados con el “Prepárate, porque no vas a volver a dormir bien en mucho tiempo”, hasta que no lo viven no descubren cuán duro puede llegar a ser.
Aún se hace más duro cuando el bebé va creciendo y el entorno empieza a presionar: “Ya debería dormir más horas”, “Ya debería estar en su habitación”, “Ya no tendría que comer de noche”, “Eso es porque lo has acostumbrado así”, “Podría tener insomnio infantil”, “Pues qué raro, el mío duerme toda la noche”, “Tendrías que dejarlo cada vez más rato para que no se acostumbre”, “Pues déjalo llorar un poco, que a mí me fue genial”, etc. Si esto pasa, los padres se sienten aún más perdidos, porque empiezan a intentar solucionar lo que consideran un problema.
¿Y lo es? ¿Es un problema? ¿Cuándo deberían dormir más horas? ¿Cuántas horas se considera normal que duerma un bebé? ¿Es mejor que haga siesta, o que no la haga? ¿Lo cansamos o le dejamos que duerma a cualquier hora? ¿Es de verdad un problema, o el problema es que nos hemos desconectado del mundo infantil? ¿Cuándo duermen toda la noche? ¿Se puede dormir con un bebé? ¿Y si lo dejo llorar? ¿Tiene insomnio infantil? ¿Es peligroso que duerma solo? ¿Es peligroso que duerma conmigo? ¿Hay algo que pueda hacer si estamos en un estado de completa desesperación, que no sea dejarle llorar? ¿Cómo es más seguro que duerma?…
Todas estas preguntas, y muchas más, tienen su respuesta en este ciclo de Seminarios Online en diferido que dan forma al curso: “El Sueño Infantil” en el que explicaré cómo es el sueño de los niños, cómo tienen que dormir para que sea seguro, qué podría pasar si decidiéramos seguir algún método de adiestramiento del sueño y por qué hay quien aconseja compartir cama con los bebés.
Después, entrando en situaciones más particulares, os enseño a analizar el sueño del bebé para que veáis dónde podéis actuar, si es que hay algo que se pueda mejorar, con el fin de ver si cambiando un poco lo que hacéis, el sueño de vuestro bebé cambia también hacia un sueño más tranquilo.
Si quieres tener acceso a éste y a nuestros más de 120 cursos y seminarios, únete a la Tribu CSC.
Más información sobre la Tribu aquí.
Cómo son los cursos de Criar con Sentido Común
Creados por nuestros profesionales
Todos nuestros cursos están creados por profesionales cualificados y seleccionados por nosotros.Para todos los bolsillos
Todos nuestros cursos desde 15,95€ para que acceder a ellos no sea un sacrificio.Disponibles en todos los dispositivos
Compatibles con cualquier móvil, tablet, ordenador o TV de última generación.Sin fechas ni horarios
Tú decides cuándo comienza y cuándo verlo, no importa la hora ni el día, están disponibles 24h los 365 días del año.Interactúa con el profesor
Consulta tus dudas directamente con los profesores y otros alumnos en la Tribu CSC. El primer mes es Gratis.Certificado de aprovechamiento
Al completar los cursos obtendrás nuestro certificado de aprovechamiento conforme es una formación reglada y respaldada por Criar con Sentido Común.Preguntas Frecuentes sobre nuestros Cursos y Seminarios
Una vez compras un curso o seminario, puedes verlo cuando quieras, a tu propio ritmo, y todas las veces que quieras. El acceso al curso es de por vida.
Los cursos son seminarios online ya impartidos que se han grabado, que ofrecemos para que puedas verlos en cualquier momento, y todas las veces que quieras.
Al ser seminarios grabados las madres y padres que asistieron hacen algunas preguntas. Aunque os podríamos ofrecer los cursos con la grabación del “profe” a pelo, sin público, pensamos que es enriquecedor poder tener no solo lo que ofrece el profesional, sino también las dudas y sus respuestas.
Puedes acceder desde tu ordenador, móvil o tablet, siempre que tengas conexión a internet.
No. De hecho, los cursos están a la venta para aquellas personas que no forman parte de la Tribu. Los miembros de la Tribu los pueden ver sin coste añadido porque ya pagan su cuota mensual (gratis el primer mes y 21 euros a partir del segundo mes). Aquí tienes más información por si pudiera interesarte formar parte de la misma.
Puedes seguir las instrucciones de esta página.
