La crianza de un bebé de Alta Demanda es todo un reto para sus padres, que tienen que buscar cada día las respuestas para las nuevas preguntas que genera su bebé.
Esto, claro, cuando ya saben que su bebé es de Alta Demanda, porque hasta que llega ese momento lo único que reciben son consejos contrarios a lo que su bebé necesita, comparaciones injustas con otros bebés más tranquilos y juicios por ‘haber cogido demasiado al bebé en brazos’, ‘darle teta siempre que quiere’ o ‘no dejarlo llorar’, entre otras cosas.
El reto es importante, como lo es también encontrar información que ayude y que sirva para seguir adelante, sobre todo en los días en que apenas duermes, apenas comes y apenas ‘nada’, y sientes que el bebé te tiene literalmente secuestrada/o.
¿Dónde está mi vida? ¿Dónde está mi tribu? ¿Es culpa mía? ¿Es por algo que hice en el embarazo? ¿Algo que hice al nacer mi bebé? ¿Algo que estamos haciendo?
¿Y ahora qué hago? ¿Siempre será así? ¿Por qué sufre tanto? ¿Cómo puedo ayudarle a ser feliz? Porque de verdad siento que mi bebé no es feliz conmigo, a pesar de que me estoy dejando la vida por conseguirlo…
De un padre que tuvo un bebé de alta demanda
Todas estas dudas y vivencias las hemos tenido en casa, porque Jon fue un niño considerado de Alta Demanda. Y en aquella época teníamos incluso menos información de la que tenemos ahora.
Y fue duro. Fue muy duro, porque nadie tenía referencias de niños así. Lo que hacía nuestro hijo no salía en los manuales, y solo cabía pensar que algo habíamos hecho muy mal para que fuera tan demandante, tan absorbente y tan intenso.
Precisamente porque habríamos agradecido sobremanera cualquier ayuda o apoyo, llevo un tiempo pensando en hacer una serie de seminarios sobre este tema, y por eso los tenéis ya aquí en Criar con Sentido Común.
El objetivo es, a lo largo de tres webinars, ofrecer la información de que se dispone, explicar qué posibles estrategias pueden llevar a cabo los padres para que criar a un bebé de Alta Demanda sea un poco más fácil (aunque sea solo un poco), y echar la vista hacia adelante para cuando el niño o niña crezca, y se convierta en un niño de alta demanda.
Si quieres tener acceso a éste y a nuestros más de 120 cursos y seminarios, únete a la Tribu CSC.
Más información sobre la Tribu aquí.
Cómo son los cursos de Criar con Sentido Común
Creados por nuestros profesionales
Todos nuestros cursos están creados por profesionales cualificados y seleccionados por nosotros.Para todos los bolsillos
Todos nuestros cursos desde 15,95€ para que acceder a ellos no sea un sacrificio.Disponibles en todos los dispositivos
Compatibles con cualquier móvil, tablet, ordenador o TV de última generación.Sin fechas ni horarios
Tú decides cuándo comienza y cuándo verlo, no importa la hora ni el día, están disponibles 24h los 365 días del año.Interactúa con el profesor
Consulta tus dudas directamente con los profesores y otros alumnos en la Tribu CSC. El primer mes es Gratis.Certificado de aprovechamiento
Al completar los cursos obtendrás nuestro certificado de aprovechamiento conforme es una formación reglada y respaldada por Criar con Sentido Común.Preguntas Frecuentes sobre nuestros Cursos y Seminarios
Una vez compras un curso o seminario, puedes verlo cuando quieras, a tu propio ritmo, y todas las veces que quieras. El acceso al curso es de por vida.
Los cursos son seminarios online ya impartidos que se han grabado, que ofrecemos para que puedas verlos en cualquier momento, y todas las veces que quieras.
Al ser seminarios grabados las madres y padres que asistieron hacen algunas preguntas. Aunque os podríamos ofrecer los cursos con la grabación del “profe” a pelo, sin público, pensamos que es enriquecedor poder tener no solo lo que ofrece el profesional, sino también las dudas y sus respuestas.
Puedes acceder desde tu ordenador, móvil o tablet, siempre que tengas conexión a internet.
No. De hecho, los cursos están a la venta para aquellas personas que no forman parte de la Tribu. Los miembros de la Tribu los pueden ver sin coste añadido porque ya pagan su cuota mensual (gratis el primer mes y 21 euros a partir del segundo mes). Aquí tienes más información por si pudiera interesarte formar parte de la misma.
Puedes seguir las instrucciones de esta página.
Si ya eres miembro de la Tribu, accede a los cursos y seminarios a través de la Página de la Tribu
Contenido del Curso
1. Bebés de Alta Demanda | 02:30:00 | ||
Qué es un bebé de Alta Demanda, qué implica en la pareja, las dificultades con las que se encuentra una pareja, el agotamiento, la culpa, la falta de apoyo, etc., y los primeros consejos para criar a este tipo de bebés. | |||
2. Bebés de Alta Demanda: Consejos y Pautas | 02:00:00 | ||
Explicamos un gran número de ideas, pautas y consejos para criar, educar y comprender a los bebés de Alta Demanda. Nos centraremos en lo que más suele preocupar a los padres: cómo alimentarlos, cómo abordar el tema del sueño, cómo ayudarles a canalizar su intensidad, etc. | |||
3. Niños de Alta Demanda | 02:20:00 | ||
Nos centramos en los niños de Alta Demanda, cuando ya hablan, corren y siguen siendo intensos y demandantes, en una nueva realidad que propone nuevos problemas y requiere nuevas estrategias. |
Genial
Curso muy interesante que me ha servido para entender a mi hijo. Además de darme herramientas útiles para no volverme loca.
Muchas gracias Isabel. ¡Mucho ánimo!
Por fin!
Profesionalmente, me dedico al mundo de la primera infancia en cuerpo y alma. No solo he estudiado mucho acerca de los peques sino que he tenido oportunidad de trabajar con niños muy diferentes… pero a pesar de tener experiencia con niños con discapacidad, niños con diversos síndromes, peques de diferentes culturas, edades y situaciones, jamás había tenido cerca un niño de AD. Yo era de las que pensaban todo eso de no etiquetar… que eso era falta de límites… o padres poco experimentados. Pues bien, después de 3 hijas, hace 16 meses, llegó a mi vida mi cachorrita, Alta Demanda a tope, poniendo todo patas arriba!
16 meses de desesperación, de sentimiento de fracaso personal y profesional, de agotamiento extremo y de necesidad de algún tipo de comprensión mínima por parte del mundo.
Desde la primera letra de la primera diapositiva de este curso, hasta el último punto del mismo, no puedo estar más de acuerdo ni sentirme más identificada.
GRACIAS… no puedo decir más… me ha servido de mucho y me ha hecho sentir un alivio inmenso.
Ay Cinta, me alegro mucho. Un abrazo fuerte!!
Muchas gracias
Muchas gracias por este curso Armando. Fui mamá primeriza de un hijo y una hija mellizos y él es de alta demanda. Te imaginarás lo difícil que fueron los primeros tres años. Ahora con cinco años encontré este curso que hubiera deseado haber hecho mucho antes. Sobre todo, me deja tranquila saber que mi hijo es normal y que él es así. Sigo trabajando en ayudarle y en armarme de paciencia. He visto los vídeos varias veces!!!
Hacéis una labor muy importante.
Un abrazo,
Me alegro mucho, Mar!