Aprovechando que el 13 de enero se celebra el Día Mundial de Lucha contra la Depresión, queremos dar visibilizad a la depresión en el embarazo; una realidad que afecta a muchas mujeres, pero que a…

Este post se publicó originalmente el 28/08/2022 y ha sido actualizado en fecha 14/02/2025
Terapia grupal para embarazadas, una iniciativa pionera
El Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda, en Madrid, puso en marcha en el año 2018 un servicio de terapia de grupo para embarazadas. Una de sus psiquiatras y una psicóloga clínica decidieron poner en marcha este espacio dentro de su Programa de Psiquiatría y Salud Mental Perinatal, para que las embarazadas pudieran tener una sesión en grupo.
Terapia para embarazadas y duelos perinatales grupales
Este proyecto ya estaba funcionando desde el año 2009, pero estaba enfocado y dirigido a familias con bebés prematuros, padres con un duelo perinatal o mujeres en posparto. Sin embargo, en el caso de las embarazadas, solo se podía acudir a terapia de manera individual.
“El embarazo se vive de forma muy solitaria y está muy idealizado. No se habla explícitamente de los procesos complicados que se pueden vivir en esa etapa y encontrarte con un grupo de mujeres que están pasándolo mal en una época de la vida donde teóricamente deberían estar súper felices genera alivio, sienten que no están solas”, asegura Mónica Díaz de Neira, la psicóloga clínica al frente de las sesiones, en una entrevista con el diario El País.
Díaz de Neira pone de manifiesto que es relativamente común que las mujeres embarazadas sientan angustia y ansiedad al no sentirse súper felices, porque se supone que es lo que se debe sentir.
Este tipo de grupos ayuda a que estas mujeres puedan sentirse apoyadas y comprendidas. Según ha expuesto esta psicóloga al periódico, el 60% de las mujeres embarazadas a las que se le ofrece la terapia, opta por la grupal, y la media de edad son 35 años.
Psicoterapia para embarazadas: Embarazos difíciles
Pero ya no solo hablamos de ansiedad o depresión durante la gestación, de un sentimiento de culpabilidad o falta de felicidad, es que hay embarazos muy complicados. Embarazos que han costado mucho y que al conseguirse, la mujer se llena de miedos, y muchas veces los pasa sola.
Un ejemplo es el de Beatriz Fernández, de 37 años, que cuenta en la entrevista para El País, que se quedó embarazada después de seis intentos de inseminaciones artificiales y varios intentos in vitro. Además, se sometió a una operación de urgencia por una hemorragia interna que se produjo tras la extracción de 25 ovocitos para la FIV. Durante todo este proceso necesitó ayuda psicológica, pero una vez se quedó embarazada era más necesario que nunca.

A pesar de que no tenía molestias del embarazo, como náuseas o insomnio, mentalmente no se encontraba bien. No podía concentrarse y tenía miedo de que las cosas no marcharan bien. Para colmo, estalló la pandemia. En ese momento, solo se podía acudir a las citas médicas. Gracias a este grupo de terapia, Beatriz pudo compartir su experiencia, pensamientos y miedos con otras 7 mujeres. Beatriz lo define como “su salvación”.
Perfiles de embarazos diferentes: La importancia del apoyo emocional en el embarazo
El Hospital Puerta de Hierro es uno de los pocos hospitales que ofrecen este servicio y es realmente importante. Según diversos estudios, la depresión de las mujeres gestantes se da entre el 5 y el 20%, y la ansiedad entre el 15 y el 20%. Pero como a veces la mujer no lo verbaliza en su entorno por temor a los juicios externos, detectarlas es complicado y puede que el porcentaje sea incluso mucho más elevado.
Los perfiles que acuden a estas terapias son muy diversos. Además de los mencionados embarazos con reproducción asistida o madres solteras, acuden casos como mujeres con riesgo de aborto, parto prematuro, malformaciones del bebé, psicopatología de la gestante, duelos perinatales previos, víctimas de abusos sexuales, etc.
