5 Claves para ayudar a tus hijos a gestionar sus emociones
Cuando nos convertimos en madres y padres, nos planteamos si seremos capaces de hacerlo bien, si sabremos educarlos, si conseguiremos construir una relación fuerte basada en la confianza y en el amor, si encontraremos el equilibrio entre la firmeza y la amabilidad, si serán buenas personas, si tendrán éxito, si… Y, entre esa maraña de preguntas e inquietudes, la educación emocional es uno de los aspectos que más suele costarnos enfocar. Por eso, hoy veremos algunas claves para ayudar a …
Leer MásCuentos para combatir los celos y trabajar las emociones entre hermanos
El 5 de septiembre se celebra el Día Mundial del Hermano para rendir homenaje a uno de nuestros familiares más cercanos y especiales, con los que crecemos, compartimos techo, complicidad y confidencias. Pero no siempre es fácil ser hermano/a o tenerlo/a, y por ello aprovechamos esta efeméride para recomendaros más de un buen álbum ilustrado para hermanos.
Leer MásNo hay nada peor para un niño que sentirse invisible: Así puedes fomentar el sentido de pertenencia
El sentido de pertenencia es el sentimiento o la conciencia de formar parte de un grupo en el que adquirimos modelos de referencia, que influyen directamente en la formación de nuestra personalidad. Tiene su origen en la familia, ya que es el primer grupo al que pertenecemos, y está muy relacionado con la construcción de la propia identidad.
Leer MásHablar en positivo: Por qué es mejor decir que sí, que decir que no
La forma en la que hablamos a los niños tiene un efecto en ellos más poderoso de lo que imaginamos… Por eso hablar en positivo a los niños es mucho más beneficioso para su desarrollo.
Leer Más¿Y si eres tú quien no tolera su frustración?
La mayoría de adultos consideran que los niños de hoy en día no son capaces de tolerar la frustración. Y la mayoría de niños consideran que los adultos de hoy en día, tampoco son capaces de tolerar SU frustración.
Leer MásMis hijos tienen miedo. ¿Qué puedo hacer?
Los miedos forman parte de nuestra estructura emocional y son tan necesarios que gracias a ellos hemos sobrevivido hasta hoy. Todos los seres humanos, sin excepción, hemos sentido y convivido con diferentes miedos, unos más racionales y otros más irracionales. Pero ¿qué hacer cuándo nuestros hijos tienen miedo? Los miedos infantiles El miedo es algo que tarde o temprano suele aparecer en todos los niños y niñas. Es una reacción fisiológica diseñada para evitar situaciones de peligro, inmediato o próximo. …
Leer MásCómo hablar de la muerte a los hijos
La muerte es un acontecimiento inevitable, antes o después se acercará y nos tocará, indirecta o directamente. De una forma u otra, estará presente a lo largo de nuestra vida. Cómo manejamos la muerte en la vida adulta, depende, en parte, de cómo la trataron cuando éramos menores. Por eso, saber cómo hablar de la muerte a los hijos, es importante.
Leer MásCómo trabajar las emociones con niños con síndrome de Down
Poseer recursos para trabajar las emociones con niños con síndrome de Down es importante para el bienestar de estos peques y la armonía de toda la familia.
Leer MásIndefensión aprendida: Las terribles consecuencias del abandono emocional en el desarrollo y la salud mental de los niños
La indefensión aprendida en los niños y bebés puede resultar muy peligrosa para la salud mental de los menores y causar graves secuelas que permanecen en la edad adulta, te contamos qué es y cómo detectarla y prevenirla.
Leer MásPlanToys, juego y desarrollo con juguetes sostenibles
A través del juego los niños y las niñas son capaces de aprender absolutamente todo de la forma más respetuosa con su desarrollo. Para ello es conveniente elegir los juguetes de manera consciente, adaptados a su edad y necesidades.
Leer Más