El embarazo y los problemas de sueño prácticamente van de la mano. La hipersomnia o constante sensación de sueño durante el día es muy normal entre embarazadas, sobre todo durante el primer trimestre de gestación. Las…

En los últimos meses de gestación cuesta más dormir (sobre todo en la recta final del embarazo, por cuestiones obvias, ya que el volumen de la barriguita impide a veces encontrar una postura cómoda), pero hay soluciones que ayudarán a futuras mamás a combatir el insomnio durante el embarazo.
Durante el embarazo es frecuente tener problemas relacionados con el sueño. En un post anterior os contábamos que, durante el primer trimestre, es habitual sentir más somnolencia de la cuenta. Sin embargo, a medida que avanza el embarazo, sucede justo el contrario.
Por qué el insomnio es tan frecuente en el embarazo
El cambio en los patrones de sueño durante los últimos meses del embarazo es bastante común. El tiempo que la mujer embarazada tarda en dormirse y el número de veces que se despierta a lo largo de la noche pueden aumentar a medida que va avanzando la gestación.
El sueño en el tercer trimestre del embarazo cambia, en parte porque a nivel cerebral y hormonal hay una serie de transformaciones que, entre otras cosas, nos hacen prepararnos para tener un sueño más ligero pero que se vuelve a conciliar antes. ¡Es algo fisiológico!
Un estudio de la Universidad de Granada ha comprobado que el 64% de las mujeres embarazadas notan aumento de los despertares y/o dificultad para conciliar el sueño durante el tercer trimestre de embarazo. Los expertos de la investigación alertan además de que no se da la suficiente importancia a este problema. De hecho, ni siquiera la OMS se ocupa del sueño en su guía de atención a mujeres gestantes.
«Existe una tendencia a asumir la dificultad para conciliar y mantener un sueño reparador como un fenómeno propio del embarazo que hay que sufrir con él», afirman los autores del estudio, que insisten en que debería ser abordado adecuadamente y de forma no farmacológica por los médicos.
Uno de los motivos más frecuentes de falta de descanso en el tercer trimestre suele ser la dificultad de adoptar una postura cómoda. Una opción puede ser utilizar varias almohadas para colocar entre las piernas y tobillos, o detrás de la espalda para tener más apoyo. Además puedes cambiar de posición, estar de lado izquierdo no es la única posición segura. Por ejemplo, puedes adoptar una posición de semiprono, en la que se permite también la circulación correcta hacia la placenta y no presiona los grandes vasos, evitando los mareos.
Dos de cada tres embarazadas sufren cambios en su patrón de sueño en el tercer trimestre
En el estudio liderado por la Universidad de Granada, publicado en la revista European Journal of Obstetrics & Gynecology and Reproductive Biology, se realizó un seguimiento a lo largo de todo el embarazo a 486 mujeres embarazadas sanas. La conclusión a la que llegaron es que el insomnio se multiplica por 10 en el embarazo.
Los datos recogidos reflejan que los problemas de insomnio van aumentando durante la gestación, llegando a afectar a dos de cada tres mujeres en la última etapa del embarazo, momento en que la falta de sueño afecta al 64% de las mujeres. Esta última cifra es 10 veces superior al número de mujeres que sufren insomnio antes de quedarse embarazadas, que se calcula en torno al 6%.

Los resultados del estudio también muestran una mayor afectación de la fragmentación del sueño, es decir, las veces que la mujer se despierta durante la noche y el tiempo que permanece despierta en estos despertares, así como de la somnolencia diurna. Así pues, aumentan tanto los despertares, como el tiempo que la mujer tarda en dormirse. Todo esto hace que se reduzca el tiempo total de sueño.
Cambios fisiológicos en el sueño durante el tercer trimestre de embarazo
Durante este periodo, el 98% de las mujeres tienen múltiples despertares durante la noche. Pero esto no supone una patología, ya que es consecuencia de un cóctel hormonal perfecto, importante para el desarrollo del embarazo. Además, a nivel cerebral hay cambios que favorecen el vínculo y el cuidado del bebé, y tener un sueño fragmentado que se concilia más fácilmente (más parecido al de los bebés) puede ser una ventaja para el postparto.
Aunque en la teoría se considera insomnio al aumento del número de despertares y dificultad para conciliar el sueño (y esto coincide en parte con las características del tercer trimestre), la duración de la fase REM (sueño reparador) no se modifica a lo largo de los trimestres, por lo que la sensación de descanso no suele suponer un problema para la mayoría de las embarazadas, sobre todo si tienen la posibilidad de hacer siestas durante el día.
Consecuencias del déficit de sueño en las embarazadas
La falta de horas de sueño y de descanso puede entrañar riesgos para la salud. No en vano, el insomnio se asocia con una disminución de la calidad de vida y con patologías físicas y psicológicas, ya que afecta por igual a cuerpo y mente. El problema viene cuando ese sueño no es reparador y se asocia a patologías respiratorias como apnea obstructiva del sueño, con cansancio extremo o se padece desde antes del embarazo, en cuyo caso puede pasar a ser un problema, y no algo fisiológico.
Algunos de los factores que influyen en la calidad y cantidad del sueño en la mujer embarazada son:
- El haber padecido insomnio con anterioridad al embarazo.
- Los cambios físicos y hormonales.
- El aumento de peso, especialmente si existe obesidad.
- La mayor necesidad de orinar.
Y, por supuesto, también influye el hecho de tener otros hijos o hijas a los que atender durante el proceso de gestación.

