Una app para “convertirse” en caballero Jedi consigue reducir el riesgo de obesidad entre estudiantes
El proyecto ‘Star Wars: los primeros Jedi’, desarrollado por el catedrático del Departamento de Educación Física y Deportiva de la Universidad de Granada (UGR) Isaac José Pérez, ha logrado motivar a los estudiantes del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte para adoptar hábitos saludables, a la vez que ha conseguido mejorar su estado físico y reducir el riesgo de obesidad.
Leer MásAdiós a la dieta mediterránea. Así ha afectado la inflación a la alimentación de las familias españolas: hace 34 años que la cesta de la compra no estaba tan cara y nos vemos obligados a reducir el consumo de alimentos de calidad
¿Cuánto ha subido la cesta de la compra? Según el último informe publicado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la subida de precios obliga a las familias españolas a comprar menos productos alimentarios, pero aún así apenas conseguimos reducir el gasto que la cesta de la compra nos supone debido a la inflación.
Leer MásDía Mundial de la Alimentación: Recetas de temporada para bebés a partir de seis meses
En 1979 la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) estableció el 16 de octubre como el Día Mundial de la Alimentación. Aprovechando esta fecha y que es otoño, os ofrecemos cuatro recetas de temporada sencillas y rápidas para bebés a partir de los seis meses. Usaremos castañas, calabazas, setas y boniato.
Leer MásAlimentos prohibidos en la lactancia
Tras 9 meses de gestación cuidando la alimentación, las madres que optan por lactancia materna deben seguir prestando atención a su alimentación para evitar que algunas sustancias lleguen a su bebé. Pero ¿pueden comer cualquier cosa o hay sustancias prohibidas? ¿Cuáles son los alimentos prohibidos en la lactancia? Los repasamos y adelantamos que son muy pocos y más que prohibidos, no están recomendados.
Leer MásLa ingesta de alimentos ultraprocesados por parte de la madre durante la crianza aumenta el riesgo de obesidad infantil en los hijos durante la infancia y la adolescencia
El consumo de alimentos ultraprocesados por parte de la madre parece estar relacionado con un mayor riesgo de sobrepeso u obesidad en su descendencia, independientemente de otros factores de riesgo relacionados con el estilo de vida, según apunta un estudio estadounidense publicado por ‘The BMJ’ que analiza qué factores favorecen la obesidad en la niñez y adolescencia.
Leer MásEl postparto en verano: Consejos para llevarlo mejor
Dar a luz en verano tiene ventajas e inconvenientes y el postparto no se queda atrás. A los loquios y los entuertos, el cansancio, la falta de sueño, el exceso de sudoración o el baile hormonal se suma el calor. Sin embargo, siguiendo unas recomendaciones básicas, es posible disfrutar del postparto en verano. Te explicamos cómo.
Leer MásLas conductas alimentarias de riesgo y el modo dieta que copian de nosotros/as nuestros/as hijos/as
Las conductas alimentarias de riesgo (CAR) son aquellas conductas alteradas o disfuncionales relacionadas con la alimentación, pero que no llegan a cumplir los criterios diagnósticos de un trastorno alimentario. Estas CAR están muy asociadas al “modo dieta” en el que muchas personas, sobre todo mujeres, están instaladas para mantenerse delgadas.
Leer MásDía de la Gastronomía Sostenible: Cómo hacer nuestra nevera más sostenible
Seguir una alimentación sana y equilibrada no solo es bueno para nosotros, también para el planeta. Por ello, aprovechamos el Día de la Gastronomía Sostenible para analizar qué beneficios tiene, por qué es importante y, sobre todo, qué podemos hacer para fomentarla en nuestro día a día.
Leer MásAlimentación en el postparto para cuidar la recuperación y favorecer la lactancia
Si la alimentación es importante durante los nueve meses de embarazo, no lo es menos en el postparto. Pero cuidar la alimentación en el postparto no significa que sea el momento de preocuparse por recuperar la figura ni de hacer dietas y mucho menos de saltarse comidas.
Leer MásPor qué no es bueno hablar sobre el peso delante de tus hijos
Hablar del peso delante de los niños no es buena idea y es algo que deberíamos evitar. Ellos no son responsables de llevar o no una vida saludable. Eso nos compete a nosotros, sus padres. Mostrar preocupación sobre lo que pesan o lo que pesamos nosotros les puede afectar en su autoestima y, en algunos casos, derivar en trastornos de conducta alimentaria (TCA).
Leer Más