Calendario de Adviento para familias creativas: 24 Proyectos DIY para hacer con los peques
Os enseñamos cómo hacer un calendario de Adviento DIY en familia con recursos sencillos y baratos que todos tenemos en casa.
Leer MásMi bebé tiene miedo a gatear: ¿Qué puedo hacer?
La evolución del bebé durante los primeros dos años es asombrosa. Sin embargo, entre el primer mes y los 12 meses se producen una serie de hitos que nos harán sentirnos felices de inmediato: la primera sonrisa consciente, el primer gritito, la primera palmada… Alrededor de los ocho meses (siempre aproximadamente porque cada peque es un mundo) aparece el desplazamiento o gateo (hay muchas formas de hacerlo). ¡Y surgen muchas dudas respecto a cómo debe gatear el bebé!
Leer MásAnsiedad y estrés infantil: Cómo detectarlos y tratarlos
El organismo puede responder de forma defensiva ante situaciones que percibe como amenazas a cualquier edad. Así que sí: los bebés y niños pequeños pueden tener estrés y ansiedad. Según la edad encontraremos unos síntomas u otros, pero es importante detectar el estrés infantil y en encontrar las herramientas para regularlo.
Leer Más¿Cómo se manifiesta la anemia en el embarazo?
Se calcula que en torno al 40% de las mujeres sufren anemia en el embarazo (en España este porcentaje desciende al 20%), siendo el problema hematológico más frecuente en la gestación.
Leer MásBLW: Desayunos y meriendas veganas
Los desayunos y las meriendas son quizá las comidas del día que más nos cuestan preparar porque no solemos tener una previsión tan minuciosa como con las demás. Además, los peques se aburren de comer siempre lo mismo, por lo que nos toca ir innovando sin caer en productos ultraprocesados que no aportan nada más allá de altas cantidades de azúcar y sales.
Leer MásDía Internacional de la Crianza Respetuosa: ¿Qué es criar con respeto?
- Porteo Infantil
- Desarrollo infantil
- Psicología Infantil
- Salud de los Progenitores
- Juego y juguetes
- Educación Sexual
- Posparto
- Manualidades
- Crianza Respetuosa
- Fertilidad
- Recién nacido
- Literatura infantil
- Segunda infancia y adolescencia
- Parto
- Alimentación infantil
- Educación Emocional
- Embarazo
- Seguridad Infantil
- Educación infantil
- Familias con animales
- Maternidad y paternidad
- Salud infantil
- Seguridad en el coche
- Alimentación Complementaria
- Lactancia materna
- Sueño infantil
- Alimentación con fórmula
- Pedagogía Montessori
Hoy día 2 de septiembre se celebra internacionalmente el Día de la Crianza Respetuosa. Una fecha elegida para recordar e insistir en la necesidad de establecer las relaciones y la educación con nuestros hijos e hijas partiendo siempre de la premisa del amor incondicional y el respeto por su identidad y necesidades.
Leer Más¿Cómo saber si tengo irritabilidad uterina?
El útero irritable en el embarazo se caracteriza por contracciones frecuentes e intensas antes de tiempo. Es una urgencia médica que debe ser atendida de inmediato.
Leer MásLos falsos cólicos del lactante
Muchas madres y padres describen este mismo comportamiento en su bebé de pocos días de vida. «Durante la mañana está tranquilo y se pasa casi todo el tiempo durmiendo, por la tarde se despierta más, pero por la noche empieza a llorar desconsoladamente y no hay nada que le calme. ¿Serán cólicos?» En realidad estamos hablando de los falsos cólicos del lactante, pues nada tiene que ver con los gases o el sistema digestivo inmaduro.
Leer Más¿Cuáles son los cuatro tipos de leche materna?
Uno de los motivos por los que la leche materna es insustituible es que resulta ser un alimento vivo, que va mutando y adaptándose a los requerimientos del bebé. Por eso podemos encontrar hasta cuatro tipos de leche materna. Todos excelentes, únicos y especiales para las necesidades nutricionales e inmunológicas de cada uno de los momentos. Te contamos cuáles son los tipos de leche materna y por qué se caracteriza cada uno.
Leer MásSignos de que el bebé tiene hambre
Hasta que no empiezan a hablar puede parecer difícil saber exactamente cuándo un peque tiene hambre, está cansado o nervioso. Son sus gestos y señales los que nos indican qué le pasa.
Leer Más