Juegos de mesa (III) para peques de 4 a 6 años

Algunos de los mejores juegos de mesa infantiles para ejercitar las habilidades cognitivas de los peques mientras se divierten

Este post se publicó originalmente el 04/01/2021 y ha sido actualizado en fecha 20/12/2024

A partir de los 3 o 4 años, los niños y niñas van a disfrutar mucho con los juegos de mesa infantiles si elegimos juegos adecuados para ellos-as (no solo por su franja de edad, sino también por su temática o funcionalidad) y les ayudamos en sus primeros pasos.

Beneficios de los juegos de mesa infantiles

Los juegos de mesa infantiles no solo sirven para distraer y divertir a los niños y niñas, también influyen en su aprendizaje y en su adaptación social. Pueden ser muy divertidos y crear horas de diversión y disfrute en familia, o de enfoque pedagógico y ayudar a que el niño o la niña desarrolle sus capacidades motoras, mentales y sensoriales. Estos son algunos de sus beneficios:

  • Enseñan a los niños a tomar decisiones. Con los juegos de estrategia, los niños y niñas analizan la situación toman decisiones. Tienen que actuar basándose en lo que saben y asumir ciertas cosas, analizando después si las consecuencias de sus acciones han sido las que deseaban.
  • Fortalecen el vínculo familiar. Los juegos de mesa familiares y divertidos nos ayudan a conectar con nuestros hijos. Según su edad, los y las peques pueden necesitar ayuda para entender las reglas y el funcionamiento. Jugar en grupo compartiendo risas, logros y frustraciones estrecha los vínculos y la confianza que tienen en nosotros.

 

 

  • Fomentan la creatividad, la memoria y la concentración. Los hay que ayudan a mejorar la memoria y la concentración, o que permiten dar rienda suelta a la creatividad.
  • Permiten a los niños desarrollar el pensamiento lógico matemático y las habilidades lingüísticas. Con algunos juegos de mesa pueden practicar vocabulario y aprender nuevas palabras. Con otros aprenden a realizar operaciones matemáticas sencillas, como sumar y restar.
  • Ayudan a los niños a gestionar la frustración. Los juegos de mesa enseñan a los niños de manera divertida a cumplir reglas, a tener paciencia y esperar su turno, a trabajar en equipo, a afrontar los fracasos y la frustración, y también a mejorar la autoestima a través de los logros conseguidos.
  • Fomentan el desarrollo de la autonomía, la autoconfianza y la responsabilidad. Para jugar, los niños y niñas tienen que asumir riesgos y atreverse a decidir hacer una cosa u otra. De esta forma están trabajando su autonomía personal. Tienen que ser responsables de sus actos y decidirse a realizarlos con las herramientas de que disponen.

 

Aprende cómo y con qué materiales fomentar el desarrollo motor y cognitivo de tu peque así como fomentar su aprendizaje y el desarrollo de habilidades sociales y del lenguaje el Seminario «Juego y Desarrollo» (de 12 a 18 meses)

 

Todas ellas son habilidades que les serán muy útiles a lo largo de su vida, y que reforzarán sus conocimientos, habilidades y autoestima. ¡Y lo mejor de todo es que se lo pasarán bien aprendiendo!

¿Buscas juegos de mesa para regalar a peques de 4 a 6 años? En Jugar con Sentido Común tienes una amplia variedad para elegir.

Y si tienes dudas sobre cuál es el que más se adapta a tu peque en función de su edad o necesidades, en la Tribu CSC cuentas con un equipo de expertos/as que pueden ayudarte. Entre ellos, se encuentra la terapeuta ocupacional pediátrica y experta en desarrollo infantil, Jéssica Romero o la docente, logopeda y psicóloga infantil Elena Mesonero.

Además, podéis descargar gratis la app de Criar con Sentido Común tanto para plataformas Apple como para plataformas Android, y tenéis una semana gratis para probar todas las ventajas de la membresía a la Tribu, realizar todos los cursos online disponibles y consultar a nuestros/as especialistas.

Tipos de juegos de mesa infantiles

La temática de los juegos de mesa infantiles se multiplica cuando llegamos a esta franja de edad. Los y las peques de 4 a 6 años tienen un amplio abanico de posibilidades donde elegir, según sus propios gustos o habilidades.

Juegos de mesa educativos

Hay muchos juegos de mesa infantiles educativos en el mercado que resultan de lo más divertido. Enseñan a los niños y niñas cultura general, habilidades específicas o materias concretas como vocabulario, matemáticas, historia… También pueden fomentar su creatividad o su desarrollo emocional.

 

 

Juegos de mesa de concentración y memoria

Hay juegos de mesa que son estupendos para mejorar la memoria y la capacidad de concentración en los niños y niñas. Hay juegos de habilidad muy divertidos en los que los y las peques deben prestar mucha atención y estar muy concentrados para no fallar. Otros son estupendos para practicar las dotes memorísticas y de deducción. También podemos optar por puzzles variados y adaptados a cada edad.

