Mi bebé ha empezado la alimentación complementaria y está estreñido, ¿cómo lo soluciono?
A veces, algunos bebés que hacían caca con facilidad mientras tomaban solo leche, se estriñen al comenzar con la alimentación complementaria. ¿A qué se debe y cómo resolverlo?
Leer MásLa depresión paterna postparto también existe y afecta al desarrollo infantil y a la salud mental de los hijos
La depresión paterna puede afectar al desarrollo infantil y es un factor de riesgo para los hijos, que en un futuro también podrían desarrollar ese mismo trastorno. Se trata de la conclusión de una revisión global de estudios realizado en Australia en la que se han estudiado a 7 millones de padres.
Leer MásEl método de alimentación BLISS como versión modificada del BLW
Más allá de la alimentación con purés y triturados, el Baby-Led Weaning y el BLW mixto, hay una cuarta opción para iniciar la alimentación complementaria con nuestro bebé: el método BLISS. Te explicamos en qué consiste y qué ventajas tiene.
Leer MásDía Mundial de Acción para la Supervivencia Infantil: ¿Cómo evitar que millones de niños menores de 5 años mueran por causas evitables?
Cada 23 de octubre se celebra el Día Mundial de Acción para la Supervivencia Infantil. Es un forma de subrayar que cada día mueren en el mundo unos 14.000 niños de menos de cinco años por causas que se podrían evitar.
Leer MásRecetas BLW para iniciar de forma segura al bebé en la alimentación complementaria
Han transcurrido seis meses aproximadamente y tu bebé ya está preparado para pasar a la siguiente fase. Si las familias optan por el Baby Led Weaning (BLW) se les plantean, además, otros interrogantes… Como, por ejemplo, el tipo de recetas BLW que deben preparar para que sean seguras para el bebé que comienza a ingerir alimentos en estado sólido.
Leer MásAlimentación a partir de los 12 meses: ¿Qué le pongo de cena?
Al cumplir el primer año de vida, la leche deja de ser la base de la alimentación de los bebés, para dar paso a otros alimentos. Y una de las dudas más habituales en este momento es qué podemos ofrecer de cena a partir de los 12 meses.
Leer MásDía Mundial de la Alimentación: Aprende a evitar las calorías vacías en la alimentación de tu hijo
Una de las principales preocupaciones cuando nos volvemos padres es qué dar de comer a nuestros hijos. La alimentación de los más pequeños de la casa no solo repercutirá en su salud inmediata, sino también en sus hábitos futuros. Por eso es importante que corrijamos errores que, por estar muy arraigados socialmente, quizás no detectemos. Uno de los principales es la ingesta de calorías vacías.
Leer MásUn estudio plantea preocupaciones sobre las máquinas de preparación de fórmulas infantiles en polvo: no alcanzan la temperatura adecuada para eliminar las bacterias
Un estudio realizado por académicos de la Universidad de Swansea sobre la seguridad de la preparación de fórmulas infantiles en polvo ha revelado que el 85% de las máquinas de preparación de fórmulas infantiles probadas por padres en hogares del Reino Unido no parecían producir agua que estuviera lo suficientemente caliente como para matar todas las bacterias dañinas en las fórmulas infantiles y esto podría suponer un grave riesgo para la salud infantil.
Leer MásLa dieta de las madres lactantes podría reducir el riesgo de asma infantil
En un estudio preclínico publicado en Immunity, los investigadores demostraron que una dieta rica en fibra ayudó a reducir el riesgo de que los bebés desarrollaran infecciones graves de las vías respiratorias inferiores, que pueden predisponer al bebé a enfermedades pulmonares crónicas, como el asma.
Leer MásEl apego evitativo en los niños: A qué se debe, cómo se manifiesta y qué consecuencias tiene para el desarrollo infantil
Ya hemos hablado en otras ocasiones de la teoría del apego de J. Bowlby, psicoanalista inglés. Según esta teoría, la forma en la que se relacionan los cuidadores principales con los niños sienta las bases para su desarrollo posterior. Se establecerían así dos tipos de apego: seguro e inseguro. Hoy vamos a hablar de un tipo de apego insano o inseguro y veremos qué consecuencias tiene el apego evitativo en los niños.
Leer Más