Literatura infantil

La literatura infantil es importante ya que contribuye al desarrollo social, emocional y cognitivo del niño o niña. Leer desde la primera infancia engloba mucho más que la lectura de libros, hace que podamos desarrollar la imaginación y las emociones de nuestros hijos/as.

La literatura infantil también es fundamental a la hora de desarrollar la capacidad de comprensión del niño/a, de adquirir nuevos conocimientos y de proporcionar modelos de conducta e interacción con otros niños/as o adultos.

Si quieres aprender mucho más sobre los factores que afectan a la educación y al desarrollo de tus hijos/as, te invitamos a conocer la TRIBU CSC, donde puedes acceder a todo nuestro contenido sin límites, pagando una cuota mensual, sin compromiso de permanencia. También ponemos a tu alcance a 20 profesionales de la salud y la educación, y un espacio con cientos de madres y padres, a los que consultar online sobre la salud y el desarrollo de los/as peques: alimentación infantil, embarazo, sueño, desarrollo, emociones… y todo lo relacionado con la ma(pa)ternidad y la crianza.

Date hoy de alta, sin compromiso ni permanencias, y disfruta del primer mes completamente GRATIS.


15

Sep'21

Día Internacional de la Democracia: Cuentos para peques

El 15 de septiembre es el Día Internacional de la Democracia y para conmemorarlo os proponemos cuentos de la democracia para leer en familia con los más (y menos) peques de la casa.

Leer Más

26

Ago'21

Semana Mundial del Agua: Cuentos para concienciar sobre la escasez del agua

La Semana Mundial del Agua se celebra del 26 de agosto al 31 de agosto y tiene como objetivo concienciar sobre su escasez e importancia. Es importante trasmitir valores medioambientales en los peques, por este motivo podemos aprovechar estos días para compartir con ellos cuentos sobre el agua.

Leer Más

25

Ago'21

¿Qué es la Crianza Respetuosa? II Congreso sobre criar con respeto de los profesionales de CSC

El próximo 2 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Crianza Respetuosa. Coincide con el aniversario de la muerte del psiquiatra y psicoanalista John Bowlby, padre de la teoría del apego y, por tanto, uno de los propulsores de la crianza con respeto o crianza natural del bebé. Desde Criar Con Sentido Común se conmemora esta efeméride con una nueva edición (la segunda) del Congreso de Crianza Respetuosa.

Leer Más

17

Ago'21

Cuentos, juegos y actividades para evitar las pantallas

Aunque prohibir por completo las pantallas a los niños es algo impensable en una era tecnológica como la nuestra, en la que tendrán que hacer uso de ellas casi constantemente, sí es necesario supervisar los contenidos a los que acceden y enseñarles a hacer un uso responsable de las mismas. Para ayudaros a reducir el tiempo de exposición a las pantallas de vuestros peques, en este post os ofrecemos actividades, juegos y cuentos para evitar las pantallas.

Leer Más

05

Jul'21

Cuentos para acompañar el control de esfínteres de forma respetuosa

El control de esfínteres es un hito evolutivo muy importante que requiere de nuestros peques una madurez adecuada. Por este motivo, debemos estar atentos a las señales que se producen cuando el niño o la niña está preparado para dar el paso, y saber acompañarlos desde el respeto y sin forzar sus ritmos. Por eso hoy compartimos 11 divertidos cuentos para acompañar la operación pañal.

Leer Más

17

Jun'21

Entrevista a Armando Bastida, autor de “Cuentos para criar con sentido común”: “Escribir para los peques es todo un reto”

El popular enfermero de pediatría, divulgador de la crianza respetuosa y responsable del proyecto Criar con Sentido Común, Armando Bastida, presenta Cuentos para criar con sentido común, un recopilatorio de cuentos ilustrados para criar desde el amor y el respeto. 

Leer Más

17

Jun'21

Cuentos para criar con sentido común

Armando Bastida, uno de los máximos exponentes de la crianza respetuosa en España, papá de tres hijos, enfermero de pediatría, conferenciante, escritor y fundador de Criarconsentidocomun.com y la Tribu CSC, es también un incansable divulgador por la defensa de la infancia respetada. Ahora, el autor de Soy Papá y Sana, sanita: Diario de un enfermero de pediatría emprende una nueva aventura editorial con Cuentos para criar con sentido común, su primer trabajo de literatura infantil ilustrada.

Leer Más

27

Abr'21

¿Te cuento un cuento? La importancia de la narración oral en el desarrollo del lenguaje y la alfabetización

Cuentan que no hace mucho tiempo, quizá unos 100 años, no eran muchos los que sabían leer y escribir. Puede sonarnos lejano pero, si lo analizamos, son apenas dos o tres generaciones más atrás. La alfabetización y el acceso a los libros y a la escuela es relativamente moderna y, hasta entonces, el saber popular se transmitía de abuelos y padres a hijos gracias a la narración oral.

Leer Más

23

Abr'21

21 Novedades editoriales de 2021 que merece la pena leer en familia en el Día del Libro

Leer un cuento facilita el aprendizaje del idioma, fomenta el desarrollo de la imaginación, amplía la cultura y enriquece el universo emocional de nuestros hijos e hijas. Leer en familia, además, estrecha nuestros lazos afectivos. A continuación te ofrecemos un recopilatorio con algunas de las mejores novedades editoriales para lectores de uno a 12 años para que disfrutes con tus peques.

Leer Más