La rotura uterina es el desgarro espontáneo del útero, provocando dolor, sangrado y compromiso del bienestar fetal y materno. En casos muy severos incluso el bebé puede sacar alguna parte de su cuerpo (brazos, piernas, cabeza...)…

Este post se publicó originalmente el 26/03/2023 y ha sido actualizado en fecha 17/03/2025
El útero septo es una de las malformaciones uterinas más frecuente. Consiste en una alteración de la cavidad uterina que está separada en dos partes por un septo o tabique (por eso también se llama útero tabicado). En este post hablamos de este tipo de malformación y también de otra relativamente frecuente, el útero bicorne.
¿Qué es un útero septo?
En el útero septo existe una tabique en el útero que da lugar a dos cavidades uterinas. Es una malformación congénita producida por un fallo en la reabsorción del tabique central que separa los conductos de Müller. Estos son unas estructuras que derivan del pliegue urogenital y que dan lugar al útero, las trompas de Falopio y el cérvix. En palabras de nuestra matrona Sara Caamaño:
«Esta derivado de una variabilidad durante el periodo embrionario, durante su formación en el vientre materno. Y puede conllevar problemas de fertilidad«.
Si quieres más información o necesitas asesoramiento profesional, en la Tribu CSC puedes consultar online a nuestro equipo de expertos/as en salud materno-infantil y crianza respetuosa. Entre ellos/as se encuentra la matrona Sara Caamaño.
Además, podéis descargar gratis la app de Criar con Sentido Común tanto para plataformas Apple como para plataformas Android, y tenéis una semana gratis para probar todas las ventajas de la membresía a la Tribu, realizar todos los cursos online disponibles y consultar a nuestros/as especialistas.
El útero septo es la malformación uterina más común dentro del conjunto de alteraciones de este tipo (que ahora veremos). Según esta revisión bibliográfica incluida en la ‘Revista Ocronos’, aparece en el 2% de las mujeres y el 1% de las infértiles, y es la malformación «que peores resultados obstétricos arroja». Se relaciona principalmente con «aborto recurrente» en el segundo trimestre y con partos pretérmino.
Y es que cuando el útero se encuentra dividido existe riesgo de que el embrión o la placenta se implante en el tabique. También puede ocurrir que no haya espacio suficiente para el desarrollo del feto.
¿Me puedo quedar embarazada con un útero septo?
Sí. Pese a que hay riesgo de aborto, te puedes quedar embarazada y la gestación puede llegar a término. No obstante, es probable que sea necesaria una cesárea por la forma del útero y las dificultades que puede implicar.

Con respecto a la fecundidad, Caamaño puntualiza que en «algunos casos», el útero septado y el bicorne (del que hablamos un poco más abajo) no solo es una malformación que afecta a la forma del útero, sino que hay aspectos relacionados con circunstancias hormonales que pueden condicionar que la mujer se quede embarazada.
Algunos expertos relacionan el útero septo o septado con abortos de repetición, con un riesgo del 60%. «Dependiendo de dónde se implante el embrión, hay más riesgo de aborto o no», señala nuestra matrona Sara Caamaño.
Existen dos tipos de útero septo:
- Útero septo parcial: El tabique se queda a media altura dentro del útero.
- Útero septo completo: Cuando la cavidad uterina está dividida totalmente y el tabique llega al cérvix.
¿Cómo se detecta esta malformación y cuál es el tratamiento?
La mayoría de mujeres con útero septo son asintomáticas. El diagnóstico se suele producir tras varios abortos espontáneos o cuando aparecen problemas para concebir y se recurre a la reproducción asistida. Es más, algunas mujeres pueden tener un útero septo y tener hijos sin ni si quiera enterarse de que lo tienen.
Las pruebas diagnósticas que pueden sacar a la luz este tipo de malformación es la ecografía transvaginal; la histerosalpingografía, que es una radiografía del útero y las trompas de Falopio; y la histeroscopia, que se realiza introduciendo el endoscopio a través del canal vaginal para ver la cavidad uterina.
Son pruebas que suelen hacerse durante el estudio de la esterilidad femenina. El útero septo se puede corregir mediante cirugía histeroscópica para eliminar el tabique. Una vez realizada, aumenta la tasa de embarazos y disminuye el riesgo de aborto.
