Día del Niño en España

La infancia sigue siendo en muchos sentidos ciudadanía de segunda, por lo que sigue siendo imprescindible recordar que si queremos una sociedad civilizada debemos empezar por cuidar a la infancia

Hoy, 15 de abril, se celebra el Día del Niño en España. A muchas personas nos resultará extraño o nos parecerá un error, ya que en los centros educativos y en los medios de comunicación, es el día 20 de noviembre el que suena como Día de la Infancia. ¿Por qué, entonces, en España, se conmemora esta fecha como Día del Niño en España?

¿Cuál es el origen del Día del Niño en España?

En realidad, el origen de la celebración de este día es el mismo. Tras la Primera Guerra Mundial, se comienza por primera vez a llamar la atención sobre la necesidad de proteger a la infancia. Y tras la Segunda Guerra Mundial, se intensifica esta idea. En el año 1954, la Asamblea General de las Naciones Unidas acuerda la celebración de un día para los niños y las niñas de todo el mundo, pero se recomienda que cada país escoja un día a su conveniencia.

Día del Niño en España

Es en este marco en el que se establecen diferentes días del niño en cada país, eligiendo España el día 15 de abril. Con posterioridad, el 20 de noviembre de 1959, se aprueba la Declaración de los Derechos del Niño, existiendo por primera vez un gran consenso internacional en este tema, para proteger a la infancia y garantizar sus derechos fundamentales. También fue el 20 de noviembre, en este caso del año 1989, cuando se firmó la Convención sobre los Derechos del Niño; motivo por el cual se fijó a nivel global esta fecha como Día Universal del Niño; aunque cada país mantiene su propia fecha.

De hecho, recientemente, varias voces se alzaron solicitando que se celebrase este día en la fecha del 26 de abril, en conmemoración del día en que la infancia volvió a salir a la calle en nuestro país tras el confinamiento domiciliario que se llevó a cabo para contener la pandemia del coronavirus. La infancia fue el sector de la población que más a rajatabla cumplió dicho confinamiento y ha seguido siendo el menos tenido en cuenta a la hora de ir relajando las medidas preventivas. Han visto modificadas sus vidas durante dos años en una etapa de sus vidas especialmente sensible y vulnerable. Y, en muchas ocasiones, no se han tenido en cuenta las consecuencias ni se han previsto medidas de apoyo para la situación que han vivido.

Día Universal de la Infancia - Derechos de la infancia que se incumplen

Esto es solo una prueba más de que, sea cuál sea la fecha que cada país, comunidad u organización elija, sigue siendo importante poner el foco de atención sobre la necesidad de proteger y defender los derechos de la infancia.

¿Por qué se celebra el Día del Niño en España?

Si pensamos a nivel global, somos capaces de identificar situaciones que se producen en el mundo que atentan contra los derechos de la infancia: explotación infantil, abuso sexual, desnutrición y falta de acceso a la educación y la atención sanitaria…

Podemos pensar que algunas de estas situaciones nos quedan muy lejos y que no afectan a los niños y las niñas de nuestro país, pero en nuestro entorno cercano, aún hay mucho trabajo que hacer en pro de los derechos de la infancia. El maltrato infantil se sigue justificando como hace años se hacía con el maltrato hacia las mujeres, las necesidades de la infancia no son tenidas en cuenta y se priorizan las necesidades y exigencias del ritmo de vida adulto, los cuidados no se valoran y la conciliación familiar que permitiría a niñas y niños recibir la atención que necesitan por parte de sus figuras de apego principales es inexistente, no se invierte suficiente ni se apuesta por mejorar el sistema educativo

Descubre cómo educar con respeto y sin gritos, lágrimas ni castigos, mediante la Disciplina Positiva en nuestro Curso Online «Educación Respetuosa y Disciplina Positiva»

En definitiva, la infancia sigue siendo en muchos sentidos ciudadanía de segunda, por lo que sigue siendo imprescindible que aprovechemos cada día para recordar que si queremos una sociedad civilizada debemos empezar por cuidar a la infancia.

Si quieres más información o necesitas asesoramiento, en la Tribu CSC puedes consultar con nuestro equipo de expertos en salud materno-infantil y crianza respetuosa. Podéis descargar gratis la app de Criar con Sentido Común tanto para plataformas Apple como para plataformas Android, y tenéis una semana gratis para probar todas las ventajas de la membresía a la Tribu, realizar todos los cursos online disponibles y consultar a nuestros/as especialistas.

 

15 abril, 2024

2 responses on "Día del Niño en España"

  1. Me encanta cómo resaltas la importancia de celebrar el Día del Niño de una manera significativa y consciente. Es fundamental fomentar el desarrollo emocional y creativo de nuestros pequeños. ¡Gracias por compartir estas ideas tan valiosas!

  2. Me encantó este artículo sobre el Día del Niño en España. Es maravilloso ver cómo se celebra la infancia y la importancia de criar con sentido común. Definitivamente aplicaré algunas de tus recomendaciones en casa. ¡Gracias por compartir!

Leave a Message

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Síguenos en las Redes

Visit Us On FacebookVisit Us On InstagramVisit Us On TwitterVisit Us On Youtube