Antibióticos: Solo cuando sean realmente necesarios
El 18 de noviembre se celebra el Día Europeo del uso prudente de antibióticos. Oímos muchas voces advirtiendo de un aumento preocupante de las resistencias a los antibióticos. Incluso la OMS y el Ministerio de Sanidad han hecho campañas de información a la población sobre este problema.
Leer MásCuándo acudir a urgencias con un bebé de menos de 3 meses
Según definición (resumida) de la OMS, una urgencia es la aparición inesperada de un problema que genera la necesidad de buscar ayuda médica inmediata. Es una definición que en realidad no nos da ninguna pista sobre la gravedad ni la relevancia del problema. Solo que el paciente, o en el caso de los niños, el cuidador, percibe que el problema requiere valoración inmediata. Entonces, ¿cuándo acudir a urgencias con un bebé?
Leer MásLa enfermedad “Boca mano pie”: La consecuencia más conocida del Coxsackie
El síndrome “Boca mano pie” es una de las típicas enfermedades exantemáticas de la infancia que suele arrasar en las guarderías, hasta el punto de ser una de las enfermedades más conocidas por madres y padres. Boca mano pie es una enfermedad vírica, causada por el virus Coxsackie, y por lo tanto no tiene tratamiento. De hecho, desaparece sola en unos días sin dar muchos problemas.
Leer MásLa escarlatina no es una enfermedad del pasado
La escarlatina no es una enfermedad del pasado. No se ha erradicado y no hay una vacuna contra ella. Aunque sigue campando a sus anchas entre nosotros, no hay nada que temer porque afortunadamente es una enfermedad relativamente benigna.
Leer MásQué debemos tener en el botiquín de casa si hay niños (y qué no)
Cualquier medicamento que tengas en casa llevará la advertencia: “Mantener fuera de la vista y del alcance de los niños”. Parece una obviedad, pero es lo primero que hay que recordar a la hora de preparar el botiquín.
Leer MásMe han diagnosticado un herpes: ¿Se lo puedo contagiar a mi bebé?
Seguro que en más de una ocasión habréis leído lo peligroso que puede llegar a ser dar un beso a un bebé si se tiene un herpes, o os habéis asustado porque vuestro bebé ha estado con un familiar que tiene “la culebrilla”, o incluso os habéis dado cuenta de que le habéis dado el pecho a la niña y os empieza a escocer el labio porque tenéis un herpes incipiente.
Leer Más¿Puede seguir amamantando la madre si tiene alguna enfermedad infecciosa?
Frecuentemente las madres lactantes me preguntan si es conveniente seguir dando el pecho si están enfermas, con fiebre, gastroenteritis, gripe, faringitis, otitis, un catarro o cualquier enfermedad infecciosa común. Por eso, contestaremos a la pregunta: ¿Cuando la madre está enferma puede amamantar?
Leer MásReflujo gastroesofágico: Cuando el bebé echa demasiado
El reflujo gastroesofágico sucede cuando el contenido del estómago vuelve a subir por el esófago, desandando su camino natural. Pequeños episodios de reflujo son normales en cualquier persona, pero cuando se producen con frecuencia o dan síntomas se considera una enfermedad.
Leer MásPor qué no es conveniente alternar antitérmicos
La fiebre es uno de los motivos que más preocupación genera en los padres cuando un niño enferma, y quizás el motivo de consulta más frecuente en pediatría. Ver a un niño con fiebre, decaído, sin ganas de jugar o simplemente “demasiado tranquilo” suele hacer saltar todas las alarmas.
Leer MásParece que los niños sí contagian la Covid, y no poco
Cuando la epidemia de coronavirus explotó en Italia y España se confirmó lo que se sospechaba en China: al contrario de lo que pasa con muchos otros virus, donde niños y mayores son los más afectados y que suelen estar en mayor riesgo, los niños no sufrían el virus con la misma intensidad ni gravedad que las personas adultas, ni por supuesto que las personas más mayores, que son los más afectados. De hecho, eran el grupo de edad que …
Leer Más