 

 

Juegos de mesa de azar

Hay otros juegos de mesa en los que el azar o la suerte son los verdaderos protagonistas. En algunos se necesita además cierta dosis de estrategia, pero lo que en el fondo importa es pasar un rato emocionante jugando. Tienen en común que son muy divertidos y se juega en grupo, por lo que favorecen el desarrollo de las habilidades sociales en el niño o la niña.

Juegos de cartas

Los juegos de cartas ofrecen infinitas posibilidades. Hay desde juegos de memoria para los más pequeños, hasta auténticos juegos de tramas más complejas para los más mayores. Además, a las cartas puede jugar toda la familia (¡hasta los abuelos!) en diferentes modalidades ¡y la diversión está asegurada!

Para los más chiquitines, eso sí, es muy útil tener siempre a mano un sujeta cartas o expositor de tartejas para facilitarles el manejo de las cartas y que no tengan que tenerlas en la mano o sujetarlas en abanico.

 

 

Juegos de mesa para peques de 4 años

Mistigri es un sencillo juego de cartas que consiste en agrupar parejas de animales sin encontrar la carta del gato en el árbol. Es un juego de azar y un poco de estrategia, bellamente ilustrado, que les inicia de forma sencilla en los juegos de cartas con reglas.

 

 

Oudordodo es un juego de cartas de deducción que permite a los y las peques desarrollar el razonamiento lógico y las habilidades comunicativas. Hay que averiguar dónde duerme el osito Dodo haciendo preguntas y descartando opciones.

 

 

Los 12 juegos de mesa clásicos de madera se presentan en una preciosa caja para no parar de divertirse. Los juegos clásicos para niños están adaptados y simplificados para jugar a partir de los 4 años: parchís, oca, escaleras y serpientes, cuatro en raya, juego de memoria, bingo, yam’s infantil, la casa, el salto de la pulga, el corazón, los ases y juego de dados. Las piezas son fácilmente manejables por las pequeñas manitas.

 

Juegos de mesa (III) para peques de 4 a 6 años

 

El Juego de mesa cooperativo niñas y niños del mundo y sus derechos de Ekilikua enseña a los niños y niñas cuáles son los Derechos Universales de la Infancia a través de 5 modos de juego y 10 dibujos para colorear. A través de escenas cotidianas de niños y niñas de todo el mundo aprenderemos jugando los principales Derechos Universales de la Infancia (atención sanitaria, escolarización, juego, derecho a protección y al amor de una familia, vivienda, etc.).

Juegos de mesa para peques de 5 años en adelante

Tekitoua es un juego de estrategia similar al clásico «¿Quién es quién?», en el que para ganar se debe ser el primero en adivinar el animal escogido por el adversario. Tiene dos niveles de dificultad para jugadores debutantes y jugadores expertos. Los jugadores deben hacer preguntas para descubrir y descartar animales, por lo que también desarrolla las habilidades lingüísticas y comunicativas. El primero que encuentra el animal que ha elegido el otro jugador, gana.

 

 

Magic School es un juego de 32 cartas de memoria y cooperación con temática de magia, en el que para aprobar el examen de brujería, hay que dar a cada propietario el objeto mágico correcto. Para ello los jugadores tendrán que aunar fuerzas y asociar cada personaje con el objeto mágico correcto.

 

 

Familou es un juego de 48 cartas cooperativo que consiste en agrupar en equipo 7 familias antes de que llegue el lobo.

 

 

Sardinas es un original juego de cartas de memoria y observación en el que tenemos un par de segundos para memorizar las pequeñas sardinas y después buscarlas individualmente en la caja.

 

 

Juegos de mesa para peques a partir de los 6 años

Naviplouf: hundir la flota es una versión moderna y para peques del clásico juego de hundir la flota. Un juego magnético cuyo objetivo es hundir los barcos del oponente. Un juego de turnos y preguntas donde usamos la lógica y la deducción para encontrar el barco del oponente. Las tarjetas dibujadas con colores y animales son ideales para facilitar las coordenadas. Las fichas con diferentes colores sirven para ubicar el barco del contrincante.

 

 

El juego de pinball de madera natural y colores cálidos es perfecto para los nostálgicos de los juegos retro. Al verlo, ¡entran ganas de tirar del lanzador y darlo todo para evitar que la bola metálica caiga por la parte de abajo del tablero! Es perfecto para desarrollar la habilidad, la puntería, la concentración y los reflejos.

Juegos de mesa (III) para peques de 4 a 6 años

Math Scramble es un divertido juego de matemáticas que potencia las habilidades de cálculo mental. Se puede jugar solo o con hasta 3 personas más y desafía a los niños y niñas a construir y resolver problemas de suma y resta mientras se apresuran a jugar todas sus fichas. ¡El primero en terminar gana!

 

1 responses on "Juegos de mesa (III) para peques de 4 a 6 años"

  1. Muy buena lista de recomendaciones: extensa, variada y bien explicada!

Leave a Message

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Síguenos en las Redes

Visit Us On FacebookVisit Us On InstagramVisit Us On TwitterVisit Us On Youtube