Tatuajes, depilación y lactancia materna
¿Me puedo hacer un tatuaje si estoy dando el pecho? Es una duda bastante frecuente. Y mucha gente pensará, ¿no puedes esperar a dejar de darle el pecho? Pues, sin entrar a valorar el gusto por tatuarse la piel (que es es algo muy personal), lo cierto es que hay bastantes mujeres que llevan varios años lactando.
Leer MásElena Mesonero: “Mi trabajo, como logopeda y como madre, es escuchar. Solo si escuchas, al otro lado habrá alguien que quiera hablar”
Aprovechando que el 6 de marzo es el Día Europeo de la Logopedia, hablamos con Elena Mesonero; trimadre, escritora y logopeda. También ha cursado estudios en filología hispánica y tiene varios posgrados en inteligencia emocional, coaching educativo y neuropsicología clínica. En la actualidad, está a punto de terminar magisterio y psicología.
Leer MásProductos de uso diario que son un riesgo para el bebé
El mercado dirigido a los peques de la casa es inmenso, infinito diría yo. Y se vende muy bien. Nos lo venden muy bien. Tanto, que muchos de los productos infantiles parecen absolutamente indispensables, y no lo son. Incluso hay productos infantiles peligrosos, aunque estén homologados, que es conveniente saber identificar.
Leer Más¿Los jarabes ayudan a los niños y niñas con la gestión de la tos?
Si no tienes mucho tiempo para dedicarte a leer, ya te respondo ahora y así te ahorro la lectura. La respuesta es: rotundamente NO. Los jarabes NO sirven para ayudar contra la tos, digan lo que digan los anuncios de la tele. Incluso a veces, si realmente evitan el reflejo de la tos, van a ser contraproducentes.
Leer MásMi bebé tiene miedo a gatear: ¿Qué puedo hacer?
La evolución del bebé durante los primeros dos años es asombrosa. Sin embargo, entre el primer mes y los 12 meses se producen una serie de hitos que nos harán sentirnos felices de inmediato: la primera sonrisa consciente, el primer gritito, la primera palmada… Alrededor de los ocho meses (siempre aproximadamente porque cada peque es un mundo) aparece el desplazamiento o gateo (hay muchas formas de hacerlo). ¡Y surgen muchas dudas respecto a cómo debe gatear el bebé!
Leer Más¿Cómo se manifiesta la anemia en el embarazo?
Se calcula que en torno al 40% de las mujeres sufren anemia en el embarazo (en España este porcentaje desciende al 20%), siendo el problema hematológico más frecuente en la gestación.
Leer MásBLW: Desayunos y meriendas veganas
Los desayunos y las meriendas son quizá las comidas del día que más nos cuestan preparar porque no solemos tener una previsión tan minuciosa como con las demás. Además, los peques se aburren de comer siempre lo mismo, por lo que nos toca ir innovando sin caer en productos ultraprocesados que no aportan nada más allá de altas cantidades de azúcar y sales.
Leer Más¿Cómo saber si tengo irritabilidad uterina?
El útero irritable en el embarazo se caracteriza por contracciones frecuentes e intensas antes de tiempo. Es una urgencia médica que debe ser atendida de inmediato.
Leer Más¿Cuáles son los cuatro tipos de leche materna?
Uno de los motivos por los que la leche materna es insustituible es que resulta ser un alimento vivo, que va mutando y adaptándose a los requerimientos del bebé. Por eso podemos encontrar hasta cuatro tipos de leche materna. Todos excelentes, únicos y especiales para las necesidades nutricionales e inmunológicas de cada uno de los momentos. Te contamos cuáles son los tipos de leche materna y por qué se caracteriza cada uno.
Leer MásSignos de que el bebé tiene hambre
Hasta que no empiezan a hablar puede parecer difícil saber exactamente cuándo un peque tiene hambre, está cansado o nervioso. Son sus gestos y señales los que nos indican qué le pasa.
Leer Más