Las denominadas ecografías emocionales nos permiten ver a nuestro bebé con una calidad de detalles impensable hasta hace unos años. No hace tanto que las ecografías eran algo muy excepcional, solo se hacían en el…
Este post se publicó originalmente el 11/05/2021 y ha sido actualizado en fecha 08/10/2024
Durante el embarazo la mujer pasa por una serie de controles para garantizar tanto la salud del bebé que está en camino como la de la mamá. De entre todos estos controles, las ecografías son, sin duda, el momento más esperado de cada trimestre para las parejas que están esperando un bebé.
Por lo general, durante el transcurso de un embarazo normal se hacen tres ecografías; a las 12 semanas, a las 20 semanas y a las 34 semanas. De estas tres, la ecografía que se realiza a las 20 semanas, o ecografía morfológica, es la que aporta más información a nivel médico. Es más, las dos únicas ecografías que demuestran científicamente mejorar la morbi-mortalidad materno fetal son la de primer trimestre y la de las 20 semanas (de hecho, en Reino Unido no se hace eco de tercer trimestre).
Ecografía de las 20 semanas
¿Cómo es la ecografía de la semana 20 de embarazo? La técnica para realizar la ecografía morfológica es la misma que se usa para cualquier otra ecografía, por lo tanto, no requiere preparación preparación previa. Sí que es cierto que esta prueba va a ser más larga que el resto de ecografías que vais a realizar durante el resto del embarazo, rondará los 30 minutos (o más si no se deja ver).
No hay que tener miedo a la ecografía de las 20 semanas, ya que no tiene ningún efecto ni sobre el bebé ni sobre la mamá, este tipo de prueba es inocua para ambos.
¿Por qué se hace en la semana 20?
Se puede hacer entre las 20 y 22 semanas. En este tiempo la mayoría de órganos vitales de los bebés ya se han desarrollado casi por completo (aunque aún son muy inmaduros), únicamente el cerebro se sigue desarrollando incluso después del nacimiento. Además, la cantidad de líquido amniótico en este momento del embarazo es perfecta, ya que rodea al bebé por completo y esto crea las condiciones adecuadas para una buena valoración ecográfica.
Mamás, es importante que no adelantéis la cita para esta prueba. A veces, las ganas de ver a nuestros bebés nos hacen agendar esta visita en la semana 19 o incluso en la 18, y es posible que la prueba sea correcta, pero también es posible que algunas estructuras u órganos no se puedan ver todavía y nos hagan volver pasados unos días para repetirla. ¡Imaginad qué días vamos a pasar pensando que igual algo no va bien cuando lo único que ha pasado es que nos hemos adelantado!
Del mismo modo, si durante el control ecográfico el médico viera alguna cosa fuera de lo normal, algo que no va bien, se podría ampliar el diagnóstico con alguna prueba complementaria y daría a los futuros papás algo de tiempo para tomar una decisión sobre si continuar con el embarazo o no. Las interrupciones de embarazo en estos supuestos son legales hasta la semana 22.
Cómo es la ecografía de la semana 20
Durante esta prueba el médico que la realiza va a evaluar aspectos relacionados con el bebé y también con su entorno.
Relativos al bebé:
- Se realiza un estudio anatómico completo del feto donde se comprueba que los órganos estén desarrollados y bien formados. Se mira el cerebro, el corazón, el estómago, el diafragma, los pulmones, los riñones, la vejiga, etc. También se comprueba que brazos y piernas estén bien formados y la columna alineada, y que tenga todos los dedos en manos y pies. Igualmente se mira que el perfil de la cara no sea anómalo.
- Se estudia el tamaño de la cabeza, del fémur y del húmero para compararlos con los percentiles y así saber que el crecimiento del bebé es el adecuado y si su crecimiento va acorde a la semana de gestación en la que nos encontramos.
- Se comprueba la actividad del bebé dentro del útero.
- Si todavía no lo sabías (y lo quieres saber) y tu bebé se deja ver, podrás conocer su sexo.
Relativos al entorno:
- Se mira la colocación de la placenta. Es importante que la placenta esté colocada lejos del cuello del útero. La posición de la placenta en la semana 20 no es definitiva, pero si en la ecografía morfológica se sitúa entre el bebé y el cuello del útero, será necesario volver a revisar cómo está puesta en el siguiente control ecográfico.