Todos estos casos hacen que el embarazo se haga más complicado y esta terapia, tal y como señala, Díaz de Neira, permite profundizar con las pacientes. Es una manera de conocerse mejor y tener una mayor confianza y complicidad. Además, escuchar otros casos diferentes pero relacionados, permite “salir de tu perspectiva” y ver otros puntos de vista.
El miedo al parto, los cambios en el cuerpo de la mujer o la medicación permitida en caso de ansiedad o la depresión son otros de los temas que se tratan en estas terapias. Es importante poder contar con apoyos como estos cuando una mujer embarazada lo solicita. El Hospital Puerta de Hierro es pionero, pero esperemos que se vayan sumando muchos más.
Si quieres más información o necesitas asesoramiento profesional, puedes consultar online a nuestro equipo de expertos/as en salud materno-infantil a través de la Tribu CSC. Entre ellos se encuentra Mamen Bueno, psicóloga perinatal; y la matrona Sara Caamaño.
Además, podéis descargar gratis la app de Criar con Sentido Común tanto para plataformas Apple como para plataformas Android, y tenéis una semana gratis para probar todas las ventajas de la membresía a la Tribu, realizar todos los cursos online disponibles y consultar a nuestros/as especialistas.
También te puede interesar...
-
Día Mundial de Lucha contra la Depresión - Embarazo y depresión: Cuando la tristeza aplasta la felicidad
-
¿Son seguros los tatuajes de henna estando embarazadas?
El embarazo es un momento único y muchas mamás optan por pintar su barriga como recuerdo en una sesión fotográfica. Más allá del belly painting, podemos optar también por los tatuajes temporales, pero, ¿son seguros…
-
Ansiedad en el embarazo: Recomendaciones para reducirla
La ansiedad durante el embarazo no sucede por nada que la gestante haya hecho o dejado de hacer. Se trata de una afección psicológica que puede ocurrirle a cualquiera. Puesto que afecta al bienestar de…
-
Alimentos que disminuyen la ansiedad en el embarazo
Cuando pensamos en cómo disminuir la ansiedad en el embarazo, a menudo infravaloramos la influencia que tiene nuestra alimentación sobre nuestro estado emocional. Pero una alimentación saludable durante el embarazo nos ayuda tanto física como…
Buscar
Nuestros Cursos
Lo más leído
- Beneficios de la lactancia nocturna
- Doctora, tiene un bultito en el pecho: ¿qué puede ser?
- Sanidad alerta sobre el alto contenido en mercurio de cuatro pescados y recomienda no dárselos a los niños hasta los 10 años
- Bebés de alta demanda: ¿cómo saber si tu hijo es uno de ellos?
- Esas madres y esos padres hippies que no saben lo que hacen
- Nuevo «Mi primer Danone» sin azúcares añadidos: por qué no lo recomendamos
Categorías
- Alimentación Complementaria
- Alimentación con fórmula
- Alimentación infantil
- Crianza Respetuosa
- Desarrollo infantil
- Educación Emocional
- Educación infantil
- Educación Sexual
- Embarazo
- Familias con animales
- Fertilidad
- Juego y juguetes
- Lactancia materna
- Literatura infantil
- Manualidades
- Maternidad y paternidad
- Parto
- Pedagogía Montessori
- Planes en Familia
- Porteo Infantil
- Posparto
- Psicología Infantil
- Recién nacido
- Salud de los Progenitores
- Salud infantil
- Segunda infancia y adolescencia
- Seguridad en el coche
- Seguridad Infantil
- Sueño infantil
- Uncategorized
Entradas recientes
- Entrevista a Irene Iglesias, odontóloga materno-infantil: «La lactancia materna no provoca caries, ni de día ni de noche»
- Qué es el líquido amniótico y por qué hay que prestar atención a su color cuando rompes aguas
- BLW: Recetas con aguacate para niños
- Distrofia Muscular Facioescapulohumeral en niños: Cómo detectarla y tratarla
- ¡Aléjate de gente tóxica durante el embarazo! Tips para identificarla
0 responses on "Terapia de grupo en embarazadas: Más necesario de lo que se piensa"