Perfil
Soy experta en fisioterapia cardiorespiratoria. Mi gran pasión desde que descubrí esta rama de la fisioterapia es ayudar a respirar mejor a quien padezca enfermedades respiratorias o cardíacas, sacar moco de donde haya un exceso y ayudar a volver a moverse aunque alguna enfermedad lo dificulte.
Con mi pareja, formamos una familia de cinco (sin contar al gato). Nuestros tres descendientes nos están enseñando mucho más a nosotros de lo que les enseñamos nosotros a ellos, con sus capacidades alternativas.
Soy fisioterapeuta desde el 2003, trabajé unos meses en un centro médico y descubrí que quería algo diferente. Así que me fui a Francia, donde descubrí la fisioterapia respiratoria, una parte muy poco conocida por aquí en aquella época (no es que sea muy vieja, pero me da la impresión de que las cosas han cambiado mucho desde entonces). Trabajé en distintas clínicas francesas con pacientes cardíacos y respiratorios, reentrenándolos al esfuerzo y descubriendo lo que era el drenaje bronquial y ayudándoles a respirar mejor.
Resultó ser mi pasión y seguí formándome. El posgrado en fisioterapia del tórax, formación en técnicas guiadas por la auscultación, cursos de fisioterapia respiratoria en pediatría (por el colegio de fisioterapeutas de Cataluña, por una escuela fisioterapia de Ginebra, por la sociedad Catalana de Neumología); el título de experta en fisioterapia cardiorespiratoria y el curso sobre Método Buteyko (son unos ejercicios que pueden venir bien en caso de adenoides grandes, asma, y otras problemas respiratorios) son algunas de mis formaciones de posgrado. Además, me apunto siempre que puedo a congresos y jornadas donde pueda aprender más de mis compañeros y estar al día de las novedades.
Actualmente, además de estar colaborando con CSC, trabajo en mi centro de fisioterapia cardiorespiratoria de Tarragona, como fisioterapeuta respiratorio, y soy profesora asociada en la Universitat Rovira i Virgili, compartiendo lo que se con futuros fisioterapeutas, impartiendo la asignatura de Fisioterapia cardiorespiratoria.
Si bien al principio, cuando fui a Francia y empecé a trabajar, me dediqué exclusivamente a pacientes adultos, al volver a casa empecé a ver pacientes pediátricos. Lo que veo más frecuentemente en consulta son familias con dudas sobre la higiene nasal (parece mentira todas las formas que hay de limpiar una nariz y lo poco que nos ponemos de acuerdo entre profesionales a la hora de explicarlo) y niños y niñas con bronquitis (sea de repetición o una sola); con adenoides grandes; con tendencia a las otitis; con asma pediátrica o con neumonía.
¿En qué puede ayudarte una Fisioterapeuta Respiratoria online?
La fisioterapia respiratoria es una especialidad de la fisioterapia dedicada a la prevención, tratamiento y estabilización de las disfunciones o alteraciones del aparato respiratorio. La fisioterapeuta trabaja con los músculos implicados, con el fin de mejorar la ventilación.
En la Tribu CSC como Fisioterapeuta Respiratoria online, os puedo ayudar con las higienes nasales y la prevención de enfermedades respiratorias (como las bronquiolitis o las bronquitis). También puedo orientaros en el posible tratamiento fisioterapéutico y con la gestión de enfermedades respiratorias y cardíacas cuando no se han podido prevenir.
Las técnicas de fisioterapia respiratoria son muy útiles para mejorar la calidad de vida de los enfermos durante las crisis y evitar las recaídas. También, con mi formación sobre ejercicios Buteyko, puedo ser de ayuda en ronquidos, apneas del sueño, alergias, sinusitis, asma…
Realiza tus consultas de fisioterapia respiratoria online en la Tribu CSC, donde intentaré dar luz a vuestras dudas sobre higiene nasal y salud pulmonar que os puedan ir surgiendo.
Consultorio
Consultoría online de Fisioterapeuta respiratoria para ayudarte sin importar dónde te encuentres
Hacer videoconferencias o consultoría telefónica nos permite solucionar muchos problemas sin acudir presencialmente a la consulta del especialista, y por eso este tipo de atención está cada vez más en boga. En Criar con Sentido Común realizamos este tipo de servicio desde nuestros inicios, y los años nos han permitido mejorar para tener excelentes resultados. La consulta online es un servicio profesional para madres, padres y familias, para cuando es necesario un tiempo de dedicación en casos concretos que os preocupen. Tu tranquilidad es lo más importante para nosotros/as.
