El 25 de julio se celebra el Día Mundial para la Prevención de los Ahogamientos. El ahogamiento en niños es una de las principales muertes en la infancia y es que bastan unos minutos y…

Los flotadores de cuello son peligrosos para los bebés, al igual que los manguitos y los flotadores hinchables. Son modalidades que dan sensación de seguridad pero que en realidad puede provocar un exceso de confianza en los padres.
El método más seguro para que un bebé o un niño pequeño disfrute del agua es en los brazos de sus progenitores. Y si el peque ya sabe flotar, al alcance de su cuidador/a.
Según datos de la Asociación Española de Pediatría (AEP), cada año mueren en España entre 70 y 150 niños por ahogamientos en playas, ríos, embalses y piscinas, y el 86% de los casos se produce en piscinas domésticas.
La propia AEP desaconseja el uso de los flotadores de cuello para bebés precisamente por eso, por la falsa sensación de seguridad. Un bebé se ahoga en segundos y un niño pequeño en menos de dos minutos.
Una moda que genera dudas
Los flotadores de cuello para bebés se han puesto de moda en los último años. Se venden con la promesa de seguridad e incluso que son una gran opción para mejorar el desarrollo de los más pequeños, pero eso es falso. No hay estudios que demuestren esto último. Comenzaron a usarse en spas infantiles o en hidroterapia, pero luego se han ido comercializándose para la venta al público.
Sin embargo, Armando Bastida, el CEO de Criar con Sentido Común, remarca que estos últimos son de «espuma» y se usan «bajo la supervisión profesional». No estaban en venta para los consumidores en general. «Pero ahora los tienes hasta en la sopa, y no solo aparecen como opción, sino que se anuncian como la más segura para tu bebé, e incluso una gran opción para mejorar su desarrollo. Y esto no es así«.
Los modelos que se usan profesionalmente no son hinchables y se usan en bañeras o piscinas pequeñas, con poca agua y con supervisión constante de un monitor/a. Además, el tiempo de uso es limitado. Sin embargo, los que se comercializan en tiendas suelen ser hinchables. «Y desde hace años se desaconseja todo elemento de flotación que sea hinchable, por el riesgo de que se desinfle, y porque da una falsa sensación de seguridad a los cuidadores», explica Armando Bastida.
Ningún estudio avala que los flotadores de cuello sean beneficiosos para los bebés
A día de hoy no hay estudios que demuestren que el uso de flotadores de cuello produzca beneficio alguno para los bebés, según indica la AEP. Jessica Romero, terapeuta ocupacional pediátrica de CSC, no es partidaria de este tipo de elementos que, según su experiencia, «no sirven para nada» en el proceso del desarrollo del bebé.
Existen incluso publicaciones que sugieren que la posición del cuello rígido que producen estos flotadores puede ser incluso contraproducente para el desarrollo el niño. «Los bebés que están sujetos de forma vertical en el agua con la cabeza sujeta por una estructura semirrígida, sobre todo los más pequeños, podrían recibir compresión de su cuello y producir tensión en sus ligamentos y músculos», indica la Asociación Española de Pediatría.
«Los flotadores de cuello obligan a los bebés a estar en vertical, cuando en el agua la posición natural de nado no es esa. De hecho, es una gran oportunidad de estimular la postura ventral», afirma el CEO de Criar Con Sentido Común.
La estimulación acuática es muy positiva para el bebé y fomenta, entre otras cosas, el vínculo afectivo, pero igual que los son otro tipo de actividades fuera del agua. En la Tribu CSC contamos con profesionales de distintos ámbitos que pueden asesoraros en las actividades más indicadas para ello. Ser miembro también permite el acceso gratuito a cursos específicos sobre juego y desarrollo.
Mamá y papá, la protección más eficaz en el agua
Precaución y contacto continuo debe ser la prioridad para disfrutar del agua con nuestro bebé de forma segura. Los bebés y los niños pequeños no deben estar en una piscina o el mar sin supervisión adulta, incluso si se utilizan elementos de flotación seguros, como un chaleco de natación o un churro. Debemos estar siempre junto a ellos (sin contar con lo divertido que es tener al bebé en brazos cuando estamos en el agua e interaccionar con él en el medio acuático).
«Cuando está mamá o papá, y la superficie de agua es mayor, es mucho más importante la buena relación con el agua, desde la confianza, que el hecho de flotar sin más. O sea, que son mucho mejores los brazos, y si acaso el uso de un churro o similar, que tener al peque solo, flotando con un flotador de cuello, aunque estés al lado», según Armando Bastida.

Y en caso de utilizar un dispositivo de flotación, la distancia debería ser inferior a la longitud del brazo del cuidador, tal y como indica la AEP. Es decir, siempre hay que tenerlos al alcance. Hay que recordar, además, que lo primero que hemos de enseñarle a nuestro hijo/a es a flotar. De hecho, hasta por lo menos los cuatro años los niños no están preparados para aprender a nadar.
Hasta entonces es importante que se familiaricen con el agua. Hay que enseñarles a perder el miedo pero no el respeto al agua. Aún sabiendo nadar, no deberíamos dejar de supervisarlos en el agua. No hay que asumir que porque sepan nadar no se exponen al riesgo de ahogamiento. De hecho, cada año se ahogan niños pero también adultos que son expertos nadadores.
Looking for expert guidance on protecting assets while qualifying for Medicaid? As experienced elder law attorneys near me, our team at Ohio Medicaid Lawyers provides specialized legal assistance with Medicaid planning, estate planning, and asset protection strategies. We help seniors understand medicaid eligibility income charts and navigate the complex 5-year lookback period. Visit our website for comprehensive information about Ohio medicaid income limits 2024 and schedule a consultation with a trusted elder care attorney who can safeguard your future.