- Se revisa el cordón umbilical, que esté bien insertado en la placenta y que tenga dos arterias y una vena.
- Líquido amniótico: se calcula la cantidad de líquido amniótico que rodea al bebé. Aunque la mayoría de veces que hay más o menos líquido no tiene una causa específica, que los valores no sean los habituales puede indicarnos que se requiere un seguimiento.
Como nota final debéis saber que durante la ecografía morfológica el médico que la realiza necesita estar muy muy concentrado, así que es posible que no este demasiado comunicativo. No os agobiéis, es normal. ¡Seguro que al final de la prueba podréis hacerle todas las preguntas que necesitéis y os explicará todo lo que queráis saber!
¡Aprovechad la ecografía morfológica y no perdáis detalle ya que vais a poder estar mucho rato viendo a vuestro bebé! Y si tenéis alguna duda al respecto o necesitáis información, en la Tribu CSC podéis contar con el asesoramiento experto y actualizado de todo el equipo de profesionales de Criar con Sentido Común.
Además, podéis descargar gratis la app de Criar con Sentido Común tanto para plataformas Apple como para plataformas Android, y tenéis una semana gratis para probar todas las ventajas de la membresía a la Tribu, realizar todos los cursos online disponibles y consultar a nuestros/as especialistas.
También te puede interesar...
-
Ecografías emocionales: 3D, 4D y 5D. ¿Qué las diferencia?
-
Por qué es importante planificar el embarazo
Durante el embarazo y el postparto, es importante que la mujer siga una serie de recomendaciones para su salud y la del bebé. Sin embargo, muchas veces nos olvidamos de los meses antes del embarazo,…
-
Cuando las náuseas en el embarazo no son buena señal
Las náuseas en el embarazo, sobre todo durante las primeras etapas (las famosas "náuseas matutinas"), se consideran un síntoma normal asociado al estado de gestación e incluso, según algunos estudios, podrían ser una buena señal.…
-
¿Qué pasa si veo lucecitas en el embarazo?
El embarazo conlleva toda una serie de cambios en el cuerpo de la mujer. Más allá del aumento de peso y las habituales náuseas, hay otros trastornos menos conocidos, pero también habituales. En el caso…
-
Cambios en la respiración durante el embarazo
Durante el embarazo, el cuerpo de una mujer sufre muchos cambios. Está gestando una vida, así que tiene mucho más trabajo del habitual y, además, irá albergando al futuro bebé dentro de ella, perdiendo un…
Buscar
Nuestros Cursos
Lo más leído
- Beneficios de la lactancia nocturna
- Doctora, tiene un bultito en el pecho: ¿qué puede ser?
- Sanidad alerta sobre el alto contenido en mercurio de cuatro pescados y recomienda no dárselos a los niños hasta los 10 años
- Bebés de alta demanda: ¿cómo saber si tu hijo es uno de ellos?
- Esas madres y esos padres hippies que no saben lo que hacen
- Nuevo «Mi primer Danone» sin azúcares añadidos: por qué no lo recomendamos
Categorías
- Alimentación Complementaria
- Alimentación con fórmula
- Alimentación infantil
- Crianza Respetuosa
- Desarrollo infantil
- Educación Emocional
- Educación infantil
- Educación Sexual
- Embarazo
- Familias con animales
- Fertilidad
- Juego y juguetes
- Lactancia materna
- Literatura infantil
- Manualidades
- Maternidad y paternidad
- Parto
- Pedagogía Montessori
- Planes en Familia
- Porteo Infantil
- Posparto
- Psicología Infantil
- Recién nacido
- Salud de los Progenitores
- Salud infantil
- Segunda infancia y adolescencia
- Seguridad en el coche
- Seguridad Infantil
- Sueño infantil
- Uncategorized
Entradas recientes
- 7 Juegos de construcción originales ¡que van mucho más allá del típico ladrillo!
- Por qué no es bueno abrigar en exceso al bebé
- ¡Deja que tus hijos experimenten con la lluvia!
- La importancia del juego heurístico en la primera infancia
- Tu hijo, tu espejo: Tus emociones en el embarazo tienen mucho que ver con las suyas cuando nazca
0 responses on "Ecografía de las 20 semanas: Qué se observa y por qué es importante en el embarazo"