Si ya eres miembro de la Tribu, accede a los cursos y seminarios a través de la Página de la Tribu
Contenido del Curso
1. Cómo es El Sueño Infantil | 01:50:00 | ||
Hablamos sobre las características del sueño infantil para conocer los patrones, por qué al principio duermen de una manera y con el paso de las semanas el sueño cambia; cuántas horas suelen dormir de media los bebés y niños, por qué se despiertan, por qué muchos bebés duermen peor a partir de los 4 meses, por qué muchos bebés duermen peor hacia los 8-9 meses, etc. Un Seminario Online para conocer el sueño infantil y comprender por qué los bebés duermen cómo duermen, y qué es normal y qué no. | |||
2. El sueño seguro y el Síndrome de la Muerte Súbita del Lactante | 01:15:00 | ||
Aunque cada vez se tiene más información sobre las causas de la muerte súbita, la prevención pasa por evitar todos los posibles riesgos. En este Webinar explicaré cuáles son las posibles causas, cuáles son los riesgos y cómo evitarlos tanto si el bebé duerme en una cuna, como si duerme más cerca de los padres. | |||
3. Desmontando a Estivill | 01:30:00 | ||
Aunque no es el único, el máximo exponente de los métodos de adiestramiento del sueño es Eduard Estivill. En este Webinar explicaré cuáles son los principios por los que se rigen estos profesionales para recomendar seguir sus métodos, en qué consisten y qué consecuencias pueden llegar a aparecer si los padres los llevamos a cabo. | |||
4. Durmiendo con el bebé | 01:45:00 | ||
Aunque en las sociedades occidentales se dejó de recomendar dormir con el bebé, y ahora es habitual encontrar profesionales (y no profesionales) aseverando que los padres no deberían dormir con sus hijos, es mucha la evidencia que demuestra que no solo es una alternativa posible (siempre que se haga con seguridad), sino que puede ser incluso mejor que no hacerlo. | |||
5. ¿De Verdad duerme tan mal? | 01:40:00 | ||
La mejor manera de saber si un bebé duerme bien, mal o peor es ponerlo en contraste. Escribirlo noche tras noche, día tras día (las siestas), y ver si pudiera haber algún problema o algo que solucionar de algún modo. Junto con este seminario entregaré unas plantillas imprimibles para que los padres anoten cómo es el sueño de los bebés y también qué hacen ellos al respecto. De este modo podrán estudiar su situación y valorar la posibilidad de modificar algunas rutinas de las que se explicarán en el siguiente seminario. | |||
6. Rutinas y trucos para padres desesperados | 02:00:00 | ||
Los milagros no existen. Y menos si un bebé que se despierta por las noches lo hace porque es lo normal. Pero si hay algún problema, o si los padres están en un punto de no retorno, a punto de aplicar métodos conductistas, a punto de dejar llorar a su bebé, puede que haya aún algo que hacer. Cuáles son las rutinas que pueden seguirse y cuáles los trucos que quizás ayuden a que el sueño sea un poco más tranquilo. |
Me ha encantado
Me ha encantado, muchisimas gracias
Mi bebé no duerme mal como pensaba o como muchos me hacían pensar, Gracias
Gracias al curso he entendido muchas cosas y lo más importante me he dado cuenta que mi bebé no duerme mal como pensaba o como muchos me hacían pensar. Parece que todo el mundo está muy preocupado por mi sueño y el de mi hijo, porque la primera pregunta que me hacen (a veces antes de saber cómo se llama) es si el niño duerme bien. Después de este curso he entendido que mi bebé duerme como lo tiene que hacer, como un bebé. Gracias
He aprendido mucho
He aprendido que se debe escuchar primero las necesidades que pueda tener nuestro bebé, que cada uno es diferente y como tal no existe el “súper consejo”. Probaremos diferentes formas hasta dar con la que mejor nos funcione a nosotros! Muchas gracias, Armando!
Me ha encantado el curso!
Me ha encantado el curso! Me llevo información y recursos varios para entender y mejorar el sueño de nuestra peque. Muchas gracias!
Curso sueño infantil
Me ha gustado mucho el curso, tengo un bebe de 11 m y medio, me apunte al curso ya que tiene muchos despertares nocturnos y realizar el curso me ha dado herramientas que pondre en practica.
Gracias
Muy buen curso y muy bien explicado.
Sobre todo me ha gutado que huye de las falsas expectativas que muchas asesoras del sueño te pintan de color de rosa, incluso te llegan a hacer sentirte culpable de que tu bebe no duermas solo de que se despierte por la noche. Lyara y yo hemos empezado pococ a poco con el tema pecho ya que se duerme siempre en el y con el gesto de explicais cada dia va teniendo menos la necesidad de dormirse en el, incluso hay veces que lo suelata ella sola y concilia el sueño. ahora vamos a por el siguiente escalon. Gracias por explicar las cosas de forma tan tan tan realista de verdad!!!!
Muy interesante y con ideas muy útiles
Muy interesante y con ideas muy útiles. Registrar el patrón de sueño (tanto el nocturno como el diurno) de mi bebé me ha ayudado a anticiparme, consiguiendo así ayudarla a quedarse dormida más fácil y plácidamente. Gracias, Armando.