La consulta online consiste en una consulta de 60 minutos aprox. con el profesional seleccionado a través de Skype, Zoom o llamada telefónica, en horario a convenir.
¿En qué puedo ayudarte como Fisioterapeuta respiratoria?
- Fisioterapia respiratoria
- Método Buteyko para mejorar el asma
- Higiene nasal
- Prevención de resfriados y bronquitis
- Etc.
Precio: 50€
Si mi experiencia como Fisioterapeuta respiratoria profesional sirve para que tengas una crianza exitosa y sin preocupaciones, nuestro objetivo en Criar con Sentido Común estará cumplido.
La crianza ya es demasiado complicada como para vivir con estrés y ansiedad por la evolución, el desarrollo y la salud de tu bebé. ¿No crees?
Nuestros cursos te serán útiles para ayudarte a superar felizmente y sin preocupaciones esta etapa. Puedes tener muchas respuestas a tus dudas en ellos, así como pautas, y también puedo ayudarte a través de la Tribu CSC, o de manera privada en la consulta online.
ContratarCursos
Mocos Fuera
Aprende a mantener las vías respiratorias de tu bebé limpias de moco en nariz y garganta, a hacerle lavados nasales y a ayudarle a superar resfriados, bronquiolitis y bronquitis.
19,95€ 819Más InformaciónPosts
Dónde es mejor ir de vacaciones con niños alérgicos o asmáticos, ¿a la playa o a la montaña?
Puede que estéis aún decidiendo dónde ir a pasar las vacaciones de este verano. A no ser que seamos unos enamorados de la montaña o la playa, si no tenemos ninguna predilección en concreto, quizá a veces nos cueste decidir si este año vamos a la playa o a la montaña. Con niños asmáticos o alérgicos, ¿playa o montaña?
Leer Más¿Vuestro niño o niña tiene tos seca?
Como mamás y papás nos preocupa mucho notar señales de que la salud de nuestros peques no es perfecta. La aparición de la tos es una de estas señales.
Leer MásDía Mundial del Asma: ¿Cómo afecta el asma en el embarazo?
El asma es una de las afecciones más comunes en España y también la más frecuente entre las mujeres embarazadas, afectando a entre un 1 y un 7%. Así que si sufres esta enfermedad, es probable que te preguntes cómo afecta el asma en el embarazo o si es posible mantener la medicación o, por el contrario, es necesario cambiar el tratamiento.
Leer MásCómo tratar los catarros de primavera en los niños
Suele ser habitual que el cambio de estación y la llegada del buen tiempo traiga consigo los catarros de primavera. ¿Cómo tratarlos?
Leer MásCómo prevenir la aparición de hongos en los juguetes de baño y consejos para limpiarlos
Los juguetes del baño pasan horas sumergidos en agua con jabón. Por eso puede parecer que no hace falta limpiarlos. Pero sí que es necesario. El moho, los hongos y las bacterias crecen en el interior oscuro y húmedo de muchos juguetes de goma y en la superficie de los de plástico si no reciben los cuidados necesarios.
Leer MásNebulizadores: Cuándo sí, cuándo no y cómo usarlos
Aunque durante años se ha usado el nebulizador para limpiar los pulmones porque se pensaba que ayudaban a llevar la medicación más rápido al pulmón, los estudios demuestran que no es así. De hecho, los nebulizadores no mejoran la introducción a nivel pulmonar si los comparamos con el uso de medicación en cartuchos inhalados y cámaras espaciadoras. Entonces, ¿cuándo se recomienda usar nebulizador? ¿Se recomiendan los nebulizadores para niños o para tratar el asma?
Leer MásHigiene nasal y rinitis del recién nacido, ¿qué hacemos con los mocos?
Una de las cosas que descubrimos cuando tenemos un bebé es que no se saben sonar los mocos. Y en principio esto no es nada grave porque, por suerte, nacemos con un sistema de autodrenaje. Pero a veces puede suceder que derive en la conocida “rinitis del recién nacido”.
Leer MásSíntomas y tratamiento de los resfriados en el recién nacido
¿Puede un recién nacido resfriarse? Pues lamentablemente, sí. El resfriado o catarro está provocado principalmente por virus y estos son muy contagiosos. Cualquier persona que esté en contacto con un bebé puede contagiarlo. En este post hablamos del resfriado en recién nacidos, de sus síntomas y tratamiento.
Leer MásInfecciones respiratorias que tu peque puede tener en invierno
¿Cuáles son las infecciones respiratorias en niños? Con la llegada del otoño-invierno y el frío y la relajación de las medidas del Covid-19 vuelven también las infecciones respiratorias en los peques y adultos. ¿Cuáles son las más frecuentes?
Leer Más