Si tienes problemas de sueño durante el embarazo y lo consideras necesario, busca consejo profesional. Ellos pueden darte asesoramiento personalizado si las habituales recomendaciones para combatirlo no te resultan efectivas. No esperes a que se agrave, llevar unos hábitos de vida saludables y descansar durante el proceso de gestación, es fundamental para tu salud y la de tu bebé.
Si tienes alguna duda, quieres más información o necesitas asesoramiento profesional, en la Tribu CSC puedes consultar online a nuestro equipo de expertos/as en salud materno-infantil, educación positiva y crianza respetuosa. Entre ellos/as se encuentra la matrona Sara Caamaño.
Podéis descargar gratis la app de Criar con Sentido Común tanto para plataformas Apple como para plataformas Android, y tenéis una semana gratis para probar todas las ventajas de la membresía a la Tribu, realizar todos los cursos online disponibles y consultar a nuestros/as especialistas.
También te puede interesar...
-
Estoy embarazada, ¿por qué tengo tanto sueño?
-
Alergia, asma y embarazo
Alergia, asma y embarazo son combinaciones incómodas, pero por muy incómodo que sea ir con el moquillo colgando o lagrimeando mientras te pican los ojos, estos son solo síntomas menores, ya que hay personas que…
-
Estoy embarazada, ¿por qué tengo tanto sueño?
El embarazo y los problemas de sueño prácticamente van de la mano. La hipersomnia o constante sensación de sueño durante el día es muy normal entre embarazadas, sobre todo durante el primer trimestre de gestación. Las…
Buscar
Nuestros Cursos
Lo más leído
- Beneficios de la lactancia nocturna
- Doctora, tiene un bultito en el pecho: ¿qué puede ser?
- Sanidad alerta sobre el alto contenido en mercurio de cuatro pescados y recomienda no dárselos a los niños hasta los 10 años
- Bebés de alta demanda: ¿cómo saber si tu hijo es uno de ellos?
- Esas madres y esos padres hippies que no saben lo que hacen
- Nuevo «Mi primer Danone» sin azúcares añadidos: por qué no lo recomendamos
Categorías
- Alimentación Complementaria
- Alimentación con fórmula
- Alimentación infantil
- Crianza Respetuosa
- Desarrollo infantil
- Educación Emocional
- Educación infantil
- Educación Sexual
- Embarazo
- Familias con animales
- Fertilidad
- Juego y juguetes
- Lactancia materna
- Literatura infantil
- Manualidades
- Maternidad y paternidad
- Parto
- Pedagogía Montessori
- Planes en Familia
- Porteo Infantil
- Posparto
- Psicología Infantil
- Recién nacido
- Salud de los Progenitores
- Salud infantil
- Segunda infancia y adolescencia
- Seguridad en el coche
- Seguridad Infantil
- Sueño infantil
- Uncategorized
Entradas recientes
- Entrevista a Irene Iglesias, odontóloga materno-infantil: «La lactancia materna no provoca caries, ni de día ni de noche»
- Qué es el líquido amniótico y por qué hay que prestar atención a su color cuando rompes aguas
- BLW: Recetas con aguacate para niños
- Distrofia Muscular Facioescapulohumeral en niños: Cómo detectarla y tratarla
- ¡Aléjate de gente tóxica durante el embarazo! Tips para identificarla
que gran articulo presente problemas de sueño los primeros meses y después de investigar un poco me di cuenta que también es importante contar con una buena funda de almohada de seda y decidí probar la funda de almohada de seda de Luxybear, y me ha encantado! La seda tiene tantos beneficio increíbles que yo no tenía ni idea se las recomiendo muchísimo <3 <3