Estrenamos junio y es posible que ya os estéis planteando vuestro verano. Si acabáis de tener un bebé tal vez creáis que esos planes están limitados. Pero no tiene por qué ser así. Hoy os…

Dar a luz en verano tiene ventajas e inconvenientes. Y aunque el primer verano del bebé suele provocar muchos dolores de cabeza en los papás primerizos, vestir a un bebé recién nacido en verano es más fácil de lo que parece. Te damos las claves para elegir la ropa correctamente cuando las temperaturas son elevadas y evitar así riesgos innecesarios.
¿Cómo vestir a un bebé recién nacido en verano?
Una de las principales preguntas si damos a luz en verano es cómo tenemos que vestir a nuestro bebé. Hasta hace poco, era frecuente ver a recién nacidos con varias capas de ropa cuando la temperatura exterior era muy alta. Pero ¿es necesario?
La realidad es que no. Sin embargo, sí que hay que tener en cuenta que durante las primeras horas de vida, el recién nacido no puede regular su temperatura corporal. Por este motivo, sería necesario que le pongas una capa más de ropa de la que llevan los adultos. Sin embargo, si practicas piel con piel como se recomienda con tu recién nacido, toda ropa es innecesaria.
Pasadas las primeras 24 horas, lo habitual es que el recién nacido sea capaz de regular su propia temperatura por sí mismo y la cosa cambia. En este momento, debes tener en cuenta que el calor es igual para todos y si tú tienes calor, tu bebé también lo tendrá. Por ello, es importante elegir ropa holgada y de tejidos naturales, como el algodón o el lino con los que la piel puede transpirar sin dificultad.
Las dudas sobre qué ponerles es una constante. De hecho, tal y como explica Esther Esteban, matrona y miembro del equipo de Criar con Sentido Común, «hay mucho miedo a que los recién nacidos se enfríen cuando la realidad es que es mucho más fácil que se recalienten».
Y es que vestir en exceso al recién nacido, puede entrañar ciertos peligros como provocarle un calor excesivo (lo que se conoce como hipertermia) o la necesidad de consumir energía extra para regular su temperatura. De hecho, abrigarles en exceso puede aletargarlos e interferir en su necesidad de alimentarse. Este último caso es aún más delicado en el caso de los bebés prematuros que necesitan centrar toda su energía en su desarrollo y ganancia de peso.
Además, el exceso de ropa puede provocar sudamina, una erupción que aparece en la piel relacionada con el exceso de calor. Aunque suele desaparecer por sí sola, es importante evitar las altas temperaturas, así como el uso de cremas. Lo que sí puedes hacer, es refrescar frecuentemente la piel de tu bebé e hidratarle bien (recuerda que no está recomendado dar agua a los lactantes).
Por último, el exceso de ropa también está relacionado también con el Síndrome de Muerte Súbita del Lactante (SMSL) y con un mayor riesgo de asfixia.
Practicar piel con piel, la mejor «ropa» para tu recién nacido
Durante las primeras semanas (y de hecho, todo el tiempo que puedas y quieras) lo ideal sería practicar piel con piel con tu bebé. Así, puedes colocarlo sobre ti sin ropa más allá del pañal y en contacto directo con tu cuerpo. De esta forma, regulará su propia temperatura corporal rápidamente.
Pero los beneficios de practicar piel con piel van mucho más allá. Además de reducir el riesgo del SMSL, el piel con piel permite que la adaptación del recién nacido al mundo exterior sea más amable. Solo sobre el pecho de su padre encontrará toda la calma que necesita al reconocer su olor y el latido del corazón que lo ha acompañado durante nueve meses. Y recuerda que portear de forma ergonómica a tu bebé desde el nacimiento te facilita mucho esta labor ¡y te deja las manos libres!

Qué ropa se debe preparar para un recién nacido en verano
Nos empeñamos en vestir a nuestro bebé recién nacido en verano con bonitos faldones o vestidos para salir del hospital. Sin embargo, la realidad es que deberíamos escoger algo cómodo y fácil de poner y quitar sin muchos corchetes ni botones.
Cuando salgas a pasear, puedes usar un gorro para proteger su cabeza (pero no se lo dejes puesto todo el tiempo, lo ideal es que no os expongáis directamente al sol y evitéis las horas centrales del día). Si vas a portearlo, puedes colocar entre ambos una muselina que evitará el exceso de sudor.
Aunque puedes usar aire acondicionado o ventilador con tu bebé, es importante que no esté a una temperatura muy baja ni situemos al pequeño justo debajo de la salida de la corriente. Por ello, si sales a la calle y vas a ir a algún sitio donde el aire acondicionado suela estar muy fuerte, recuerda coger una muselina para poder taparlo.
¿Y los zapatos?
Los niños deben ir siempre descalzos, incluso cuando comienzan a dar sus primeros pasos. El motivo es sencillo: el pie es un receptor de estímulos. Si ponemos un zapato antes de necesitarlo, estamos impidiendo que estos lleguen a través de las extremidades.
Por tanto, si los niños algo más mayores deben ir sin zapatos, esto se acentúa aún más en el caso de los bebés. Cualquier accesorio puede resultar incómodo para un recién nacido y hay que evitarlos siempre.
Los recién nacidos suelen regular la temperatura por la cabeza, así que no te alarmes si tu pequeño tiene las manos y los pies fríos. Es bastante habitual hasta que van madurando y no es un signo de frío, por lo que no es necesario ponerles calcetines.