Otras malformaciones uterinas
Además de útero septado, existen otras malformaciones uterinas como:
- Útero dismórfico: El aspecto exterior es normal pero la cavidad uterina es irregular e hipoplásica. Hay pocas posibilidades de embarazo.
- Útero doble o didelfo: La mujer tiene dos cuerpos uterinos y dos cérvix.
- Útero unicórne o hemiútero: Solo se ha desarrollado la mitad del útero.
- Útero arcuato: Su contorno es normal pero tiene una pequeña escotadura en el fondo.
- Agenesia Mülleriana o ausencia de útero.
Existe otro tipo de malformación uterina, el útero bicorne en el que nos detenemos un poco más.
El útero bicorne
El útero bicorne es aquel que cuenta con dos cuerpos uterinos pero que comparten un mismo cérvix. También pueden ser completos o parciales y afecta tanto a la morfología interior como a la exterior. Según nuestra matrona, este caso la mujer también puede quedarse embarazada. Sin embargo, durante el parto hay mayor riesgo de cesárea.
«A la hora de contraerse el útero puede que las contracciones sean menos eficaces. La musculatura de la zona, que cuenta con tres capas de músculo, necesita esas contracciones que vienen precisamente de los cuernos uterinos. Es como si la transmisión de las contracciones fuera menos armónica«, señala Caamaño.
Curiosamente, explica la especialista, también hay mujeres que pueden tener «bridas» dentro del útero. Las bridas serían algo así como cuerdas en las que algún miembro del bebé (un brazo, una pierna…) puede quedar atrapado lo que también dificultaría un parto vaginal.
En cuanto al embarazo, a las mujeres con estas malformaciones se les hace un seguimiento de alto riesgo para ver cómo va el bebé, pero el embarazo suele ser «totalmente normal».
También te puede interesar...
-
¿Por qué se rompe el útero?
-
¿Qué podemos hacer cuando tenemos el útero irritable?
Además de las recomendaciones básicas que se suelen dar en caso de útero irritable (reposar del lado izquierdo de vez en cuando, hidratarte -sobre todo si tienes gastroenteritis-, vaciar la vejiga cada 3 o 4…
-
¿Útero irritable o irritado?
La irritabilidad uterina gestacional o también llamada “útero irritable” es una situación que afecta a muchas mujeres durante su embarazo, pero de la que se conoce muy poco. Consiste en una actividad uterina mayor de…
Buscar
Nuestros Cursos
Lo más leído
- Beneficios de la lactancia nocturna
- Doctora, tiene un bultito en el pecho: ¿qué puede ser?
- Sanidad alerta sobre el alto contenido en mercurio de cuatro pescados y recomienda no dárselos a los niños hasta los 10 años
- Bebés de alta demanda: ¿cómo saber si tu hijo es uno de ellos?
- Esas madres y esos padres hippies que no saben lo que hacen
- Nuevo «Mi primer Danone» sin azúcares añadidos: por qué no lo recomendamos
Categorías
- Alimentación Complementaria
- Alimentación con fórmula
- Alimentación infantil
- Crianza Respetuosa
- Desarrollo infantil
- Educación Emocional
- Educación infantil
- Educación Sexual
- Embarazo
- Familias con animales
- Fertilidad
- Juego y juguetes
- Lactancia materna
- Literatura infantil
- Manualidades
- Maternidad y paternidad
- Parto
- Pedagogía Montessori
- Planes en Familia
- Porteo Infantil
- Posparto
- Psicología Infantil
- Recién nacido
- Salud de los Progenitores
- Salud infantil
- Segunda infancia y adolescencia
- Seguridad en el coche
- Seguridad Infantil
- Sueño infantil
- Uncategorized
Entradas recientes
- Entrevista a Irene Iglesias, odontóloga materno-infantil: «La lactancia materna no provoca caries, ni de día ni de noche»
- Qué es el líquido amniótico y por qué hay que prestar atención a su color cuando rompes aguas
- BLW: Recetas con aguacate para niños
- Distrofia Muscular Facioescapulohumeral en niños: Cómo detectarla y tratarla
- ¡Aléjate de gente tóxica durante el embarazo! Tips para identificarla
0 responses on "Útero septo o bicorne: ¿Me puedo quedar embarazada?"