¿Cómo vestir a un bebé en verano para dormir?
Durante el día podemos controlar periódicamente la temperatura, tanto exterior como de nuestro bebé. Pero, ¿qué pasa de noche cuando todos dormimos?
Los bebés «sufren» el mismo calor que los adultos. Por ello, lo ideal sería usar pijamas finos de algodón y de manga corta. Puede que en las noches de más calor sobre incluso este, así que puedes dejar a tu recién nacido solo con el pañal durante las horas nocturnas más calurosas.
En cualquier caso, recuerda que puedes usar tanto el aire acondicionado como el ventilador con él. La clave es mantenerlo a una temperatura constante de 26 o 27 grados en lugar de encenderlo y apagarlo constantemente o ponerlo a 22 grados.
La cuna debe estar siempre despejada de sábanas, mantas, almohadas, juguetes o cualquier elemento que pueda suponer un riesgo de asfixia. Así que si estás en alguna zona como la montaña donde suele refrescar por la noche, en lugar de usar sábanas para tapar a tu bebé es mejor que le pongas un pijama de algodón fino de manga larga o uses un saquito para dormir.

Si tienes más dudas sobre los cuidados de tu recién nacido, puedes consultarlas en la Tribu CSC, donde podrás consultar online a nuestro equipo de profesionales. Además, tienes más de 120 Cursos CSC sobre embarazo y maternidad, sueño y alimentación, salud infantil o crianza respetuosa a los que podrás acceder gratuitamente siempre que lo necesites.
También puedes descargar gratis la app de Criar con Sentido Común tanto para plataformas Apple como para plataformas Android, y tenéis una semana gratis para probar todas las ventajas de la membresía a la Tribu, realizar todos los cursos online disponibles y consultar a nuestros/as especialistas.
También te puede interesar...
-
¿Qué hacer con un bebé en verano?
-
Recién nacido en verano: Precauciones especiales
Si la llegada del bebé llena muchas veces de dudas a los papás, parece que estas se multiplican si ocurre en verano. ¿Tienen la misma temperatura que nosotros? ¿A partir de cuándo necesitan protector solar?…
-
10 Preguntas frecuentes sobre el verano del bebé recién nacido
La mayoría de madres y padres que tienen un bebé en época estival se hacen las mismas preguntas sobre cómo afrontar el verano (y las vacaciones) con un recién nacido. Por eso en este post…
Buscar
Nuestros Cursos
Lo más leído
- Beneficios de la lactancia nocturna
- Doctora, tiene un bultito en el pecho: ¿qué puede ser?
- Sanidad alerta sobre el alto contenido en mercurio de cuatro pescados y recomienda no dárselos a los niños hasta los 10 años
- Bebés de alta demanda: ¿cómo saber si tu hijo es uno de ellos?
- Esas madres y esos padres hippies que no saben lo que hacen
- Nuevo «Mi primer Danone» sin azúcares añadidos: por qué no lo recomendamos
Categorías
- Alimentación Complementaria
- Alimentación con fórmula
- Alimentación infantil
- Crianza Respetuosa
- Desarrollo infantil
- Educación Emocional
- Educación infantil
- Educación Sexual
- Embarazo
- Familias con animales
- Fertilidad
- Juego y juguetes
- Lactancia materna
- Literatura infantil
- Manualidades
- Maternidad y paternidad
- Parto
- Pedagogía Montessori
- Planes en Familia
- Porteo Infantil
- Posparto
- Psicología Infantil
- Recién nacido
- Salud de los Progenitores
- Salud infantil
- Segunda infancia y adolescencia
- Seguridad en el coche
- Seguridad Infantil
- Sueño infantil
- Uncategorized
Entradas recientes
- Entrevista a Irene Iglesias, odontóloga materno-infantil: «La lactancia materna no provoca caries, ni de día ni de noche»
- Qué es el líquido amniótico y por qué hay que prestar atención a su color cuando rompes aguas
- BLW: Recetas con aguacate para niños
- Distrofia Muscular Facioescapulohumeral en niños: Cómo detectarla y tratarla
- ¡Aléjate de gente tóxica durante el embarazo! Tips para identificarla
0 responses on "¿Qué ropa se le pone a un bebé recién nacido en verano?"